Bella Aurora es una de esas marcas de cosmética de toda la
vida, de las que llevas oyendo hablar y viendo por casa desde siempre. No he
probado muchos productos de la marca, pero los pocos que han pasado por mi
tocador me han dejado bastante buen sabor de boca.
El producto que os traigo hoy lo he descubierto
gracias a Diana de Entre brochas y paletas. Es el Gel
Exfoliante Suave Enzimático, y tras algunos meses de uso, os voy a contar
cómo me ha ido con él.
Descripción
El Gel Exfoliante Suave Enzimático promete
limpiar la piel en profundidad eliminando suavemente impurezas y células
muertas. También promete acelerar la eliminación de manchas y aclarar el cutis
y estimular la renovación de celular previniendo el envejecimiento de la piel.
Por otro lado, ejerce dos tipos de exfoliación:
-
Una exfoliación enzimática, disolviendo las células córneas
descamadas.
-
Una exfoliación física, gracias a unas partículas
biodegradables (polietileno) que arrastran las células muertas.
¿Para quién está indicada?
No me atrevería a recomendarlo para todas las
pieles. Debido a su acción enzimática y a que ejercemos una exfoliación física,
puede resultar algo agresiva si tenéis la piel muy sensible.
La mía es algo sensible y en los primeros usos
salía de la ducha con las mejillas rojas. Algo que solucioné controlando los
tiempos de aplicación, aunque de esto hablamos más abajo.
Si no tenéis problemas de sensibilidad en la
piel, me atrevería a decir que podéis beneficiaros de ella tanto si tenéis la
piel grasa, como mixta, normal o seca.
Ingredientes.
Su INCI es el siguiente:
Aqua, Polyethylene, Isohexadecane, Propylene
Glycol, PEG – 200 hydrogenated glyceryl palmate, Jojoba esters, Glycerin,
Bacillus ferment, Sodium polyacrylate, Hydrogenated Polydecene, PEG – 7
glyceryl cocoate, Acrylates, /vinyl isodecanoate crosspolymer, Sodium carbomer,
Trideceth – 6, Triclosan, Disodium EDTA, Imidazolidinyl urea, Phenoxyethanol,
Metylparaben, Butylparaben, Propylparaben, Ethylparaben, Isobutylparaben,
Potassium sorbate, Parfum, CI 77289, Alpha – isomethyl ionone, Benzyl
salicylate, Buthylphenyl methylpropional, Citronellol, Hexyl cinnamal,
Hydroxyisohexyl 3 – cyclohexene carboxaldehyde, Geraniol.
De primeras el INCI no es que me entusiasmase.
Así que no estaba demasiado emocionada por probar el producto la primera vez.
Pero bueno, como siempre se dice, hay que testar las cosas antes de juzgarlas.
Packaging.
Sencillo y funcional, es un tubo de plástico con
cierre a presión, se puede controlar muy bien la cantidad que queremos extraer.
Tenemos 75 mL de producto.
Textura y aroma
No tiene un aroma definido, aunque me resulta
agradable. Muy suave, como a limpio.
La textura tiene cuerpo, no es nada acuosa, pero
a la vez es muy fluida una vez la extendemos en la piel. Pueden verse las partículas
que ejercerán la exfoliación física, demasiado grandes para mi gusto, todo sea
dicho.
Precio y dónde comprar
Bella Aurora es una marca que es relativamente fácil de
encontrar. La he visto en algunas farmacias, en Druni, Douglas, Hola Princesa, Naturitas,
Mifarma.es...
Cuesta entre 8 y 10 € según donde lo compréis.
Modo de empleo
La marca nos recomienda aplicar sobre la piel
humedecida realizando un suave masaje con las yemas de los dedos durante unos
segundos. Luego habrá que dejarla actuar durante 3 – 5 minutos y ya finalmente
la aclararemos con abundante agua tibia.
Bella Aurora nos dice que recomienda su uso de 1
a 2 veces por semana.
Resultados
Pues bien, pese a todos mis prejuicios pensando
que este producto no me iba a gustar tras leer el INCI, tengo que comerme mis
palabras: me está gustando y mucho.
Lo empecé a utilizar a mediados de verano. La
primera aplicación fue algo desastrosa: salí con la idea de no volverlo a
utilizar jamás. Al aplicarlo sobre la piel no noté ningún daño, al contrario,
me produjo buenas sensaciones. Lo dejé actuar 5 minutos como recomendaba la
marca, y cuando lo retiré tenía las mejillas bastante rojas, como irritadas. No
me escocía la piel ni tenía sensación de tirantez, pero me dio bastante mala
espina y decidí que no lo iba a usar más.
Debo decir que la rojez desapareció al poco rato
de haber utilizado el producto, pero mi opinión cuando cambió radicalmente fue
al día siguiente. Tenía la piel súper luminosa, pocas veces la he tenido así,
además de suave y con el tono uniforme. Me quedé un poco descolocada, porque lo
único que había introducido diferente en mi rutina era este exfoliante.
Visto lo bonita que se me había quedado la piel,
decidí darle una segunda oportunidad. Pero esta vez, para minimizar los efectos
de enrojecimiento, lo dejé actuar sólo dos minutos y medio y el masaje previo
lo hice más corto. El resultado fue que las mejillas apenas se pusieron sonrosadas
y mi piel, aunque no tenía la luz de la primera vez, se veía bastante bonita.
Lo que hice fue aumentar cada vez un poco más los
segundos de aplicación de producto, hasta que he llegado a los 4 minutos. Más
no me he atrevido a dejarlo. Además, he comprobado que con este tiempo mi piel
muestra los efectos que vi el primer día sin enrojecerse, tras un tiempo
acostumbrándola a usar este producto.
Contra todo pronóstico, ya que en los últimos dos
– tres años me he vuelto más de exfoliantes enzimáticos 100% y a que su INCI no
me molaba demasiado, debo decir que me gusta. Tema manchas: milagros a Lourdes.
Las que tenía, las sigo teniendo, pero, eso sí, se notan bastante más
difuminadas tras unos 4 meses de usarlo semanalmente. Pero la suavidad, la
luminosidad y el tono igualado y bonito, lo cumple a la perfección.
No descarto volver a repetir con él. Aunque, no
os voy a mentir, si encuentro otro exfoliante que haga lo mismo que éste y
tenga mejor INCI, lo sustituiré con seguridad. De momento, se queda y lo recompraré.
Ahora contadme, ¿sois más de exfoliantes físicos
o exfoliantes químicos? ¿Qué productos de Bella Aurora habéis utilizado?
¿Conocíais la marca? ¿Alguna recomendación?
Besos miles y hasta la próxima entrada,
Auxi
Yo he probado otro de la marca no este y me encantó!!
ResponderEliminarMe gustan mucho los enzimáticos, aunque no les hago ascos a los físicos ni a los químicos como tal. No conocía éste, me ha encantado leerte!
ResponderEliminar