Tercera
prebase que pruebo en lo que va de año y me temo que me he convertido en un
monstruo de las prebases. Al igual que me convertí en un monstruo de los
bálsamos limpiadores, de las mascarillas y de las brumas faciales el pasado
año. Literalmente he pasado de sólo utilizar prebases para uso profesional a
incorporarlas a mi día a día para ayudar a mi piel cuando está deshidratada,
para controlar el exceso de brillos y/o para disimular los poros.
La que
os traigo hoy es la Skin Smoothing Face
Primer de Azélique Cosmetics,
una marca vegana, cruelty free y que podéis encontrar en iherb.
Descripción
Skin Smoothing Face Primer es una prebase que
se define a sí misma como “base
perfeccionadora del rostro”. Entre sus funciones incluye la promesa de controlar el exceso de grasa (y por
tanto entiendo que también la producción de brillos) y además hidratar ligeramente la piel. Digamos
que actúa como un filtro que además alisa y suaviza la piel previamente al
maquillaje.
A
destacar de la marca, Azélique Cosmetics,
que utiliza ingredientes naturales y libres de gluten para la producción de sus
cosméticos. Su línea de maquillaje en concreto contiene antioxidantes,
vitaminas y minerales gracias a sus ingredientes de origen botánico. Además, es
una marca que fabrica todos sus productos en Estados Unidos.
¿Para quién está indicada?
Sólo os
desaconsejaría esta prebase en el caso de que tengáis la piel excesivamente
grasa por lo que comentaré más adelante en este post. Controla bastante bien la
producción de grasa, pero opino que se quedaría corta en el caso de pieles con
una producción de grasa demasiado elevada.
Ingredientes
Su INCI
es casi impecable. No contiene colorantes, parabenos, petrolatos, ftalatos ni
carmín. Sí que contiene un par de siliconas, entiendo que en este caso
necesarias para alisar la piel y disimular los poros:
Aloe barbadensis (aloe vera) jugo de hojas *,
agua (aqua), aceite de cocos nucifera (coco) *, ciclometicona, poliisobuteno
hidrogenado, dimeticona crosspolymer-3, oleato de poliglicerilo-2, ácido
polihidroxiesteárico, estearato de poliglicerilo-2, mica, silicato de magnesio
, extracto del tallo de bambusa arundinacea, alcohol fenetílico,
etilhexilglicerina.
A
destacar el contenido en aloe vera y aceite de coco, ingredientes que hacen
esta prebase una opción ideal para pieles sensibles. Además, en contenido en
aceite no hace esta prebase menos matificante.
Packaging
El
formato de este producto es higiénico y a la vez elegante: un frasco cilíndrico
negro, con letras en dorado – anaranjado:
El sistema de extracción es de pump. Los dos únicos “peros” que le veo
al packaging es que no controlamos cuánto llevamos gastado de este producto y
que cuando comience a terminarse será algo difícil extraer los restos de
prebase que se hayan quedado por las paredes internas.
Textura y aroma
Tiene
una textura ligera aunque algo aceitosa al extenderla:
Huele
de maravilla y de forma muy sutil a coco y, pese a ser algo aceitosa en la
aplicación, se absorbe rápido y deja la piel suave y aterciopelada, sin nada de
sensación pesada. Eso sí, la deja un poco pegajosa, detalle que a mí no me
entusiasma pero tampoco me molesta porque he comprobado que las prebases que
hacen ese efecto funcionan mejor a la hora de aplicar el maquillaje y aumentar
su duración.
Precio y dónde comprar
La compré
en iherb y tiene un precio que ronda los 9 – 10 €. No la he encontrado en otro
sitio que envíe a España, por lo que si sabéis algo al respecto y me lo queréis
dejar en comentarios para incluirlo en el post, os lo agradecería mucho (:
Resultados
He
notado con su uso que alisa la piel, hidrata y además controla bastante la
producción de brillos. Como os comentaba deja la piel algo pegajosa y esto hace
que todos los productos que apliquemos encima se adhieran mucho mejor y también
duren más tiempo intactos en nuestra piel.
Sí que
debo decir que en el tema de los poros no he notado gran cosa, digamos que deja
la piel suave y lisa pero los poros no los difumina.
Lo que me gusta:
- Los ingredientes me parecen fantásticos.
- Tiene una textura muy agradable y un aroma delicioso.
- Prolonga de forma efectiva la
duración del maquillaje.
- Hidrata la piel.
- Es muy respetuosa, por lo que no tapona
los poros ni produce granitos.
- Controla bastante
bien los brillos.
Lo que no me gusta:
- Sólo la he encontrado en iherb.
- No difumina muy
bien los poros.
Espero
que os haya resultado útil esta entrada. ¿Conocéis la marca? ¿Soléis utilizar
prebase en vuestro maquillaje habitualmente?
Besos
miles y hasta la próxima entrada,
Auxi
Yo de momento apenas uso prebases,jeje, mi piel no suele producir grasa y ahora no la tengo tan seca así que estoy encantada. De todas formas tomo nota por si me animo a probarla más adelante. bsts
ResponderEliminarA mi me pasa que cada vez me da más pereza utilizar prebases de tanta decepción como me he llevado. Creo que la de fenty es la mejor que he probado de momento. El tema de los poros lo veo como algo casi imposible en mi cara, jajaja, así que no descartaría ojear esta cuando me tocara reponer, que por ese precio está bastante bien.
ResponderEliminar¡Un besote!