Si sois asidu@s a este blog ya sabréis que soy
extremadamente fanática de la doble limpieza y que amo cosa mala los bálsamos
en aceite y los propios aceites como primer paso de este menester.
Cuando recibí desde DECIEM el Low – Viscosity
Cleaning Ester de NIOD me alegré
muchísimo no sólo porque me encantan este tipo de productos y porque tenía
ganas de probarlo, sino porque es de los pocos productos de NIOD que he sabido exactamente para qué
sirve sin necesidad de investigar a fondo. Es uno de los encantos que tiene
esta marca, su factor sorpresa <3
¿Os tomáis un café conmigo y empezamos?
Descripción
Low
– Viscosity Cleaning Ester es un limpiador facial perfecto para la doble limpieza si
bien puede utilizarse como paso único si queremos, sólo debemos tener en cuenta
que no es un limpiador al uso, a lo que estamos acostumbrados (gel y agua y
adiós).
Posee un sistema de limpieza para la piel basado
en una visión biológicamente avanzada que respeta las barreras dérmicas y
regula la producción visible de grasa dérmica, limpiando la piel en profundidad
y eliminando los restos de maquillaje en un único paso, consiguiendo la máxima
purificación de la piel. Ideal para la doble limpieza porque va a ayudar a
eliminar los restos de silicona de la piel, que ya sabemos que no son solubles
en agua sino en aceite y que, si los dejamos ahí, los poros pueden obstruirse y
los tratamientos que apliquemos posteriormente no van a penetrar y actuar con
tanta eficacia.
Ingredientes
Es un producto libre de aceites vegetales,
detergentes y de agua, formulado básicamente con azúcares aislados, ésteres y
aceite de aguacate. Es libre de alcohol, de siliconas y totalmente vegano.
Os dejo aquí su INCI al completo:
Cetyl
Ethylhexanoate, Isoamyl Laurate, Isoamyl Cocoate, Butyl Avocadate, Plukenetia
Volubilis Seed Oil, Tocopherol, Propyl Gallate, Ethoxydiglycol, Dimethyl
Isosorbide, Farnesol, Linalool.
De estos ingredientes vamos a destacar:
Cetyl Ethylhexanoate. Es un éster
sintético obtenido del cetyl alcohol y el ácido 2 – etilhexanoico, graso y
utilizado como emoliente, emulsionante y surfactante. No es soluble en agua
pero sí en otros aceites tanto sintéticos como naturales y minerales.
Isoamyl Laurate. Otro éster también
sintético obtenido del alcohol isoamílico y el ácido láurico. Su principal uso
es que va a aportar suavidad y además ayuda a mejorar la “untabilidad” de los
productos.
Isoamyl Cocoate. Es también un
éster, en este caso muy ligero, que actúa como un emoliente de rápida absorción
y que suaviza muchísimo la piel.
Butyl Avodacate. Otro éster en este
caso derivado del aceite de aguacate. Posee propiedades suavizantes y
antioxidantes.
Plukenetia Volubilis Seed Oil. Se trata de un
aceite especialmente indicado para tratar la piel seca y madura. Tiene
propiedades regeneradoras y aumenta la elasticidad de la piel. También regula
la queratinización de la piel y se absorbe rápidamente.
Packaging
Es sencillo y elegante, pero el dispensador no me
gusta mucho ya que es simplemente un pequeño orificio por donde podemos ir
extrayendo el producto directamente vertiéndolo en las palmas de nuestra manos.
No me gusta porque sí no controlo la cantidad tan
bien como hago con otros dispensadores de “pump”, no es de los peores que he
probado pero es un aspecto que yo mejoraría.
Es un frasco grande y transparente donde podemos
ver perfectamente cuánto llevamos gastado de producto. Tenemos 240 mL del
mismo.
Textura
y aroma
La textura es líquida, aceitosa pero muy fluida,
y el color es transparente. No es tan líquida como para que se nos escurra muy
rápido, pero no es tan densa como otros aceites que he probado.
El aroma me lo esperaba muy malo y debo decir que
me gusta mucho. Huele ligeramente floral, a limpio. Había leído que olía mucho
a petróleo y que era un aroma muy sintético, ya sabéis que esto de los olores
es muy subjetivo. Pero a mí me agrada.
Modo
de empleo
Podemos utilizarlo de dos formas. En primer lugar
masajearemos el producto directamente en la piel seca (importante lo de seca o
no arrastraremos nada de suciedad). Luego podemos retirarlo finalmente con
abundante agua tibia o bien retirarlo directamente con una muselina o paño de
algodón limpio y seco (esto entiendo que es la aplicación ideal para las pieles
muy secas).
En mi caso, que suelo aplicar las cosas a mi
manera siguiendo los consejos de la marca como guía, lo que hago es masajearlo
en la piel seca, humedecer ligeramente para luego seguir masajeando mientras
emulsiona y luego lo retiro con una muselina húmeda. Posteriormente utilizo
otra limpiadora en gel.
Precio
y dónde comprar
Podemos encontrar NIOD en varias páginas web, además de en la propia web de DECIEM, como por ejemplo lookfantastic, Maquillalia o Cult Beauty.
Tiene un precio de 36 €.
Resultados
Para empezar deciros que es un producto que cunde
muchísimo (la mayoría de los aceites limpiadores que encontramos en el mercado
suelen traer, como mucho, 150 mL de producto), por lo que su precio tampoco es
tan elevado teniendo en cuenta la cantidad que trae.
Como primer paso de la doble limpieza si no estoy
maquillada me parece fantástico. Deja la piel suave, limpia y cómoda. Yo
siempre retiro los restos con una muselina humedecida en agua tibia como os he
comentado más arriba y luego utilizo mi limpiadora en gel habitual.
Ahora bien. Para desmaquillar. No es que sea mal
producto, ya que se lleva gran parte del maquillaje que llevemos puesto,
prácticamente en su totalidad. Pero digo prácticamente porque yo, los primeros
días que pruebo un producto de estas características, suelo pasar un algodón
impregnado en agua micelar antes de lavarme el rostro con gel y agua para
comprobar si, por sí sólo, el aceite limpiador se ha llevado todo el
maquillaje. Y la respuesta es que no siempre es así, depende de lo que llevemos
puesto. Un maquillaje natural, con bb cream o base ligera, máscara normal y
demás, no se le resiste en absoluto. Pero como empleemos bases de larga
duración, máscaras waterproof o también de larga duración, gel delineador (el
de INGLOT es un hueso duro de roer)
y labiales muy fijos… se resiste a quitarlo todo. Quedan algunos pequeños
restos (no muchos) en el algodón que luego desaparecen en el segundo paso. No
es algo tan malo como para crucificarlo, pero he probado otros productos que en
el primer paso de la doble limpieza no se les resiste nada.
Por otra parte no he notado la piel ni más grasa
ni que me hayan salido más granitos o espinillas por el uso de este producto.
No repetiría porque mis maquillajes muchas veces
son “cargaditos” y necesito productos que desplieguen toda su potencia para
llevarse al menos el 99% de lo que lleve en cara y ojos. Pero si sois de
maquillajes muy suaves o directamente no os maquilláis pero sois muy fans de la
doble limpieza, es un producto que os encajará
y os funcionará bien.
Para finalizar os
recuerdo que este producto me lo ha hecho llegar la marca, DECIEM, no me han
pedido absolutamente nada a cambio, ni siquiera que publique este post, pero ya
sabéis que suelo hablar de (casi) todo lo que llega a mis manos. Podéis
consultar mi Código de Confianza
para saber más de cómo gestiono las colaboraciones en el blog (;
¿Conocéis NIOD?
¿Sois fans de la doble limpieza? ¿Habéis probado su famoso éster limpiador?
Muchas gracias por vuestras visitas, lecturas y
comentarios,
Auxi
No lo he probado, pero tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos
Yo he estado utilizando hasta hace bien poco otro limpiador de la casa pero de The Ordinary y la verdad es que aunque no era muy sensorial, limpiaba fenomenal!
ResponderEliminarYo para diario apenas uso maquillaje así que podría animarme con él. No conocía este producto, la marca si y tengo ganas de animarme con alguna cosilla. bsts
ResponderEliminarTiene muy buena pinta.
ResponderEliminarHola me podrías recomendar algún contorno de ojos ya te lo tengo muy deshidratado
ResponderEliminar