De la marca COSRX
he probado varios productos y raro es el que me ha decepcionado (alguno hay,
por supuesto). Así que cuando vi que en la web de JOLSE buscaban probadoras para los polvos de acabado matificantes con centella asiática me faltó tiempo para solicitar ser una de las que
tuvieran la oportunidad de recibirlos en casa y, bueno, aquí están.
Llevo usándolos para sellar el maquillaje (y otros menesteres
que luego os detallo) durante ya varias semanas y os traigo mi veredicto y la
información relativa al producto.
¿Comenzamos?
Descripción
Perfect Sebum Centella Mineral Powder de COSRX son unos
polvos de acabado y multiusos con extracto de Rosa Mosqueta y de Centella
Asiática como ingredientes clave, si bien veremos más adelante que, ni mucho
menos, son sus ingredientes principales.
Entre sus funciones, destacan las siguientes:
-
Control del sebo y del exceso de grasa de la piel sin resecarla.
-
Suavizar la piel. Promete adherirse a la piel ligeramente,
controlando el exceso de grasa pero preservando la hidratación para mantener
una textura suave de la piel.
-
Fijar el maquillaje. Al controlar el sebo, previene que la piel se
reseque y que el maquillaje se vaya cuarteando rápidamente con el paso de las
horas.
-
Ligereza en la piel. Sus finas partículas contienen extracto de menta
que ayudan a refrescar la piel.
-
Los
extractos de Centella Asiática y de Rosa Mosqueta en mitad de su formulación
permiten que este producto pueda ser utilizado incluso por las pieles sensibles y secas con
seguridad.
Aunque en principio es un producto apto para todo tipo de
pieles, yo me atrevería a decir que es más idóneo para pieles grasas y mixtas,
gracias a su efecto matificante.
Ingredientes
Como os comentaba más arriba, los extractos de centella y
rosa mosqueta no son sus ingredientes principales, sino que aparecen, más o
menos, a mitad de la lista de ingredientes. Os dejo su INCI tal cual:
Silica, Dimethicone/Vinyl Dimethicone
Crosspolymer, Corn Starch Modified, Ethylene/Acrylic Acid Copolymer,
Dimethicone, Caprylic/Capric Triglyceride, Ethylhexylglicerin, Rosa Canina
Fruit Extract, Centella Asiatica Extract, Mentha Arvensis Leaf Extract,
Glyceryl Caprylate, Butylene Glycol, 1,2 – Hexanediol.
Como vemos, la dimeticona es su segundo ingrediente y la
sílice el primero. Me estoy aplicando bastante últimamente con el tema
ingredientes (que el título de Química no me sirva sólo para decorar la pared),
así que vamos a desgranarlos uno a uno para ver para qué sirven:
Silica: Controla la viscosidad, es antiaglomerante, da volumen a la
fórmula, aporta opacidad, es absorbente y, como contrapunto, puede ser
abrasivo.
Dimethicone/Vinyl Dimethicone Crosspolymer: Controla la viscosidad.
Corn Starch Modified (almidón de maíz modificado): Controla la
viscosidad, es absorbente, acondicionador de la piel.
Ethylene/Acrylic Acid Crosspolymer: estabilizante, ligante, aporta opacidad.
Dimethicone: acondicionador y protector de la piel, emoliente,
antiespumante.
Caprylic/Capric Trygliceride: disolvente, acondicionador de la piel,
encubridor, suavizante, tónico, calmante.
Ethylhexylglycerin: acondicionador de la piel, desodorante.
Rosa Canina Fruit Extract: acondicionador de la piel, tónico, astringente.
Centella Asiatica Extract: acondicionador de la piel, limpiador,
suavizante, tónico, calmante.
Mentha Arvensis Leaf Extract: encubridor, refrescante.
Glyceryl Caprylate: acondicionador de la piel, emoliente, surfactante,
emulsionante.
Butylene Glycol: disolvente, acondicionador de la piel, encubridor, aporta
aroma, humectante, control de la viscosidad, agente para disminuir la
viscosidad.
1,2 – Hexanediol: disolvente.
Packaging
Me gusta y me disgusta a partes iguales, y ahora os explico
el por qué.
Es un frasco de plástico duro, redondo, con cierre a rosca,
sencillo pero elegante. La tapa es blanca y opaca, con las letras COSRX en
verde claro en el centro.
El frasco en sí es verde claro ligeramente transparente. En su
interior encontraremos una borla para poder retocarnos cuando estamos fuera de
casa:
¿Lo malo? Que cometí el error de quitar el precinto por
completo y sale mucho, muchísimo polvo. Ojo con darle la vuelta al envase sin
que esté la esponja porque acabamos vaciándolo en un abrir y cerrar de ojos.
Contiene 5 gramos de producto.
Textura
y aroma
No huelen a nada en particular, quizá algún olfato más fino
que el mío les detecte un perfume a algo, pero a mí concretamente no me huelen
a nada. Totalmente inodoros.
La textura es finísima, es uno de los polvos más finos que han
pasado por mis manos. De hecho, cuando los estrené pensé que eran perfectos
para sellar el corrector. Luego veremos si tenía razón o no.
Precio
y dónde comprar
Imagino que los habrá en varias tiendas de Cosmética Coreana.
Como os decía al principio, a mí me los hicieron llegar desde JOLSE y podéis comprarlos en este link.
El precio es de 9.66$, aunque suelen sacar promociones y descuentos cada poco
tiempo, así que conviene estar atentos y seguirlos en sus redes sociales.
Usos
No sólo de pan vive el hombre y no sólo para sellar el
maquillaje sirven estos polvos. Ida de pinza total, lo sé. Pero quería haceros
saber que estos polvos, además de como producto de acabado, podemos
utilizarlos:
-
Como champú en seco. Cuando lo leí en la web de JOLSE aluciné en muchos colores, pero sí, efectivamente, hacen una
buena función como champú en seco.
-
Como desodorante. No suelo tener problemas en este sentido, pero
un día lo probé y en mi caso funcionó bien. Aunque especifico que tengo poco
olor corporal, no sé si funcionará si sois de “sudor fuerte” como yo lo llamo.
-
Como prebase. Además de para fijar el maquillaje, es un polvo
perfecto para aplicar antes de la base de maquillaje. La marca nos dice que también
es ideal como prebase de labios y de ojos. En los ojos no lo he probado porque
tengo el párpado de por sí bastante seco, pero en los labios sí y ciertamente
funciona, aunque mejor evitarlo con labiales mates y fijos que resequen mucho. Lo
que sí cumplen a las mil maravillas es la de matificar cualquier labial si los
aplicamos encima de los labios con un tissue una vez nos los hemos maquillado.
Mi
experiencia
Aunque en el apartado anterior os he ido contando más o menos
cómo me ha ido con los diversos usos que tiene el producto, me toca contaros
qué opino de estos polvos en relación al uso principal que tienen: como polvos
de acabado.
Destaco en primer lugar que se necesita poquísima cantidad
para sellar el maquillaje, por lo que mi primer pensamiento de “esto trae muy
poca cantidad” quedó aplastado por la realidad: va a durarme muchos meses esta
polvera.
En cuanto a su función, algo que me gusta muchísimo es que no
acartonan la piel ni la dejan apagada y como sin vida. Matifican y, sí, le
restan jugosidad a la base si es que ése es el acabado de ésta, pero no llegan
a “matar” el aspecto de la piel. Digamos que dejan un efecto mate natural,
ligeramente luminoso. Hacen que se vea una piel sana, pero sin “glow”.
Para sellar el corrector no me han ido bien y os explico por
qué. Mi contorno es muy seco y deshidratado, y aunque al sellarlo con estos
polvos el efecto era casi de Photoshop, con el paso de las horas
inevitablemente me resecaban un poco. Y “un poco” en mi ojera se traduce en
líneas remarcadas de forma inevitable. No me ha sucedido esto en el rostro con
las zonas en las que acuso deshidratación, quizás porque los niveles de
hidratación en ellas son algo más “normales” que los de la zona del contorno.
Para finalizar, algo que hacen muy bien es el tema de
controlar brillos. Aguantan el maquillaje intacto durante 5 – 6 horas, en
función de vuestro tipo de piel tardarán más o menos en aparecer los brillos,
pero en mi caso me da tiempo a retocar un poco a mitad de jornada y, además,
los brillos no son estridentes ni colosales.
Tengo en recámara los Born
This Way de Too Faced para
probar, pero estos la verdad es que han dejado muy alto el listón, si bien me
gustaría que matificasen un poquito menos.
¿Cuáles son vuestros polvos de acabado favoritos?
¿Recomendaciones?
Por último, y no menos importante, este producto me lo
enviaron de JOLSE en una campaña que
lanzaron en su web, como os contaba al principio. Podéis consultar mi Código de Confianza para informaros de
cómo trabajo y gestiono las publicaciones en colaboración.
Muchas gracias, como siempre, por estar al otro lado.
Auxi