Lo primero... Feliz Día de San Valentín!!!
Hoy voy a
hablaros de un producto que ha revolucionado el cuidado de mis labios. Se trata
de un bálsamo reparador que se comercializa en la zona de Levante (por lo que
he leído en la Comunidad Valenciana, algunos puntos del área catalana y también
en Zaragoza). Aunque llevo más de cinco años siendo valenciana de adopción, no
conocía de su existencia hasta que Virginia (@vircore) me lo descubrió el año
pasado. Yo tenía los labios muy mal por esas fechas, como me ocurre todos los
inviernos, y no sé si os pasa a vosotr@s, pero mis labios suelen acostumbrarse
a los bálsamos labiales y éstos dejan de hacerme efecto. Ella me habló
maravillas de este bálsamo y en una ocasión me lo regaló. Desde entonces es el
bálsamo que llevo siempre en el bolso. Y mi marido en los bolsillos.
El producto, su textura y sus
ingredientes
El bálsamo
en cuestión se llama Dermo –
Suavina y por lo que he podido informarme, posee una fórmula de más
de 130 años de tradición. Se creó como una pomada de primera necesidad
para curar los labios cortados y grietas de la nariz de la gente que trabajaba
en el campo. Dermo –
Suavina ha ido evolucionando con el tiempo y aún hoy se vende
muchísimo para tratar y cuidar los labios de los castellonenses, valencianos y
alicantinos. Más incluso que otros bálsamos de más renombre.
Según el envase
es originaria de una farmacia de Castellón. Su creador, según
fuentes que he encontrado navegando por la red, fue Vicente Calduch Solsona. La producción
de Suavina (como yo
la llamo para abreviar) es fruto de un proceso familiar y artesano que
se realiza en el laboratorio de la misma farmacia. Su fórmula contiene esencias
y, por si me lo vais a preguntar, está registrada como cosmético.
Los ingredientes
que contiene, según indica la cajita donde viene envasada son:
Mentol
0.30, vehículo graso perfumado c. s. p.
100. Este perfume es muy suave, apenas perceptible, pero agradable
también. A mí me huele como a vainilla pero muy, muy tenue.
La textura
es densa, casi sólida si lo “toqueteamos” en invierno. En verano,
debido al aumento de temperatura, es más semi – blanda. No obstante, destaco
como curiosidad que la textura anda a medio camino entre un gel y una
vaselina. Además, como podéis apreciar en la foto, es brillante y no es
del todo opaca. Por otro lado, se desliza muy fácilmente por el
labio, fundiéndose con nuestra piel y dejándola muy hidratada:
Cantidad y packaging
Por lo que
he leído, el packaging ha evolucionado mucho a lo largo de la historia. Empezó
siendo de madera, luego hojalata, luego un tubo y finalmente la cajita
redonda de plástico duro y color amarillo claro que os muestro a
continuación:
El cierre
parece a presión, pero realmente no hay que presionar para cerrarlo,
simplemente poner la tapa y ésta encaja muy bien con la cajita. No obstante, yo
no la llevo suelta en el bolso por lo que pueda pasar, la meto en una
bolsita pequeña.
La cantidad
que trae es de 8 gramos.
Precio y dónde lo compramos
Esto es lo
mejor: el precio. Según la farmacia en la que lo compréis puede
oscilar entre 1 € y 1.50 €.
Impresionante!!! Baratísima y eficaz, yo confieso que las compro de 3 en
3 (una para mí, otra para mi marido y otra de reserva por lo que pueda pasar).
Ni siquiera me importa que me cobren hasta 1.50 € en algunos sitios. Es tan
barato que ni te lo planteas.
Y lo peor:
dónde comprarlo. Como os decía más arriba, que yo sepa sólo se
comercializa en las farmacias de la Comunidad Valenciana, algunas zonas de
Cataluña y otras de Zaragoza. Yo cada vez que he ido a comprarla lo he
hecho en la farmacia que mejor me ha venido de camino y no he tenido ningún
problema en encontrarla, pero en Valencia y sus pueblos.
No
obstante, os dejo una página on – line donde he visto que la podéis pedir,
claro que os aconsejo que hagáis un pedido con otras cosas porque sólo la
Suavina no os va a compensar con los gastos de envío. Es la web de Farmacia J. L. Salvall.
Mi opinión y mi experiencia
Supera con
creces a todos los bálsamos labiales que he probado hasta el momento. Sólo hay
dos excepciones para las que no lo uso:
-
Como
bálsamo de noche. Prefiero utilizar otro más nutritivo, como
el de Kiehl’s o mi amado bálsamo de
miel de Nuxe, de los que pronto os
haré review.
-
Como paso
previo para maquillarme. Deja los labios muy hidratados,
pero la fórmula hace que luego los labiales no me duren tanto, al menos en
mi caso. Si voy con tiempo lo que sí hago es aplicar Suavina, esperar un rato, retirarla toda con un tissue y luego ya
proceder a maquillar poniendo una prebase labial.
¿Para qué
lo uso? Para todo lo demás!!! Lo puedo llegar a aplicar hasta 4 –
5 veces al día ahora en invierno. Lo he comentado alguna vez, pero mis labios
sufren muchísimo con el frío, se deshidratan a la velocidad de la luz y me
salen las famosas pielecitas tan horribles. Para mantenerlos en perfectas
condiciones… Suavina a todas
horas!!!
¿Lo
recomiendo? Por el precio que tiene… sin dudarlo!!!
Ah!!! Y pese
a que lo utilizo diariamente y además varias veces al día, es el único
bálsamo labial al que mis labios no se han acostumbrado, siempre me hace
efecto.
Y para vosotr@s...
¿cuál es vuestro bálsamo labial predilecto?
Besos miles
y gracias por estar siempre ahí,
Auxi