Me encantan las cajitas de belleza. Lo he dicho muchas veces
y lo seguiré diciendo, pese al riesgo de encontrarme algo que no me gusta, que
eso siempre hay que tenerlo en cuenta.
Desde Abiby se pusieron en contacto conmigo para
probar la caja de noviembre y contaros mi opinión tanto de la caja en general
como de cada uno de los productos que vienen en la misma. Llevo varios días con
ellos en casa y puedo daros mis primeras impresiones, así que... ¡vamos allá!
Lo primero contaros que en las cajas de belleza Abiby
no vamos a encontrar minitallas ni muestras. Todos los productos van a ser en
su tamaño original, tamaño mediano o, como mucho, formato de viaje. Un plus a
tener en cuenta, porque si algo hay que me fastidie en una suscripción de este
tipo es que me metan una muestra de 5 mL (siendo generosa la muestra) que sé
que me darían por cualquier compra en Sephora, por ejemplo.
Las cajas de Abiby contendrán de 3 a 5 productos con
el plus de que todos son cruelty – free y que contienen sólo materias primas de
calidad, sostenibles para el medio ambiente.
¿Vamos con la cajita de noviembre?
Lo que más me gustó ya para empezar es que no te viene la
típica caja preciosa que luego te da pena tirar y acabas acumulando 20 cajas
iguales o similares que ya no sabes dónde meter
pero-es-que-son-tan-bonitas-que-me-da-llorera-tirarlas. No. Los productos
vienen en una caja de cartón bonita, sí, pero, de las que no da pena echar al
contenedor de reciclaje. Pero, a su vez, van dentro de una bolsita de algodón
orgánico que luego sí que podemos reutilizar para llevar en el bolso, para
meter cosas pequeñas si vamos de viaje, para poner jabón y meterlas en nuestros
cajones para que huela la ropa a gloria bendita... Lo que se os ocurra.
En el caso de los productos de noviembre encontré 4, dos de
cuidado facial, uno de cuidado corporal y uno que entraría en la categoría de
maquillaje, ya que es una prebase.
Os cuento un poco cómo son cada uno y qué impresión me han dado.
Blue Light Protection Mask de Mudmasky
No conocía la marca Mudmasky y, como buena friki
obsesa de las mascarillas, me ha encantado añadir una firma más a mi larga
lista.
Los productos Mudmasky están fabricados en Amsterdam. Utilizan
sólo ingredientes naturales y de alta calidad, algunos de los cuales los
procesan ellos mismos. La marca nos advierte de que sus productos tienen un
precio elevado, pues para fabricarlos necesitan más tiempo de procesamiento de
ingredientes que otras marcas. También
nos remiten a echar un vistazo a su página de ingredientes para que podamos
entender qué materias primas usan para sus productos y por qué el coste de los
productos Mudmasky no es barato.
Todos los productos Mudmasky tienen un pH estable,
dado que una piel y cabello sanos tienen un pH ideal de 5.5.
Vamos con esta mascarilla cuyo concepto no había oído jamás:
una mascarilla que protege y repara de la acción de las pantallas. Porque mira
que nos tiramos horas al día delante de pantallas. Ya con sólo la del móvil
mínimo dos horas nos llevamos, es innegable. Si ya añadimos ordenadores,
tablets, etc... una pasada.
La mascarilla Blue Light Protection está pensada para
personas que pasan muchísimo tiempo delante de las pantallas, ordenadores,
smartphones... Previene el envejecimiento prematuro debido a la luz azul, pero
es importante señalar que no es un producto que proteja la piel frente a los
rayos ultravioleta del sol. Protección solar siempre, recordad.
No os voy a explicar los daños que puede causarnos la luz
azul sobre la piel porque si no esta entrada se haría infinita. En la ficha de
este producto que tenemos en la web viene explicado con sumo detalle los
efectos nocivos que provocan las radiaciones en nuestra piel (a mí que soy
química me ha flipado).
La marca nos dice que esta mascarilla no bloquea al 100% las
radiaciones emitidas por la luz azul, hoy por hoy aún no es posible. Pero sí
nos dicen que su fórmula bloquea la luz azul de las pantallas hasta en un 94%.
No obstante, cuanto más alejados estemos de las pantallas, más efectiva será la
protección.
¿Cómo se utiliza? Pues más sencillo
imposible. Aplicamos la mascarilla sobre la piel limpia y seca y la dejamos
puesta durante el día. Sustituye perfectamente a nuestra crema hidratante
diaria.
Aquí os dejo su INCI:
AQUA/
WATER, ETHYLHEXYL STEARATE, CETYL ALCOHOL, C13-15 ALKANE, GLYCERIN, STEARETH-2,
STEARETH-21, PHENOXYETHANOL, CAPRYLYL GLYCOL, CARNOSINE, PARFUM/ FRAGRANCE ,
TOCOPHERYL ACETATE, CARBOMER, MOROCCAN LAVA CLAY, PROPYLENE GLYCOL, CALENDULA OFFICINALIS
FLOWER EXTRACT, CHAMOMILLA RECUTITA FLOWER EXTRACT, PHENETHYL ALCOHOL.
La he utilizado todos los días desde que la he recibido. No
puedo hablaros de grandes efectos pues es muy poco tiempo para valorar algo
así, pero sí puedo afirmar que es hidratante, que se absorbe bien en la piel,
que no deja efecto graso y que la piel se ve muy bonita y sana cuando la
aplicamos. Deciros que si nos hacemos fotos a plena luz del sol o con flash,
nos va a blanquear las facciones un poco, para que lo tengáis también en
cuenta.
La caja de Abiby trae el tamaño venta de este producto
(60 mL), y su precio individual es de 49€.
No voy a extenderme más, pero si os interesa que profundice
más y destripe ingredientes del producto y me forme una opinión más sólida
cuando lleve un tiempo utilizándola, decídmelo y os hago una review extensa e
individual.
Serum – Infused Eye Mask de Mudmasky.
Esta mascarilla está especialmente indicada para la fina y
delicada zona del contorno de ojos. También es de la marca Mudmasky,
como el producto anterior.
Serum – Infused Eye Mask contiene un
elevado contenido en antioxidantes naturales. Promete mejorar la elasticidad de
la piel después de 4 – 7 usos. Gracias a la mejora de la elasticidad, el
contorno se ve menos oscuro y menos hundido. Con el tiempo (después de 7 – 12
usos) las finas líneas de expresión se suavizan ligeramente.
Esta mascarilla está especialmente formulada teniendo en
cuenta lo sensible y fina que es la piel del contorno de ojos. Es muy
concentrada en sus ingredientes pero está testada en más de 300 personas para
mostrar su eficacia y su tolerancia respecto de las pieles más sensibles.
¿Cómo se utiliza? Con la piel limpia
y seca aplicaremos una ligera capa de esta mascarilla alrededor del contorno de
ojos. La dejaremos actuar 8 minutos y aclararemos con agua fría.
La marca no especifica con qué frecuencia podemos utilizar esta mascarilla. Yo la he utilizado dos veces en una semana que lleva conmigo y no puedo confirmaros que cumpla todo lo que promete porque apenas he empezado con ella.
Puedo hablaros de sensaciones, y la primera que tengo que resaltar es que cuando la usé por primera vez, además del efecto “lifting”, noté un ligero hormigueo que me asustó un poco. Mi contorno de ojos ya me ha dado algún que otro disgusto y no me apetecía volver a pasarlas canutas hasta recuperarlo, pero como no era desagradable, ni me escocía, ni me ardía, ni nada por el estilo, me la jugué dejándola los 8 minutos. Afortunadamente al retirarla no hubo sustos: la zona estaba perfecta. Hidratada, suave y elástica. El efecto lifting se nota desde el primer uso, esa sensación de que la piel se estira. Para el tema ojeras dejadme que le dé mas usos y os cuento más adelante, por aquí o por Instagram si os interesa.
También viene en el tamaño original (30 mL) y su precio
individual es de 49€.
Bella Pronta. Prebase facial hidratante
Otra marca que desconocía (ninguna de las tres marcas que
vienen este mes en Abiby las conocía de cerca, excepto la última, de la
que había bicheado alguna cosilla): Zago Milano. Se trata de una firma
de belleza italiana, totalmente cruelty – free y vegana. Sus productos son de
cosmética facial y corporal. No tienen productos de maquillaje hasta donde sé,
sólo una línea especialmente desarrollada para dejar nuestra piel en óptimas
condiciones antes de maquillarnos.
El packaging de esta prebase me alucinó, literalmente. De hecho, pensaba que se trataba de una crema hidratante de lujo, hasta que leí que era un prebase.
Como su nombre dice, se trata de una prebase hidratante que
prepara instantáneamente la piel para dejarla perfecta antes de aplicar nuestro
maquillaje, dando como resultado una piel suave y natural. La marca asegura que
se adapta a todos los tipos de piel y que tiene efecto antioxidante y
suavizante además de hidratante.
Os dejo su INCI:
AQUA (WATER), GLYCERIN, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE,
POLYGLYCERYL-3 DIISOSTEARATE, TOCOPHERYL ACETATE, SODIUM HYALURONATE, PUNICA
GRANATUM BARK EXTRACT, CHAMOMILLA RECUTITA EXTRACT (CHAMOMILLA RECUTITA
(MATRICARIA) EXTRACT), LACTIC ACID, MARIS AQUA (SEA WATER), MANNITOL, MAGNESIUM
ASPARTATE, ZINC GLUCONATE, FAEX EXTRACT (YEAST EXTRACT), COPPER GLUCONATE,
LAMINARIA DIGITATA EXTRACT, GLYCOGEN, MAGNESIUM ASCORBYL PHOSPHATE, CHLORELLA
VULGARIS EXTRACT, SACCHARIDE ISOMERATE, POLYACRYLAMIDE, C13-14 ISOPARAFFIN,
LAURETH-7, PARFUM (FRAGRANCE), BHT, TROPOLONE, PHENOXYETHANOL
No voy a profundizar, como en el caso de los dos productos
anteriores, puedo hacerle reseña individual si queréis, pero sí deciros que el
segundo ingrediente es Glicerina y todo lo que lleva Glicerina deja la piel
bonita a reventar antes de maquillarnos y hace que todo lo que pongamos encima
nos dure más tiempo intacto, así que mis expectativas eran muy altas antes de
probar este producto.
La marca nos dice que podemos utilizar el producto como una
hidratante normal o para preparar la piel antes de maquillarnos. Yo la he
utilizado, de momento, únicamente como prebase unas 4 veces antes de haceros
esta entrada. Deja la piel sedosa y muy hidratada: algo que me encanta es que
esas líneas que en esta época del año se me remarcan cuando tengo la piel
deshidratada, las deja súper difuminadas y eso es porque hidrata en
profundidad.
En cuanto a su comportamiento con respecto a la duración del
maquillaje, nada que objetar. Me gustan este tipo de primers que lo hacen es
hidratar muchísimo la piel y trabajar para que lo que pongas encima se agarre
bien, sin restar naturalidad ni resecar. Esos primers que, literalmente, se
chupan la vida del rostro, no me van nada. Eso sí, no creo que os guste si
tenéis la piel muy grasa, ya que no os va a matificar ni a controlar brillos. A
mí me gusta la piel con acabado satinado, no mate, por eso me ha encantado,
porque ayuda a que la piel se vea fresca y bonita durante todas las horas que llevamos
puesto el maquillaje.
En la caja de Abiby también viene la talla original
(30 mL), siendo su precio individual de 24€.
Sérum para el crecimiento del cabello Grow
Gorgeous
Este es el único producto que me sonaba porque ha tenido
bastante “hype” en redes sociales. Además la marca Grow Gorgeous me
atrae bastante, tengo una pequeña lista de productos que me apetece probar más
que intensa. Decir de la marca que todos sus productos son aptos para veganos,
no contienen gluten y se formulan sin parabenos, sulfatos, siliconas, ftalatos
o aceites minerales.
Este sérum está indicado para todo tipo de cabellos. No
obstante, en el bote pone que es especial para cabellos finos y de escasa
cantidad. Aquí me paró un poco porque mi cabello es más bien grueso, tengo
buena mata y mucho volumen. No quiero más volumen. Pero sí es cierto que se me
cae bastante cantidad, así que me parece una opción interesante.
Os dejo aquí su INCI:
Aqua/Water/Eau, Pentylene Glycol, Butylene Glycol,
Propanediol, Caffeine, Phenoxyethanol, PPG-26-Buteth-26, Arginine, PEG-40
Hydrogenated Castor Oil, Fragrance (Parfum), Lactic Acid, Sodium Hyaluronate,
Glycine Soja (Soybean) Germ Extract, Triticum Vulgare (Wheat) Germ Extract,
Allantoin, Chlorphenesin, Sodium Benzoate, Pisum Sativum (Pea) Sprout Extract,
Gluconolactone, Trisodium Ethylenediamine Disuccinate, Scutellaria Baicalensis
(Biakal Skullcap) Root Extract, Caramel, Citric Acid, Dextran, Acetyl
Tetrapeptide-3, Butylphenyl Methylpropional, Limonene, Trifolium Pratense
(Clover) Flower Extract, Linalool, Alpha-Isomethyl Ionone, Sodium Hydroxide,
Calcium Gluconate.
Y, aunque no me he extendido en ingredientes en los casos
anteriores, me resulta indispensable hacerlo aquí para explicar cómo actúa este
producto:
- Cafeína: estimula
las raíces.
- Ácido hialurónico:
ayuda a suavizar e hidratar el cabello para un acabado sedoso.
- Extracto de brotes
de guisantes orgánicos. Estimulan las raíces para restaurar la vitalidad y
conseguir un cabello más voluminoso y denso.
- Brotes de escutelaria,
soja y trigo. Aportan vigor a las raíces y mejoran su condición para un cabello
más denso, voluminoso y saludable.
La marca nos dice que hay que utilizarlo a diario, con el
cabello en seco. Primero hay que aplicar veinte gotas directamente sobre el
cuero cabelludo y la línea del pelo, masajear bien y distribuir el resto de
producto sobre el cabello. Nos especifican que es importante no aplicarlo en
cejas ni en pestañas. Ojo al dato.
Llevo muy pocos usos para deciros si funciona o no. Lo que me
noto es el pelo más brillante desde que lo uso a diario. Además, debo decir que
no me lo engrasa ni noto que me lo ensucie más de lo que se me ensucia
habitualmente, aunque es cierto que llevo unos meses haciendo deporte con
regularidad y me lavo el pelo día sí, día no. A veces todos los días, según
haya hecho deporte o no.
Mi marido también lo está utilizando porque por genética
sabemos que tiene muchas posibilidades de ir perdiendo pelo en los próximos
años. De este producto también me gustaría hacer reseña individual más adelante
porque sólo con estos días de prueba no puedo formarme una opinión sólida.
También tenemos el tamaño original (60 mL) y su precio
individual es de 35€.
Visto todo esto, deciros que me parece que la inversión en
esta caja en concreto me parece que sale muy, muy a cuenta. Las suscripciones a
cajas de belleza siempre han sido un tema que genera cierta controversia. He
leído opiniones de todo tipo: tanto a favor como en contra. A mí personalmente
ya sabéis que me gustan: es como jugar a la lotería, pero sabiendo que algo te
va a tocar seguro. Que ya te haga más ilusión o menos, o te funcione mejor o
peor, es otra historia. Pero... ¿la emoción de recibir una cajita llena de
cosméticos que probablemente nunca has probado? De podérmelo permitir estaría
suscrita a más de una, sin duda.
En el caso de Abiby me parece más que recomendable.
Todos los productos de esta en concreto han venido en tamaño venta. He echado
de menos aunque hubiese sido un producto de maquillaje, también tengo que
decirlo, pero la selección me ha parecido muy útil y equilibrada. Las marcas
son cruelty – free y además de gama media y alta.
Como en todas las suscripciones de este tipo, hay varios
tipos de precios. Podemos comprar la caja individual, sin suscribirnos, que
tiene un coste de 29,90 €. 29,90 € por una caja cuyos productos, si los
compramos individualmente, tendrían un coste que ascendería en total a casi 170
€.
Hay suscripciones trimestrales o semestrales. Ahora mismo
están de promoción con el Black Friday y podéis pedir la caja de prueba
(la de noviembre) por 19,90€. Ahí lo dejo. ¡Ah! Y los gastos de envío son
gratuitos.
Ya os lo he preguntado otras veces, pero me toca hacerlo otra
vez: ¿cuál es vuestra opinión sobre las cajas de belleza actuales? ¿Conocíais Abiby?
Para finalizar, os
recuerdo que esta caja me la han hecho llegar directamente del equipo de Abiby. Podéis consultar mi Código de Confianza para saber más de
cómo gestiono las colaboraciones en el blog (;
Muchas gracias por
vuestras lecturas y comentarios y por seguir, como siempre, al otro lado de la
pantalla.
Besos,
Auxi
Pues ésta no la conocía, yo solía pedir la cajita de Sephora USA, pero ya no! :)
ResponderEliminarEsta cajita en concreto la veo interesante y me gustaría probarla, saludos!
ResponderEliminarAcabo de descubrir vuestro blog y me encanta!!!! gracias por compartirlo con nosotros.
ResponderEliminarA mí me llama mucho la atención estas cajas ya que incluyen productos completos pero me gustaría la posibilidad de que cada una escogiese dentro de un listado.
ResponderEliminarUn beso.