Os
tengo que confesar que la base que os voy a reseñar hoy fue uno de esos
productos que compré por culpa de Youtube
y del mundo blogger. Sinceramente, la ‘Lock
– It’ Foundation de Kat Von D es
una de esas bases de las que hace años huía como de la peste. Pero se unió un
ataque repentino por probar bases de acabado mate y tener alguna base más con
cobertura alta, a que se la vi a un par de youtubers de esas de las que me fío
y me fue calando hondo. Hasta que en una de las ventas privadas de Sephora me dio el pálpito y se vino a
casa.
No os
voy a hacer spoilers, tendréis que continuar leyendo para saber si esta
cubriente base de maquillaje caló en mi corazón o no…
Descripción
Este
fondo de maquillaje líquido promete conseguir una tez de aspecto totalmente uniforme. La marca nos dice que basta una
sola dosis para unificar toda la tez, acabar con los brillos y borrar las
manchas. Se trata de una base de maquillaje con una altísima concentración de pigmento: el 21%, lo que hace que tenga
un poder de cobertura muy elevado.
Sus características principales, por
tanto, son:
- Alta pigmentación para aportar una cobertura total.
- Formulada con emolientes ricos, polvos matificantes y pigmentos tratados.
- Reduce la visibilidad de los poros
y de las líneas finas.
- Promete ser capaz
de soportar el calor, la humedad y el
agua durante 24 horas.
- El acabado es aterciopelado y mate, promete evitar
las arrugas y suavizar la piel.
- Es resistente al roce, es decir, la marca nos asegura que no hay transferencia.
- Dice ser apta para todo tipo de pieles.
Ingredientes
A
destacar de sus ingredientes que está formulada
sin aceites y que no lleva perfume.
Eso sí, es una fórmula muy rica en
siliconas de diverso tipo y procedencia, y aunque lleva glicerina que actúa
como hidratante, está a mitad de fórmula y no es que se note mucho en el
acabado final. Aquí os dejo la lista completa de los ingredientes:
Textura
Como os
habréis podido imaginar, la textura de la base es muy densa al ser tan cubriente y pigmentada.
Es de esas bases que agradecen que las trabajemos con esponja,
aunque por supuesto podemos emplear brocha, todo dependerá del acabado que
queramos conseguir. Tanto con brocha como con esponja, el acabado es bueno,
sólo que a mí personalmente me gusta más cómo queda con esponja porque queda un
aspecto de piel más “hidratada”.
Packaging
El
packaging es totalmente acorde a la estética de Kat Von D: elegante con un
punto gótico y agresivo, es un producto que dan ganas de tenerlo expuesto
en el tocador de forma permanente.
El bote
es de plástico duro y el sistema de extracción es de pump y además es higiénico a más no poder. Trae además un “tapón” para proteger el
dispensador de coger suciedad, polvo, etc… Algo muy destacable es que tiene ese
sistema tal que conforme vamos gastando producto, va subiendo el final del
émbolo, de tal forma que podemos aprovechar hasta prácticamente la última gota
de base.
Contiene 30 mL como la gran mayoría de las bases.
Hasta
donde sé, en España hay disponibles 28
tonos.
Precio y dónde comprar
Esta
base de maquillaje cuesta 35,50 € y
la podéis encontrar en tiendas Sephora,
corners Sephora de El Corte Inglés
que dispongan de un mueble para Kat Von
D y también en Sephora on – line.
Resultados y swatches
Bueno,
partamos de la base de que cuando me la
compré pensé que me había equivocado de tono estrepitosamente, cosa que
nunca jamás me había pasado con una base porque siempre las pruebo y re –
pruebo en tienda (y si me han dado muestra previamente, en casa) primero.
Hace
unos años, con la nomenclatura de bases M·A·C se me metió en la cabeza (o me
metieron) que mi subtono de piel era amarillento, la gama NC. Y, si bien es
cierto que en las bases de M·A·C soy NC porque no tengo subtono rosado para
nada, tampoco puedo decir que mi subtono sea amarillo de manera evidente. Con
el paso del tiempo he ido comprobando que mi
subtono es bastante neutro. Por tanto, me dirigí a la gama de tonalidades
neutras que tiene esta base. Me probaron en tienda el tono Light 42 (porcelana clara con subtono neutro) y el Light 45 (Beige con subtono neutro). Me
vi claramente demasiado subido el Light 45, hacía un contraste terrible con mi
cuello y la misma dependienta de Sephora
me dijo que el mío era el Light 42 (con el cual no me vi ningún tipo de corte
al probarlo en la mandíbula). Además le di de referencia las dos últimas bases
que había comprado con anterioridad (Born
This Way de Too Faced en el tono
‘Snow’ y la Pro Filter de Fenty Beauty en el tono 150).
En
definitiva, que cuando en casa me la probé me llevé las manos a la cabeza
porque me veía la cara demasiado blanca,
demasiado pálida. Pero, curiosamente, no había ningún corte con el cuello y el
escote, era mi tono de piel. ¿Qué pasaba
entonces? Pues sencillamente que la
cobertura era tan alta que me hacía un efecto máscara de porcelana con el
que no estaba acostumbrada a verme. Aquella primera vez apliqué un pump
completo. Con un uso tras otro he ido aprendiendo que necesito poquísima cantidad de la base para unificar mi tono de
piel y conseguir una cobertura óptima sin dejarme ese efecto máscara que me
aterrorizó la primera vez que la usé y que me hizo pensar que la había liado
parda eligiendo el tono. Con apenas
medio pump tengo para todo el rostro y, eso sí, tengo que trabajarla con esponja, con brocha me
queda demasiada cobertura y me sigo viendo muy artificial.
Es una
base que compré en pleno invierno pero con vistas a utilizarla especialmente en
verano en las ocasiones en las que tuviera que aguantar maquillada muchas horas
sin posibilidad de grandes retoques, por ello he esperado varios meses hasta
poder hacerle review exhaustiva.
Aquí os
dejo una foto del antes y el después en este lado del rostro con la cantidad
que os he comentado:
El caso
es que recién aplicada deja una piel
preciosa, o al menos a mí me lo parece.
Ahora bien,
vamos a analizar las promesas que
hace esta base para rebatir si las cumple o no:
- Cobertura total: doy fe de que la cobertura es altísima. Total del
todo no sé, porque no tengo grandes imperfecciones ni manchas exageradas que
requieran una cobertura absoluta, pero en mi caso, con la pigmentación que
tiene, lo cubre todo, me deja el rostro que parezco, literalmente, una geisha.
- Reduce la visibilidad de los poros y de las
líneas finas: rotundamente no. Recién
aplicada sí, por supuesto, deja una piel de porcelana perfectísima. Pero con el paso de las horas tengamos en
cuenta que es una base cubriente, muy cubriente, lo que se traduce en que su
capacidad de hidratación, por más ingredientes emolientes que digan haberle
puesto, es limitada. Así que a la que tengamos ciertas zonas secas se nos van a marcar las líneas de expresión
que tengamos. En el caso de los poros a
mí al menos me los remarca con el transcurso de las horas y es una
característica que no me gusta nada de la base. A nadie le gusta que un
producto le acentúe sus líneas de expresión.
- Promete ser capaz de soportar el calor, la humedad
y el agua durante 24 horas: Aguanta muy bien el paso de las horas, 24 horas
no la he probado pero unas 10 – 12 sí. Y bueno, intacta tanto tiempo no se queda. Me salen brillos en mis zonas
problemáticas a las 5 – 6 horas (como con la mayoría de las bases), así que eso
de que es inalterable, no. Que aguanta bien el tipo y dura muchas horas: sí. En cuanto al calor, no aguanta tan bien
como esperaba en función de sus características, se me empieza a derretir
igual que otra menos cubriente y más hidratante.
- Promete evitar las arrugas y suavizar la piel: también un NO como una casa. Repito que remarca las arrugas de expresión con el
paso de las horas, y suavizar la piel recién aplicada sí, pero a las horas si
tenéis la piel seca o deshidratada lo vais a notar y mucho.
- No hay transferencia: en mi caso sí transfiere. He manchado
camisetas (mías y de mis hijos) con ella puesta, incluso sellada con polvos. Algo
que me da mucha rabia, porque si me prometen que no va a haber transferencia es
un detalle que sí me gustaría que cumpliese. Se puede comprobar simplemente
pasando un tissue por el rostro. Añadir que con el calor, la transferencia es mayor, cosa que buscaba
encarecidamente que evitase y no ha sido así.
- Dice ser apta para todo tipo de pieles. No estoy de acuerdo. Para pieles grasas
y mixtas con la zona T bastante grasa creo que puede funcionar muy bien. Mi piel
es mixta deshidratada y mis zonas “secas”
las “reseca” muchísimo. Por otra parte no
creo que sea una opción adecuada para pieles maduras, con líneas de
expresión o arrugas directamente, porque las va a remarcar con el paso de las
horas y no, no queremos eso.
En
definitiva puedo decir que es una base
que no me gusta para utilizarla sola, pues he aprendido con el paso de los
meses a hacer mezclas fantásticas con ella para conseguir los resultados que a
mí mejor me vienen. Os dejo dos mezclas
que hago con ella por si os ocurre lo que a mí y os sirve de ayuda:
- La mezclo con la Face and Body de M·A·C en proporción 1:1. Mi tono de Face and Body es el C1 y aun así me queda algo subido y
demasiado amarillento, sólo me va bien en verano, lo que hace que tenga que
mezclarla con la Face and Body
blanca para aclararla. Al mezclarla con esta base tan concentrada en pigmento,
el tono amarillo se neutraliza bastante y a la Lock It le rebajo la cobertura, dejando un acabado súper chulo en
la piel.
- Mezclo un pump de la ‘Lock It’ Foundation con un pump de la ‘Naked
Skin One and Done’ de Urban Decay, un pump de la bb cream ‘Missha Perfect Cover’
y un poco de iluminador líquido ‘Copacabana’ de NARS. Es la mezcla que
más me gusta y el resultado me parece
maravilloso: cobertura media – alta, piel luminosa… Me encanta. Eso sí, se mantiene la transferencia. Lo que
hago en este caso es hacerme la mezcla en un tarrito, hago para varias veces y
la guardo bien cerrada para que no se estropee.
En esta
ocasión no os voy a hacer un resumen de lo que me gusta y no me gusta porque
creo que ya está resumido en la entrada completa, pero en definitiva os aseguro
que no es una base que me volvería a
comprar. Sigo en la búsqueda de una base de alta cobertura, que dure
intacta (o casi) mis ocho horas de jornada laboral, que no transfiera y que no
me remarque cada puñetera línea de expresión que ya voy teniendo (que
una ya cuenta con cierta edad…).
¿Alguna
recomendación? ¿Habéis probado esta base?
Muchas
gracias por vuestras lecturas y comentarios,
Auxi
Pues por lo que comentas tampoco creo que me gustara para mi. Muchas gracias por la reseña. Un beso
ResponderEliminarEs una base de la que he oído hablar mucho y se que para mi no es porque no busco ese acabado (más bien busco lo contrario,jeje) y, aunque ahora tengo la piel menos seca, me queda muchísimo para considerarla grasa. Para mezclar con otras bases en momentos puntuales en los que busco más cobertura podría ser buena opción pero no me merece la pena. bsts
ResponderEliminarLa tengo y no me gusta nada, la verdad. Voy a probar a mezclarla con la F&B como tú a ver si me apaño con ella!
ResponderEliminarA mí me gusta esta base pero aplicada en muy poca cantidad y bien trabajada, y siempre con primer hidratante previo. Se puede conseguir un acabado muy bonito con ella. También me gusta usarla para corregir pequeñas zonas, aunque use otra base después o combinarlas. ¡Un beso!
ResponderEliminarHola Auxi,
ResponderEliminarYo compré la base en la web de Kat Von D ya que regalaban la brocha para foundation que son muy buenas (y caras) y en ese momento las regalaban tanto con la base como con los concealers. De las brochas...que decir! Son maravillosas.
El problema que tuve es que , yo personalmente tengo la piel tan pálida, que incluso la gente me dice que si estoy enferma (jaja) llevo toda la vida siempre comprando los tonos más claros de cualquier marca.
El problema es Kat Von D....ya sabes los colores que hace, incluso hay una base Lock-It totalmente blanca, para cine, o mezclas en fotografía...
Ingenua de mi, compre el tono neutro Light 40, que por lo que vi en su web, no era el más claro, si no el segundo más claro, con miedo a que me quedara oscuro, ya que como te digo, suelo comprar los tonos porcelana, o incluso más claros.
Sorpresa! Cuando me llegó la base, después de casi un mes de espera y muchos problemas para realizar la compra en su web (nos escribimos varios mails porque se cancelaba el pedido solo...) al verla, era TOTALMENTE BLANCA! A ver, no blanca, como el tono blanco, pero creo que me explico. Si yo soy blanca, al probarla parecía como si me estuviera maquillando para disfrazarme de payaso, y no exagero.
Así que, si el tono 40 neutro, es tan, tan, tan blanco...podrías ayudarme a intentar entender cuántos tonos más altos debería comprar? Y a poder ser, neutro. No soy ni amarillenta ni rosada, como tú. Y mi mayor problema es que no puedo ir a una tienda a probarme la base, si no no tendría este problema....
Llevo desde febrero, que me llegó el pedido, intentando escribirles para que me digan cómo puedo devolverla (ya sabes que no es nada barata, ni tengo ningun amigo payaso que pueda usarla para trabajar, y ni siquiera podría usarla como corrector! Además...un corrector de 30$?? No me apetece, sinceramente, para eso me compro el de Too Face tamaño grande que me gustó mucho...) pero cada vez que les escribí el servidor de su correo me reenvía el mail 2/3 días después diciendo que ha fallado el envío, y escribo al mismo sitio donde estuve hablando con ellos cuando la orden se cancelaba...sin contar con que está el problema de yaque hay que explicar el problema en inglés, y aunque hablo (o escribo) algo en inglés, no es suficiente como para expresar un problema tan....específico... no sé qué hacer ya...
Ahora mismo ni siquiera encuentro los mensajes que les envíe, del lío de correos que tengo de sus newsletters y sus respuestas cuando nos escribimos...
Igualmente, si pudiera devolverla
..mandarla a los EEUU (porque la filial no está en Londres como creí ya que Kat es de allí...) seguramente cueste más que la base en si. Pero ya no solo es el dinero que pague, si no la pena de tener esa base ahí desde hace dos meses, sin poder usarla y sabiendo que jamás podré usarla. Que desperdicio, no crees?
Bueno, espero que me puedas aconsejar...desde luego está vez no me la juego y la compro en Sephora....on line, pero en Sephora..
Un saludo y muchas gracias.
Cristina
Hola! Nadie contesto a lo que comenté, pero os dejo lo que me ocurrió por si ayuda a alguien: si tenéis la piel muy clarita, y soléis usar los tonos más claros de cualquier marca, vuestro tono en esta base es el Light 46 "Gris topo claros con tonos frios" y si os decidís por la otra base, la blanca que no es cobertura completa la "True Portrait Foundation", el tono que equivale a este es el Light 021.
ResponderEliminarEspero que no le pase lo que a mí a nadie más porque es una p... Ya sabeis, pieles muy blanquitas! Ese será vuestro tono. Todo esto me lo ha recomendado la misma web de KVD mandandoles fotos de mi piel, y explicándoles lo que os dije, que siempre compro los tonos más claros.
Por cierto, aunque tarde 3 meses en contactar con ellos fueron muy majos y me devolvieron el importe completo de la base sin necesidad de devolverla, ya que con mi o restamos en reclusión por el tema del Covid...no podía enviarlo ni salir de casa, así que hicieron 2 excepciones...está y que solicitara la devolución pasados los 60 días que dan para devolver (más que nada porque fue culpa suya que no recibieran mis emails...)
Para las que decís que no creéis que os guste la base por la reseña escrita por Auxi, os vendría mejor la T"Portrait Foundation" ya que esta es de cobertura mucho más suave, no completa y no es tan dura de trabajar, no se seca al trabajarla.. podéis probar con ella tal vez...
Espero haberos ayudado!
Un saludo.