El
Universo de las mascarillas me fascina. Antes eran una asignatura pendiente en
mi rutina de belleza, lo confieso: me daban una pereza mayúscula. Sin embargo,
desde hace poco más de dos años puede decirse que me he vuelto adicta a ellas,
noto muchísimo cuando estoy unos días sin ponerme ninguna. En verano no pueden
faltarme con frecuencia las purificantes, en invierno esta frecuencia pasa a
ser necesaria en las hidratantes. Y las exfoliantes, iluminadoras, “tensoras”…
son bienvenidas todo el año.
Hoy os
traigo una mascarilla que conocí, cómo no, gracias a Nashiel, que la ha sacado más de una vez en sus #MascarillaNight. La curiosidad me pudo
por sus propiedades y en uno de los últimos pedidos que hice a iherb antes de
que estallase la crisis en la que dejó de enviar a España, la compré. Es la Black Sugar Strawberry de Skinfood.
Descripción
Esta
mascarilla de Skinfood está pensada para exfoliar la piel en profundidad pero
de manera respetuosa, por lo que pueden utilizarla incluso las pieles más
sensibles. Supongo que a estas alturas de la beauty – era ya lo sabréis la
mayoría, pero Skinfood es una marca
de cosmética coreana que basa sus productos en ingredientes en su mayoría naturales
que ayudan a diferentes problemas en nuestra piel. Estos ingredientes suelen
basarse en los beneficios que aportan diferentes tipos de alimentos, frutas y
verduras en su gran mayoría.
Esta mascarilla
concretamente está indicada para todo tipo de pieles, ya que contiene
ingredientes específicos tanto para humectar la piel como para eliminar el
exceso de sebo e impurezas.
Ingredientes
En la
pegatina del frasco vienen en coreano (o japonés, me disculpáis pero lo mío no
son precisamente las lenguas orientales…). No obstante, en la web de iherb he
encontrado el listado completo de ingredientes:
Triglicérido caprílico / cáprico, sacarosa,
glicerina, cocoato de glicerilo PEG-7, cera de euphorbia cerifera (candelilla),
etilhexanoato de cetilo, hectorita de estearalkonio, mantequilla de
butirospermum parkii (shea), lanolina, aceite de semilla de macadamia
ternifolia, aceite de semilla de limnanthes alba (hierba de pradera), fragaria
vesca (fresa) semilla, sorbitán laurato, fragaria ananassa (fresa) aceite de
semilla, agua, BHT, etilhexilglicerina, fenoxietanol, caramelo, CI 17290, CI
17986, perfume.
Pese a
estar, por así decirlo, “autorizada” para usar en pieles sensibles destaco
especialmente tres ingredientes un poco contradictorios para su uso si la
sensibilidad de vuestra piel es muy elevada. Por un lado, el Cocoato de
Glicerilo PEG – 7, que es un producto que se utiliza o bien como tensioactivo
para potenciar la capa lipídica en las preparaciones destinadas a la limpieza
de la piel o bien como un agente que mejora la solubilidad para los agentes
activos y aceites esenciales. Este ingrediente puede producir irritación de la
piel.
También
incluye perfume en la fórmula, si sois sensibles a los productos que contienen
perfume es mejor que probéis primero en una zona pequeña para evitar
experiencias desagradables.
Por último
el controvertido fenoxietanol, un ingrediente utilizado como conservante en los
cosméticos por sus propiedades bactericidas. No es un producto peligroso por sí
mismo, pero sí lo son los dos metabolitos en los que luego se degrada: el
acetaldehído (un irritante de las vías respiratorias, neurotóxico y que además
produce dermatitis de contacto) y el fenol (que puede inhibir la respuesta
inmunitaria natural). Que nadie se me alarme: en cantidades muy pequeñas no
pasa absolutamente nada, lo importante es no abusar de muchos cosméticos que lo
contengan o en los que aparezca muy arriba en la lista de ingredientes.
Packaging
Viene
en un frasco de plástico redondo con cierre a rosca. Es sencillo y práctico. Además
viene sellado con una tapa de aluminio para asegurarnos de que el producto no
ha sido abierto con anterioridad:
Contiene
100 gramos de producto.
Textura y aroma
Para
qué vamos a engañarnos: esta mascarilla dan ganas de comérsela a cucharadas o
de untársela en la tostada con mantequilla. Huele a fresas de morirse,
concretamente a mí me huele a Calippo de fresa, absolutamente delicioso.
La textura
es gelatinosa, untuosa y espesa. No obstante, al masajearla sobre la piel se
vuelve líquida y extremadamente fácil de extender.
Pueden apreciarse
las semillas de fresa dispersas en la fórmula, además de los granos de azúcar
moreno.
Precio y dónde comprar
Yo la
adquirí en iherb antes de que dejasen de enviar a España como os comentaba, a
un precio de unos 9 €.
Podéis encontrarla
fácilmente por ebay aunque también la he visto a buen precio en la página de Jolse.
Modo de empleo
Debemos
aplicar la mascarilla sobre la piel limpia, no es necesario que esté húmeda
porque como os comentaba arriba se funde estupendamente con la piel y es muy
fácil extenderla.
Masajearemos
con suavidad sobre la piel durante 1 ó 2 minutos, luego la dejaremos actuar
unos 10 – 15 minutos y por último procederemos a retirarla con agua tibia.
Resultados
Pese a
que su lista de ingredientes no es tan maravillosa como a priori podía parecer
dada la descripción del producto, debo decir en primer lugar que no he notado
ningún tipo de reacción adversa sobre mi piel al utilizarla.
La exfoliación
que ejerce es bastante suave, no esperéis una exfoliación en profundidad, si es
eso lo que buscáis, ésta no es vuestra mascarilla. Sin embargo, sí que la he
notado suave al tacto tras su aplicación.
En cuanto
a sensaciones no se siente nada de tirantez ni incomodidad, muy al contrario,
queda muy confortable, sin pedir a gritos hidratación posterior e inmediata. Deja
la piel mate pero a la vez luminosa, en el sentido de que no la deja apagada
como si le hubiese absorbido la vida.
Respecto
a la limpieza no es la más efectiva que he probado en ese sentido, pero sí que
deja la piel bastante purificada.
Lo que me gusta:
- La exfoliación es
suave pero bastante efectiva.
- Se extiende con
suma facilidad.
- No irrita.
- El aroma es
delicioso. Dan ganas de chuparte la cara.
- La piel queda
cómoda y fresca tras su aplicación.
Lo que no me gusta:
- Los ingredientes no
son tan maravillosos como vende la mara.
¿Conocéis
Skinfood? ¿Alguna mascarilla o
producto que me recomendéis de esta marca?
Besos
miles y hasta la próxima entrada,
Auxi
Es una pena que los ingredientes no sean tan buenos como deberían. En mi caso no creo que le sentasen mal a mi piel y si creo que me gustaría el resultado. bsts
ResponderEliminarMe he quedado un poco chafada al ver los ingredientes, sobre todo los primeros, pero bueno, podría darme un capricho porque el tema de la presencia y el olor me llaman siempre.
ResponderEliminar¡Un besote!
Me gustan más las mascarillas mono-dosis, yo los tarros grandotes cómo que no. Me aburro de ellos y ocupan mucho espacio.
ResponderEliminarTe recomiendo una mascarilla exfoliante enzimática que he probado y me encanta, la de Pepino y lima de Ziaja, de verdad se nota el efecto y es bastante barata. Echale un ojo.
Un beso.