La entrada
que os traigo hoy tenía ganas de escribirla prácticamente desde el primer día
que tuve en mis manos estas brochas. Pero siempre me gusta testar bien los
productos antes de hablaros de ellos, así que tras un uso continuado de estas
brochas casi a diario durante varias semanas, por fin tengo una idea clara de
las mismas y puedo contaros mi experiencia con ellas.
Zoeva es una marca que por día que pasa
me gusta más. Es de esas marcas que se reinventan cada poco tiempo y siempre
están lanzando novedades, con el punto a su favor de que suelen ser todo un
acierto. Su último lanzamiento han sido unas brochas nuevas para unirse a todas
las que ya tiene la firma. De esas brochas me enviaron gracias a Maquillalia en un neceser precioso y
muy útil:
Son:
-
105 Luxe
Highlight.
-
109 Face
Paint.
-
126 Luxe
Cheek Finish.
Deciros que
ya las tenéis disponibles en la web de Maquillalia (a no ser
que de alguna se hayan quedado sin stock, dada la gran demanda y la buena
acogida que han tenido).
Voy a
contaros mis impresiones de las mismas por separado e incluiré comparativas con
otras brochas que ya tengo.
Brocha 105 Luxe Highlight
Está especialmente
diseñada para la aplicación de iluminador. A mí me funciona perfectamente
para iluminadores en polvo, pero no me gusta para aplicar iluminadores líquidos
o en crema ya que noto como si absorbiera demasiado producto.
Su corte es
en forma de gota, acabando en punta ligeramente redondeada.
Una
característica que me gusta mucho es que las fibras son firmes pero también
flexibles, de tal forma que difuminar el iluminador con ella es
sumamente fácil.
Está compuesta
por una mezcla de fibras naturales y sintéticas. El mango es de tamaño medio, perfecto
para trabajar cómodamente con él.
Aquí os la
voy a comparar con la Setting
Brush de Real Techniques y la brocha 4SS de INGLOT, las
cuales también utilizo para aplicar el iluminador:
Como veis, la
105 Luxe Highlight es la más
grande de las 3. En un principio pensé que no sería tan precisa
como las otras dos, y realmente así es, no aplica el iluminador de forma tan
localizada como por ejemplo la 4SS de INGLOT. Pero tiene
una ventaja sobre ésta y sobre la Setting
Brush: el iluminador queda difuminado y perfecto en dos pasadas.
Con las otras dos brochas tenemos que aplicar y posteriormente difuminar hasta
conseguir que quede perfecto.
En cuanto a
la forma, la 4SS de INGLOT y la 105
Luxe Highlight son muy parecidas siendo la 4SS más pequeña, mientras que Setting Brush es más aplanada:
109 Face Paint
Esta brocha
es ideal para contornear el rostro, y lo mejor es que trabaja igual
de bien con productos en polvo que cremosos. No obstante, se me hace más fácil trabajar con productos en polvo, con los cremosos hay que ir con mayor cuidado y sin prisas.
Su tamaño
es ideal para marcar el pómulo y además las fibras son lo
suficientemente flexibles como para arrastrar y difuminar el producto a lo
largo de la línea. Las cerdas que la componen son mezcla de naturales y sintéticas y, además, libre de tintes.
El corte como
podéis comprobar es recto, cuadrado y plano:
Seguro que
muchas veis esta brocha y pensáis en la ITA de NARS. Yo también lo hice, pese a que,
desgraciadamente, no tengo la famosísima brocha de NARS, se me
escapa actualmente de mi presupuesto. Por tanto, no os la voy a poder comparar
con ella.
Sin embargo,
para que os hagáis una idea os la voy a comparar en tamaño y forma con la
brocha 163 de M·A·C que se
lanzó en la colección Face and Body. Fue edición limitada y ya no puede conseguirse,
pero al menos veis la comparación:
Ambas
brochas no tienen nada que ver la una con la otra, salvo en la forma parecida,
ya que no están diseñadas para lo mismo. La brocha de M·A·C es más
ancha y grande. Además, sus cerdas son mucho más duras y firmes.
Es decir, la brocha de M·A·C no es para
hacer el contorno, no es éste su fin. Yo la utilizo para aplicar
base, en concreto la Face and
Body
y similares.
126 Luxe Cheek Finish
Esta brocha
es perfecta para la aplicación de colorete, aunque le he sacado bastante
partido también para broncear el rostro. Para iluminador se me hace demasiado grande, aunque también podría usarse gracias a su acabado .
Tiene un
corte redondeado y plano y un tamaño medio, lo que la hace bastante precisa:
Además, el
mango tiene un tamaño perfecto, es comodísimo trabajar con él.
Aquí os
la voy a comparar con mi amada brocha de Bobbi
Brown y la 129 de M·A·C:
La forma de
la brocha de Bobbi es más
terminada en punta, lo que también sucede con la de M·A·C donde ya
la forma acaba totalmente en punta. Para mí la brocha de Bobbi Brown es todo
terreno, ya que aplica a la perfección tanto coloretes de pigmentación
normal como los muy pigmentados. Con la de M·A·C me cuesta
difuminar, debe ser por las fibras. La brocha de Zoeva, 126 Luxe Cheek Finish, aplica
sin problemas coloretes no demasiado “escandalosos”. Pero para
los colores más fuertes sigo prefiriendo la de Bobbi
Brown, ya que me cuesta menos difuminarlos. Con la de
Zoeva lo
consigo, pero hay que trabajarlos mucho más hasta conseguir el resultado
perfecto.
En cuanto a
cómo han respondido a los lavados, recuperación de la forma, pérdida de pelo,
etc…
os cuento:
-
La 105 Luxe
Highlight soltó pelo en los 4 – 5 primeros lavados, así que me
empezó a preocupar. Sin embargo, dejó de perder y actualmente ya no pierde
ninguno cuando la lavo. En cuanto a la forma, tiende a abrirse tras lavarla,
pero con un brush guard vuelve a
recuperarla al instante.
-
La 109 Face
Paint sólo soltó pelo en los dos primeros lavados. Lo que sí
noté es que se abría escandalosamente, y que el brush guard la ayudaba a
recuperar su forma pero jamás volvió a ser la misma que cuando era nueva. Esto,
que parece un punto en contra, ha resultado un hecho muy positivo. Al abrirse
he conseguido que el producto se difumine aún mejor. Por lo que cada vez me
gusta más.
-
La 126 Luxe
Cheek Finish perdió
pelo durante varios lavados, pero muy poco, como uno o dos en cada
lavado. De las tres es la única que conserva su forma intacta como el primer
día (gracias también al brush guard).
-
Las tres brochas siguen siendo igual de suaves
que el primer día.
Me he
extendido bastante pero quería daros todos los detalles y comparativas
posibles, así que espero que pese a la longitud, esta entrada os haya gustado y
resultado útil.
Muchas gracias
por vuestras lecturas y comentarios,
Auxi