Dice el dicho
popular que no todo el monte es orégano, y no le falta razón. Podemos aplicar
también esto en el mundo de la belleza y de la cosmética, y es que lo que a
unas personas les funciona de maravilla a otras les parece una auténtica
castaña. Recordemos que cada piel es un mundo y cada persona también, eso lo
primero.
No obstante, he
decidido rescatar este tipo de entradas porque de normal en mi blog abundan las
reviews positivas o, al menos, las “no negativas”. Pero está claro que de vez
en cuando hay que contar lo que no nos funciona y por qué no funciona.
En este post os
traigo una selección de productos que, por unas causas u otras no han terminado
de enamorarme o directamente he detestado. Algunos son low – cost y otros son
todo lo contrario.
Que empiecen a
subir al patíbulo…
Mi primera
decepción es esta mascarilla de Decléor
que sospecho está reformulada y ya no la podemos encontrar como tal. Pero esta
versión me fue tan mal que sinceramente no creo que me arriesgue a adquirir a
su hermana más joven.
Es una mascarilla
pensada para aportar una intensa
hidratación y nutrición a las pieles más secas y deshidratadas. Contiene
extractos vegetales que favorecen una hidratación profunda, evitando que la
piel se deseque y además alisa las líneas de expresión gracias a su contenido
en ácido hialurónico de origen natural.
Bien, probé esta
mascarilla en tres ocasiones y las tres me ocurrió lo mismo (una que es un poco
masoquista): la piel se me enrojeció
bastante por la zona de las mejillas y nariz (que son mis zonas más
sensibles y sufridas en este sentido) y además me escocía mucho por dichas zonas. No tengo la caja, la tiré hace
tiempo, y como está reformulada no puedo deciros los ingredientes que llevaban
y que podrían haber provocado semejante reacción en mi piel. Pero deduzco,
conociendo mi piel como la conozco, que debía contener demasiada cantidad de
perfume.
Su precio medio era
de unos 20 € y la actual también anda por ahí, por si queréis animaros a
echarle un vistazo.
En mi época de
fiebre por las BB Creams me pedí ésta por ebay a una tienda que tenía mucha
fama y que aún sigue existiendo en esta inmensa web (os dejo aquí el enlace por
si os interesa). No recuerdo si la compré ahí porque aún Skin79 no se vendía en
España o si fue porque en la web española de Skin79 me salía muchísimo más
cara, sinceramente.
La Super + Beblesh Balm Triple Fuction Vital
Orange de Skin79 es una bb cream
enriquecida en 5 tipos de vitaminas para aportar vitalidad, reequilibrar y
mantener la piel saludable. Su punto fuerte (que yo ignoraba en su momento,
errores de principiante en esto de la ingente cosmética asiática) es el
perfecto control de los brillos de la piel y el control de la grasa, por lo que
viene perfecta para pieles grasas/muy grasas/mixtas sin zonas secas.
Bien, yo esto
último, como os decía, lo ignoraba. Mi piel es mixta, sí, y en las zonas mixtas
tengo algunos brillos y cierta grasas que según qué épocas del año (o días del
mes) me dan un poco de lata, pero en general es una piel mixta muy
deshidratada, muy ávida de hidratación, por lo que las fórmulas mate ya sea en
bb creams o en bases no le funcionan NADA bien.
Me cegó
principalmente el alto factor de protección solar y lo clarísimo que es su tono
(recordemos que soy la hermana perdida de Blancanieves). Pero no, no es para
mí. Cubre muchísimo y el tono no se me asienta, parezco
literalmente una Geisha y que a mí me quede clara una base o una bb cream… sin
comentarios.
Además de esto me resecaba muchísimo la piel,
agarrándose y parchéandose, me notaba incluso ciertas zonas del rostro muy
tirantes…
Para pieles grasas
y muy, muy claras debe funcionar fenomenal, pero no es mi caso.
En este enlace de
la web de Skin79 podéis ver sus
características.
El Hydro – Plumping Retexturizing Serum
Concentrate de Kiehl’s fue,
sinceramente, una de esas decepciones que duelen en lo más hondo y que te
niegas a aceptar pero acabas haciéndolo por el bien de tu piel.
Es un sérum
concentrado que ayuda a corregir signos de deshidratación producidos por la
edad, líneas de expresión, apariencia cansada y el tono apagado de la piel.
Tenía muchas esperanzas puestas en él porque todo lo que ayude a aportar más
hidratación y nutrición a mi piel deshidratada y maltrecha, bienvenido sea.
En esta entrada
podéis leer mi experiencia con él, pero si no os apetece leeros otro tochazo
(cosa que entiendo a la perfección), os la resumo en lo siguiente: a las pocas, poquísimas semanas de comenzar
a utilizarlo, me empezaron a salir varios granitos en diversas zonas. Fue
dejar de utilizarlo y mi piel volvió a la normalidad, pero retomé su uso para
comprobar que, efectivamente, el brote de acné se debía a este producto y…
¡bingo! Granitos por doquier.
Una lástima porque
no es un producto precisamente barato, y pese a que Kiehl’s es una de mis marcas fetiche en cosmética, no todo puede
funcionarme bien.
El siguiente
producto ha llegado relativamente pronto a mi vida y con él tengo una intensa
relación de amor pero también de odio. Se trata de la famosa crema de rizos de Desert Essence que podemos encontrar en iherb.
¿Por qué lo amo? Porque controla
bastante bien mi encrespamiento y da
forma a las ondas naturales de mi pelo para que todas vayan por el mismo
sitio y no por donde les dé la real gana. En algunas ocasiones que lo he
utilizado ha llegado incluso a formarme unos tirabuzones preciosos dignos de Ricitos
de Oro,.
¿Por qué lo odio? Porque pese
a no tener siliconas en su fórmula y pese a no aplicarlo JAMÁS en la raíz, a mí me apelmaza el pelo y me lo
ensucia muchísimo, al punto de tener que lavármelo cada dos días. Mi pelo
es muy muy seco, especialmente de medios a puntas, y que algo me lo engrase y
me lo ensucie es rarísimo.
Lo he guardado para
los meses de verano intenso en los que al ir a la playa me lavo el pelo casi a
diario para utilizarlo en mojado y dejar secar el cabello al aire. Lo gastaré
y, sintiéndolo mucho, no lo repondré.
El aceite de jojoba de Now Solutions es un producto que envío
Al País de Nunca Jamás para un fin pero repetiré con él (no sé si con otra
marca o con esta misma) para otro menester. Voy a explicarme mejor.
Compré este aceite
en iherb pensando en darle uso exclusivamente para mi pelo seco, encrespado y
desnutrido. Había leído muy buenas críticas de este aceite, en el sentido de
que equilibraba muchísimo el cuero cabelludo y aportaba hidratación. Pues bien.
En mi pelo no noto prácticamente nada,
en cuanto a hidratación y a control del encrespamiento (lo he probado como aceite prelavado). Aplicándolo en
el cuero cabelludo sí que he notado que tras el lavado me cuesta menos
desenredarlo. Pero la verdad es que tendría que utilizarlo cada vez que me
lavase el pelo para comprobar si verdaderamente regula bien y es algo que no
puedo hacer siempre y en cada uno de los lavados. Para el pelo, pues, lo descarto.
Sí me gusta cómo hidrata mi piel. Lo probé
una vez como hidratante corporal, en plan aceite tras la ducha con la piel
mojada y me encantó lo suave que deja la piel, con una hidratación que duró
hasta la siguiente ducha. En el rostro lo he probado en dos ocasiones mezclando
un par de gotas con mi hidratante y no he notado efectos de grasa, ni granitos.
Sí la piel más elástica e hidratada. Así que para este fin sí se queda.
Tiene un precio de
8,40 € y lo podéis encontrar aquí.
El siguiente producto
es otra mascarilla que ya no existe en la gama de Rituals puesto que renovaron todos sus productos de tratamiento
facial después de yo adquirirla: La Deep
Purifying Facial Mask.
La compré en un
momento en el que pasaba por mucho estrés (si no recuerdo mal fueron los meses
previos a los preparativos de mi boda) y mi piel reaccionó con más granitos de
lo habitual y más producción de sebo. Por lo que me hice con esta mascarilla
que además recuerdo que no fue muy cara (unos 16 euros si no me falla la
memoria) y ya veis que el bote tampoco es pequeño.
Sin embargo a mí me resecaba muchísimo, y eso que sólo
la aplicaba en frente, nariz y barbilla, mis zonas problemáticas. Pero resecarme
hasta el punto de levantarme pielecitas. Quizás demasiado astringente para mi
tipo de piel. Se la ofrecí a mi chico pero él es un fan incondicional de Cupcake de Lush y apenas la utilizaba y ahí se quedó muerta de risa.
Se va a la basura
con apenas un par de usos a sus espaldas.
El siguiente producto
se va Al País de Nunca Jamás principalmente por su precio. Es el aceite desmaquillante de Bobbi Brown,
un producto prácticamente de culto.
Su composición es muy buena, está enriquecido
en aceites de jojoba y ginseng y su textura no es tan oleosa como la del Cleanse Off Oil de M·A·C ni la del aceite desmaquillante de Sephora. Es una gozada aplicarlo sobre la piel porque tiene un aroma sutil pero muy agradable,
además de lo suavísima que se queda tras el paso de la primera limpieza.
¿Por qué he
decidido no volver a adquirirlo? Simplemente porque no vale para todos los
tipos de maquillaje. Es genial si no
vamos maquilladas y queremos utilizarlo como primer paso de la doble
limpieza para retirar la protección
solar como es debido. También si
nuestro maquillaje es muy, muy ligero. No
puede con bases muy cubrientes ni con algunos correctores. Ya no digamos
maquillajes waterproof. Por lo que en este sentido para mí no es demasiado
práctico.
¿Me gusta? Sí, pero
para los usos que os he mencionado prefiero tener un aceite desmaquillante o un
bálsamo desmaquillante más “todoterreno”. Su precio ronda los 40 eurazos y lo
podemos encontrar en los stands de Bobbi
Brown de El Corte Inglés.
En esta entrada le
hice una review comparativa con el aceite de Sephora por si os interesa, y como
veis mi opinión ha variado ligeramente desde entonces.
Por último la base Photo Finish de Catrice que me propuse terminar pero fue misión totalmente imposible.
También está descatalogada, por lo que no podría repetir aunque me hubiese
gustado. ¿Por qué os enseño productos descatalogados? Bueno, simplemente es por
ver si alguna de vosotras lo ha probado y le ha pasado lo mismo o similar y no
sentirme tan incomprendida (;
Para empezar esta
base tiene un aroma que no lo puedo
soportar. Es floral, pero demasiado intenso y además perdura un rato en la
piel. No me gusta nada de nada.
La textura es extremadamente densa y muy, muy
pastosa. No sé si a las que la habéis probado os ha pasado lo mismo o es sólo a
mí, pero me costaba un poco trabajarla
en la piel debido a lo densísima que es la fórmula (y eso que estoy
acostumbrada a trabajar con texturas densas como bb creams y demás).
Siguiendo con más
pegas, la cobertura es demasiado alta
para mi gusto, con poca cantidad me daba para toda la cara y el resultado era
el de “esta piel no es la mía”, porque nada, pero nada natural. Además, acabado
mate y empolvado, que yo suelo huir de ellos. No di una con esta base.
Para rematar la
faena, se me oxidaba un pelín a rosa.
El horror.
Y ya como guinda
final, la fórmula está plagada de
siliconas, algunas solubles pero también no solubles. Y eso me provocó que
tras usarla unos días seguidos me saliesen varios granitos en las zonas más
mixtas de mi piel.
Nunca, nunca jamás
aunque vuelvan a sacarla reformulada.
Eso sí, muy
económica.
Y hasta aquí mi entrada
de desahogo potinguil de estos meses. ¿Coincidimos en algo?
Besos miles y
gracias por estar siempre al otro lado,
Auxi
Una buena e interesante tanda. Es que lo de los acietes (lo digo por el de jojoba) es un mundo: a mi algunos que me van bien para el pelo, son pesados para el rostro...o viceversa. Todo es probar. Una pena lo del serum, pero tengo uno yo bajo sospecha de Esdor y como dices, es retomarlo y curiosamente me sale un granito, le voy a dar alguna oportunidad más, a ver.
ResponderEliminarUn besazo!
Yo es que ya me conozco el percal, mi piel reacciona com granitos o con rojeces y picor/quemazón. ¿Lo retomaste y probaste a ver qué tal?
EliminarBesos guapa
Hola guapa! Yo también estoy recopilando para hacer posts de decepciones. Mira si no me he animado con el hydro pumplin o como se diga de Kiehls es porque a varias he visto que no les funciona tanto como la fama que tiene y con lo que vale no me arriesgo😩 Besotes!
ResponderEliminarEn esos casos es mejor pedir una muestra, yo desde luego no pienso volver a probar con él, ¡menuda mala experiencia!
EliminarPor cierto le estoy cogiendo el gustito a los posts de decepciones.
¡Un besazo!
Hola! De ahí he probado la famosa bb cream naranja y el hydro - plumping y me pasó lo mismo. La bb cream cada vez que me la ponía mi marido decía que parecía un fantasma, ja ja ja ja ja,casi entera fue a la basura. Y del hydro - pumpling me dieron muestras y me salieron granitos también, y yo pensaba que era la rara porque a todo el mundo le encanta. Me alegro de ver que no estoy sola. Besos
ResponderEliminarJajajajajajaja, me pasaba igual, ¡es que parecía Casper!
EliminarDel Hydropumpling siempre me he sentido la nota discordante, pero bueno, veo que no somos las únicas (;
¡Un beso!
Que rabia da gastar dinero y tener que jubilar un producto con dos usos...yo tengo ahora en pruebas una crema que cuesta un congo y me pasa como a ti con el serum, va un intento más y la dejo en herencia.
ResponderEliminarA mi estos posts me parecen la mar de útiles, por cierto.
Un besazo, ciao!
La verdad es que le estoy pillando el gusto a este tipo de entradas (;
EliminarY sí que da rabia gastarse un pastizal en un producto y que pasen cosas así, antes me acababa todo costase lo que costase pero la vida es muy corta como para desperdiciarla con productos que no nos funcionan o no nos llenan.
¡Un beso!
Qué pena que algunos de estos productos que compramos con ilusión nos decepcionen tanto, verdad? Yo por ejemplo adoro la crema para rizos de Desert Essence, me funciona genial y además me encanta como huele, pero como dices, cada persona es un mundo! Sobre el aceite de jojoba, yo para el pelo no lo he visto nunca, pero mucha gente (entre ellas María de Make Up Zone) lo recomiendan para al piel de la cara ya que está indicada en todo tipo de pieles, incluso las grasas!
ResponderEliminarBesucos! :)
Ya ves, la crema de rizos la odio con alevosía jajajajaja. El aceite de jojoba al final se lo regalé a mi hermana, tampoco me terminaba de convencer para el rostro.
Eliminar¡Un besote!
No he probado ninguno, pero menudo chasco con el Hydro-Pumpling le tenia metido en la wishlist y ademas creo que tenemos el mismo tipo de piel, aunque ahora mismo no me planteo comprarlo porque con la rutina que llevo ahora tengo la deshidratacion bastante controlada. Y el aceite de Jojoba tambien lo tengo en la wishlist lo bueno que tiene como tiene muchos usos le puedes sacar partido para otra cosa.
ResponderEliminarLa verdad es que Hydropumpling fue una decepción tremenda para mí porque Kiehl's es una marca que suele funcionarme genial y que me encanta. Pero no todo puede ser bueno.
Eliminar¡Un beso!
No he probado nada de lo que has enviado a Nunca Jamás, pero te digo que me encantan estas entradas. No todo es buenísimo ni va bien con todos los tipos de piel, y casualmente algunas cosas que hay en tu lista la he visto en favoritos de otras personas. Por eso, me gusta contrastar opiniones y ver el comportamiento de un producto en varias personas y poder decidirme a probarlo o no. Un besi!
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias! La verdad es que le estoy cogiendo bastante gusto a este tipo de posts. ¡Besotes!
EliminarSiempre viene bien saber si algo no ha funcionado, igual que si algo funciona. Fijate que por lo que comentas de la bb cream de skin79 puede venirme bien ;D aunque espero que haya algun tono más, jeje. Que faena del serum de Kiehls, yo probé solo una muestra y no me convenció mucho, pero que saque granitos es peor!
ResponderEliminarBesos!
Si tienes la piel grasa te gustará, aunque si no me equivoco creo que sólo hay este tono.
Eliminar¡Un besote!
Dessert essence es una marca que intenté que me gustara por activa y por pasiva cuando vivía en estados unidos...pero no es para mi! Recuerdo un spray para marcar ondas que dejaba mi pelo totalmente sucio y apelmazado. Una pena! El hydro plumping de kiehl's a mi en cambio me funciona muy bien.
ResponderEliminar¡Un saludín!
La verdad es que de lo que he probado de Desert Essence sólo me gusta su acondicionador de coco, tendría que probar más cosillas.
Eliminar¡Besos!
No se si te dije que tengo pendiente agrupar también en una entrada cosas que no he reseñado y no me han terminado de ir bien.
ResponderEliminarDecleor creo que tuvo su boom pero ya es una marca que está más dormida, en su día estuve a punto de comprar alguna cosa en una liquidación que hizo Maquillalia, pero poco más puedo decir. Que rabia que una mascarilla hidratante te haga reaccionar así la piel.
De esa bb cream de Skin79 utilicé una muestra, también de otras gamas, y ninguna me terminaba de ir bien, o eran muy claras o no me aguantaban nada los brillos, o no se me asentaban, una odisea. Ya ves, al final la única que me va bien es la de Missha y creo que no arriesgaré más.
Sobre la crema de peinado, imagino que yo lo tengo más seco pero es que también busco el control del volumen, así que si me lo aplasta cuando decido dejarlo al natural mejor que mejor. Que lástima que te lo ensucie tanto.
El aceite de jojoba, a mi me alivia la descamación del cuero cabelludo pero me da mucha rabia que después tengo que insistir más con los champús para que el pelo no me quede graso y es algo que odio... así que al final los aceites también los uso para el cuerpo y se nota la diferencia.
Lo del aceite de BB me ha parecido un planchazo, que con el precio que tiene no se lo lleve todo, todo... y la base de Catrice, a mi me gustaba pero la tenía que mezclar si o si, creo que los tonos que lanza la marca siempre son demasiado limitados, una pena.
¡Un besote!
¡Qué de cosas! El aceite de jojoba sí que me pasaba lo que dices, que luego para quitarlo tenía que recurrir a champús con sulfatos y me suponía un engorro porque no me suelen ir bien este tipo de champús.
EliminarDel aceite de Bobbi la verdad es que esperaba más, debería llevárselo todo sólo con mirar el bote. ¡Con lo que cuesta!
Las bases de Catrice y yo creo que nunca nos llevaremos bien, ya sólo por el olor.
¡Un besote!