Os confieso que tengo un producto muerto de risa
en mi cuarto de baño desde el embarazo de mi segundo hijo (es decir, hace ya más de dos años que no lo toco). No es una “intro” muy alentadora para
animaros a continuar leyendo, pero si alguna embarazada ha aterrizado por estos
lares buscando productos para prevenir y tratar las estrías, lo mismo le
interesa.
Seguro que muchas habéis oído hablar, o habéis
leído alguna reseña, del famoso Bio –
Oil. Yo lo descubrí en el embarazo de mi primer hijo, os conté un poco
sobre él en un post dedicado al tema estrías en el embarazo, pero no tenía
hecha su reseña. Y el otro día me topé con él dispuesta a darle uso para
gastarlo y pensé… lo mismo mi opinión y mi experiencia con él le sirve a
alguien. Así que vámonos que nos vamos.
Bio – Oil es un producto que yo para nada pensaba comprar
allá por el 2013 – 2014 cuando me quedé embarazada de mi primer hijo. Pero me
regalaron varias canastillas, las típicas cajitas de cartón llenas de muestras
diversas (pañales, cremas para el culito que aún tengo varias docenas guardadas
en los cajones, sobrecitos de papillas de cereales petados de azúcar, leche de
continuación muchas cargadas de porquería industrial…). Pero en una de ellas me
sorprendió la presencia de un botecito de Bio
– Oil en tamaño original de 60 mL. Pensé, ostias Pedrín, qué nivel, ¿no?
Por aquel entonces creo que estaba en el último
trimestre de mi primer embarazo y utilizaba Velastisa y Aceite de
Almendras de Weleda mañana y
noche. Así que sustituí el Aceite de
Weleda matutino por un masaje con Bio
– Oil.
Bio – Oil es un aceite
multiusos pensado para tratar simultáneamente la prevención de las estrías, atenuar
cicatrices, mejorar las manchas
cutáneas, ayudar a la piel
deshidratada y prevenir el
envejecimiento de la piel. Todo a la vez.
Es decir, podemos utilizarlo tanto para el cuerpo como para el rostro.
Aunque yo para el rostro ya os digo que no lo he utilizado porque lo veo
demasiado oleoso para esta zona. Demasiado.
Os digo desde ya que sus ingredientes, aunque lo vendan como algo “bio” y novedoso, no son nada del otro jueves. Su ingrediente principal es la parafina líquida, que menudo chasco me
llevé cuando me leí la lista por primera vez. Pero leí buenas experiencias por internet
y me decidí a utilizarlo pese a que los ingredientes, como digo, no son
precisamente “bio”. A caballo regalado…
Sí, contiene algunos ingredientes interesantes,
pero no en primera posición y además están todos sumergidos en el seno de la
parafina líquida. Así que eso de que lo vendan como un producto natural me
mosquea bastante. Pero bueno, vayamos a los ingredientes, os dejo aquí la
lista:
Destacar entre ellos:
Vitamina
E: que ya sabemos que
es un potente antioxidante que mantiene la piel saludable y la protege de los
efectos de los radicales libres causantes del envejecimiento cutáneo.
Vitamina
A: que favorece la
formación de colágeno y contribuye a la renovación de la piel.
Aceite
de Romero: de propiedades
calmantes y antisépticas.
Aceite
de Caléndula: un
excelente regenerador celular que calma y protege la piel sensibilizada y/o
agredida.
Aceite
de Lavanda: utilizado
para calmar la piel y de propiedades antisépticas.
Aceite
de Camomila: usado como
antiinflamatorio.
PurCellin
Oil: su ingrediente “estrella”,
un éster que ayuda a retener el agua en la piel.
Eso sí, debo destacar que no contiene parabenos y que es totalmente cruelty – free.
Como veis es un aceite de color anaranjado pero transparente,
de textura aceitosa pero
sorprendentemente fluida que se
extiende y se absorbe con relativa facilidad sin llegar a ser un aceite seco:
El packaging
es medianamente cómodo aunque hay
que ir con cuidado para no pasarse sacando la cantidad y sí, se guarrea un poco
la boquilla.
Hay dos tamaños de venta, uno de 60 mL (con un precio de unos 11 – 12 euros) y el otro de 125 mL por aproximadamente 20 euros.
El que veis en las fotos es el que me compré
para el embarazo de mi segundo hijo porque pensé aquello de “caballo grande,
ande o no ande”. Hoy la cosa va de caballos.
Y no, no
pensaba volver a comprarlo. Prefería, sinceramente, el aceite de Weleda que es completamente natural.
Y me diréis,
¿por qué lo compraste? Pues lo
compré porque el condenado, pese a ser un concentrado de parafina donde nadan
otros ingredientes, al menos en mí, funcionó. Y como me funcionó en el primer
embarazo, cuando me quedé del segundo me entraron los comederos de tarro de las
embarazadas, porque sí, al menos en mi caso cuando he estado embarazada me
entran mil dudas. Es una situación en la que te vuelves bastante vulnerable, tu
cuerpo se deforma y estiras por bastantes sitios… Y no me la quise jugar porque
claro… ¿y si resulta que fue Bio – Oil el
producto definitivo que ayudó a que no saliesen estrías en el tercer trimestre?
¿Y por cabezona y “natural” me salían en éste?
Así que repetí con él por un simple “por si
acaso” y “porque como me salgan estrías por no haber usado Bio – Oil me tiro de los pelos”. Tal cual. Cosas de embarazadas.
Y no, no
salieron estrías. No es que me sienta orgullosa de ello, pero en la tripa
no tengo ni una estría. Tengo estrías viejunas de mi etapa adolescente cuando
estiré y estiré cual cuello de jirafa, en las caderas, el culete y las corvas. Contra
esas, blanquecinas y ya cicatrizadas, no puede hacerse gran cosa con
cosméticos. Pero en el embarazo me libré. Y eso que por genética me tocaba porque mi pobre madre
tiene la barriga llena, pero completamente llena, de estrías de sus dos
embarazos.
Y ya, (esto a título personal que no suelo
compartir muchos datos personales, pero ahora toca) hemos decidido no tener más
hijos. Pero os aseguro que si hubiésemos decidido lo contrario y nos hubiésemos
planteado un tercer futuro embarazo, os digo que repetiría con los mismos
productos. Y Bio – Oil, pese a
parecerme un producto un poco “robo” y de publicidad algo engañosa, estaría
entre ellos.
¿Lo habéis probado? ¿Qué productos utilizáis o
habéis utilizado para prevenir las estrías?
Besos miles y nos leemos en la próxima entrada,
Auxi
Yo al ver parafina ni lo pruebo, lo que atenua las cicatrices y estrias es aceite de rosa mosqueta, prefiero usarlo para cara y cuerpo, aunque las viejas estrias que tengo casi ni se ven, no veo la necesidad de usar nada :) Pero me alegro que estas muy bien despues de tener 2 niños y nada de estrias.
ResponderEliminarUn saludo.
Después de leerte me entran dudas...sobre todo me parece mal que tenga el precio que tiene y se venda como "natural" cuando no lo es pero ya veré si me animo con él si me quedo embarazada. Gracias por tu sinceridad. bsts
ResponderEliminar