Los “Velvetizer” de Urban Decay llegaron a mi vida hace más de un año y aún no os he
hablado de ellos por aquí. Realmente es un producto especial que me ha tenido
haciendo pruebas y más pruebas hasta que al final le he cogido el punto a la
perfección. He experimentado bastante con él a lo largo de todos estos meses y
hoy le ha llegado el turno a este producto tan especial de Urban.
Descripción
Los “Velvetizer” son unos polvos
translúcidos finísimos. Y cuando digo finísimos digo el polvo más fino que me
he topado en mi vida de beauty blogger y de maquilladora, y he trabajado con muchos.
Se trata
de un producto cuyo uso principal es para mezclarlos con la base aunque también
pueden utilizarse como polvo de acabado.
¿Qué dice Urban Decay de “Velvetizer”? “Un polvo que transforma instantáneamente tu
fondo de maquillaje y le proporciona una textura aterciopelada. Tienen un tacto
adictivo como ningún otro”.
¿Cómo funciona? Hay que mezclar
una pequeña cantidad de Velvetizer
con nuestra base de maquillaje. Urban
Decay nos remite a sus fórmulas Naked
Skin Liquid Makeup o Naked Skin One
& Done (lo cual me hizo pensar desde un principio que está pensado para
usar con bases ligeras, de acabado natural o glow y con cobertura de baja a
media). El resultado que promete al
hacer la mezcla es el de crear una
textura aterciopelada, un acabado mate y sedoso, y una mayor cobertura.
Ingredientes
Aquí os
dejo el INCI al completo:
Silica, Dimethicone/Vinyl Dimethicone
Crosspolymer, Ethylhexyl Palmitate, Silica [Nano] / Silica, Isoceteth-10,
Phenoxyethanol, Sodium Dehydroacetate, Sorbic Acid, Ascorbyl Palmitate. [+/-
(May Contain): CI 77491, CI 77492, CI 77499 / Iron Oxides, CI 77891 / Titanium
Dioxide, CI 77007 / Ultramarines, CI 77742 / Manganese Violet, Mica, CI 77163 /
Bismuth Oxychloride ]
Packaging
A mí
los packagings me ganan, ya lo sabéis, me derrito ante un envase bien bonito. Que
lo que importa es el interior, en eso estamos todos de acuerdo, pero veo un frasco
así de precioso, morado, de terciopelo,
con la tapa plateada a rosca y con las iniciales UD grabadas y yo… me
derrito.
El
polvo viene totalmente sellado y cuando quitamos el precinto no encontramos los
típicos orificios pequeños que suelen tener los polvos sueltos, sino unos agujeros algo más grandes en el
mismo logo de Urban Decay. Menos preciso
a la hora de extraer producto (sale mucha más cantidad), pero no me negaréis
que original es:
Contiene 8 gramos de producto, que puede parecer
poco y de hecho en un principio me lo pareció. Pero viendo la ínfima cantidad
que se necesita de él me temo que aunque viva muchos años (que espero sea así
jejeje) los dejaré en herencia a mis nietas si las tengo.
Precio y dónde comprar
Podéis comprarlos
en la web de Urban Decay por 36 €. Hasta donde sé en un
principio eran un producto que se vendía de forma exclusiva en la web, no sé a
ciencia cierta si pueden comprarse en algún stand aunque imagino que sí se podrá
en las tiendas físicas que tiene Urban.
Modo de empleo y resultados
Como dice
la marca, necesitamos una muy pequeña cantidad para mezclar con la base. No tengo
la Naked Skin Liquid Makeup, leí
tantas reseñas negativas en chicas con mi tipo de piel (mixta) que finalmente
no me lancé a por ella y no creo que lo haga pues barata precisamente no es. La he probado con varias bases: Naked Skin One and Done de Urban
Decay (que es un híbrido entre base – bb cream – primer), Face and Body de M·A·C, Born This Way de Too Faced, Aqua Jelly Make Up de Bell,
BB Cream Missha Perfect Cover y con Healthy Mix de Bourjois. En las fotos que os pongo la he mezclado con la Healthy Mix de Bourjois.
Como digo,
hace falta muy, muy poca cantidad porque como nos pasemos el resultado no es
nada satisfactorio: queda demasiado pesado en la piel. Mezclamos bien el polvo con
la base hasta que nos queda una textura homogénea y uniforme y la podemos
aplicar como haríamos normalmente.
La base
Healthy Mix es una base de acabado
mate “luminoso” o semi – mate. La he escogido a ella para el experimento para
mostraros que realmente los Velvetizer
no dan un acabado 100% mate a la base. Matifica un poco más, pero realmente lo
que destaco de ellos es que aumentan la cobertura de la base, dejan un acabado
aterciopelado y hace que el maquillaje dure más tiempo intacto. De la Healthy Mix de Bourjois por ejemplo puedo decir que ayuda a que tarden más en
salir los temidos brillos. Aquí os dejo una foto donde podéis ver la diferencia
a aplicar Healthy Mix sin Velvetizer
(abajo) y con Velvetizer (arriba):
Dibujé
un corazón (no soy una experta dibujante, mis disculpas) con eyeliner para
ilustrar la cobertura. Puede apreciarse que en el swatch con Velvetizer se nota el aumento de
cobertura sin alterar el tono y el acabado es un poco más mate que en el caso
de la Healthy Mix por sí sola, pero
sin llegar a matificar por completo la base.
En
otras bases de acabado más “glow” como es el caso de Face and Body de M·A·C o la propia Naked Skin One and Done sí que se nota más el efecto mate que
aportan los Velvetizer, digamos que
el acabado pasa de ser satinado a “semi – mate”.
¿Qué tal funcionan para sellar el maquillaje? Urban Decay nos dice que el resultado
es igual de perfecto si los usamos mezclándolos con la base que si los usamos
para sellar la base de maquillaje. Por mi experiencia con ellos puedo deciros
que, aunque se trata de unos polvos
geniales para sellar el maquillaje (la cantidad que se necesita es también
irrisoria) no vamos a obtener mayor
cobertura de la base si lo usamos así. Sí que obtendremos un acabado
aterciopelado, semi – mate y con los brillos bajo control durante más tiempo,
pero al no mezclarlos con la base no le aportaremos más cobertura a ésta.
Por su textura tan ultra – fina pensé que
serían unos polvos perfectos para sellar
el corrector en la zona de la ojera y evitar que salieran los temidos
pliegues. Bien, aquí mi intuición me falló, no son los mejores aliados en este
sentido porque al ser tan sumamente finos se
meten en los pliegues con una facilidad pasmosa y acaban marcándolos tanto o más que si no sellásemos con polvos. Así
que no los recomiendo para este fin.
Como conclusión os diré que, pese
a que me supongo un poco “engorro” el hacer la mezcla con la base (queráis que no
hay que gastar un poco más de tiempo y para mí actualmente el tiempo es puro
oro) sí que me parecen un producto “genialoso” (como diría mi Diana de Entre Brochas y Paletas) y que me parece fantástico para darle un plus de cobertura a bases que se quedan
cortas en este sentido para días en los que necesitamos que cubran ciertas
zonas porque tengamos más imperfecciones/rojeces que de normal. ¡O porque nos
apetece!
Como polvos de
acabado también me parecen fabulosos
si buscáis matificar vuestra piel sin dejar un acabado acartonado y anti –
natural porque sí, matifican los brillos
y “matan” un poco, por así decirlo, el acabado “glow”, pero sí que dejan ese aspecto natural y “semi – mate”
de piel sana, aterciopelada y bonita.
Para lo
que no los recomiendo en absoluto, como os decía más arriba, es para sellar el
corrector en la zona de la ojera.
Lo que me gusta:
- Aportan mayor cobertura a la base de maquillaje.
- Prolonga la duración del maquillaje.
- Retrasan la aparición de brillos.
- Se necesita una cantidad minúscula.
- Son buenísimos como
polvos de acabado.
- Dejan un acabado muy natural a pesar de ser
mate, con cero sensación de piel acartonada y pesada, todo lo contrario.
- El packaging es precioso.
Lo que no me gusta:
- El packaging es
precioso y elegante, pero el orificio de salida con el logo de UD creo que echa demasiada cantidad.
- No sirven para sellar el corrector en la zona de la
ojera.
¿Los
habéis probado? ¿Os animaríais a utilizar polvos para mezclar con vuestras
bases de maquillaje?
Muchas
gracias por vuestras lecturas y comentarios,
Auxi