Las
colaboraciones siempre son un terreno un tanto delicado y que suelen generar
cierto “resquemor” cuando somos lectores y buscamos información de algún
producto en concreto. Solemos “desconfiar” de aquellos posts (y videos en el
caso de Youtube) donde se nos informa de que el producto o productos en cuestión
ha sido enviado (es decir, regalado) por la marca a la blogger/youtuber para
hablar de él, o que incluso la propia marca paga por hacer esa entrada o video.
En
mi caso, cuando comencé nunca pensé que fuese a tener colaboraciones de ningún
tipo. Si lleváis tiempo por aquí sabéis que no es mi fin. Sin embargo, a veces
me surge la oportunidad de probar productos que considero que pueden encajar
bien en mis necesidades y dentro de mi estilo. Cierto es que rechazo más
colaboraciones de las que acepto precisamente por esto: si considero que el
producto no es para mí, no sigue la temática del blog o va en contra de mis
principios, rechazo amablemente la colaboración.
Para
esas colaboraciones que sí acepto me ha parecido apropiado elaborar este Código de Confianza. Hasta hoy sólo he
llevado a cabo colaboraciones donde las marcas/empresas me envían uno o varios
de sus productos para que los pruebe a cambio de una reseña: nunca he recibido
dinero a cambio de escribir ninguna entrada. Esto podría cambiar, no lo dudo, y
de hacerlo os lo especificaría en esta página de Código de Confianza, pero de
momento no es así y todas las colaboraciones que he realizado han sido posts de
colaboración. Sin embargo, vamos a describir varios tipos de posts para
especificarlos a partir de ahora y que
lo podáis tener más claro:
1.
Posts
de Colaboración. La marca/empresa me envía un
producto o productos para que los pruebe y escriba de ellos una reseña, o bien
me los envía sin pedir nada a cambio pero yo decido escribir sobre los mismos
en una entrada o en parte de una entrada.
2.
Posts
Patrocinados. La marca/empresa me ha pagado para
escribir esa reseña concreta.
3.
Sorteos.
La marca/empresa contacta conmigo para realizar un sorteo conjunto ya sea en mi
blog, a través de mi página de Facebook o en mi cuenta de Instagram.
4.
Banners.
Una marca me paga por poner un banner en mi blog. Actualmente no hay ningún
banner en mi blog de este tipo.
5.
Códigos
afiliados. Si en algún momento decido poner
algún link afiliado a ciertos productos, os lo especificaré concretamente como “este
link es afiliado”. También válido en el caso de que alguna marca me proporcionara
un código de descuento y yo percibiese un porcentaje cuando utilizaseis dicho
código. Siempre os avisaré cuándo un código o link es afiliado.
6.
Favoritos.
En
las entradas de favoritos puedo sacar tanto productos propios como otros que me
hayan hecho llegar desde alguna marca/empresa. Siempre especificaré qué
productos son los que me han llegado de manera gratuita.
Sobra
deciros que mis opiniones siempre serán sinceras y que en nada influirá en mi punto
de vista que una marca/empresa me haya hecho llegar un producto.
Espero
que me comentéis qué os parece este Código
de Confianza y si cumple vuestras expectativas como lectores. Como siempre,
podéis escribirme cualquier duda/aportación a mauvedelle[arroba]yahoo[punto]com
Auxi
Pues esa honestidad es de agradecer. Me encanta.
ResponderEliminar