En la review del Cleansing
Off Oil de M·A·C, os conté que el año pasado le había sido infiel y mucho, especialmente con bálsamos limpiadores que eran
una asignatura pendiente en mi vida de beauty – blogger.
Y lo cierto es que me he liado la manta a la
cabeza y me he pasado por la manga uno de mis principios: “no tener abierto más
de un frasco de cada producto de rutina de cuidados”. Me he juntado con varios
limpiadores destinados a servir como primer paso de la rutina de doble limpieza
(bálsamos y aceites), y uno de ellos es éste: High Efficiency Face Cleaner de Hylamide,
del grupo DECIEM.
Se trata de un limpiador muy curioso porque no
sólo contiene aceite en su composición, sino que consiste en una mezcla de
aceites, ésteres y limpiadores compatibles con el agua formando una micro –
emulsión transparente, de tal manera que su función es exactamente la
misma que la de un limpiador oleoso pero actúa como cualquier limpiador al agua.
En su composición destacan aceites de Crambe del Mediterráneo y Kanuga del Este Asiático junto con ésteres de origen vegetal para eliminar cualquier resto de
impurezas, incluido el maquillaje de rostro y de ojos. También contiene Aceites de Macedonia y carotenoides
purificados procedentes del tomate que actúan hidratando la piel para
dejarla cómoda, dejando una capa de protección inocua y no comedogénica. No contiene agua, alcohol ni siliconas
y es un producto totalmente libre de
crueldad animal. Aquí os dejo la foto con los ingredientes:
El packaging
de Hylamide me parece lo más de lo
más para asegurarnos de que el producto no lo ha utilizado nadie antes que
nosotros, ya que la caja de cartón viene
perfectamente precintada:
Y no suelo tener pegas con el packaging de los
envases de Hylamide, pero oigan…
este dispensador para un producto TAN líquido como este aceite: NO. Ya me lo
advirtió Yolanda (@unnaturaldd), pero hasta que no lo vi por mí misma no
comprobé lo engorroso que era:
Así que como sugerencia para la marca: cambiadle
el formato al frasco, por favor, es lo más incómodo de utilizar. Le hice caso a
Yolanda y me voy trasvasando el producto a un frasco del Cleanse Off Oil de M·A·C
en formato viaje que tengo siempre guardado y muchísimo mejor. Porque de la
otra manera lo pringaba todo y desperdiciaba mucho producto.
No os enseño la textura porque se me derrama por toda la mano, pero es un líquido transparente, ligeramente amarillento, y poco denso, casi parece agua.
La marca nos dice que es un limpiador que no necesita del uso de una toalla o
muselina para retirarlo, ya que al contacto con el agua emulsiona y se
transforma en una leche ligera que se aclara perfectamente sin dejar residuos.
Y no digo que no lo haga, que lo hace y muy bien, pero qué queréis que os diga,
yo soy un animal de costumbres y a mí me gusta muchísimo retirarlo con mi
muselina, me relaja en extremo este ritual y de ahí no me saca nadie, jeje.
¿Cómo lo
utilizamos? Hay dos opciones:
- Si llevamos
maquillaje hay que masajearlo
con el rostro seco, emulsionamos con
un poco de agua y terminamos de enjuagar y aclarar bien.
- Si no
llevamos maquillaje y lo
queremos utilizar como un limpiador al uso, previamente humedeceremos el rostro, lo masajearemos y aclararemos con
abundante agua tibia.
Su precio
es de 25 €, contiene 120 mL, y lo podéis comprar on – line
por ejemplo en la página de DECIEM o
también lo tiene Laia Martin.
¿Qué opino
yo? Exceptuando el
hecho de que llevo una temporada totalmente obsesionada y enamorada de los
bálsamos limpiadores, debo decir que éste de Hylamide se ha convertido contra todo pronóstico en un gran rival
del Cleanse Off Oil de M·A·C, podría decirse que tengo el
corazón dividido. Nunca pensé que ningún otro limpiador pudiese estar a la
altura del de M·A·C, pero me he
equivocado: el de Hylamide no tiene
nada que envidiarle.
Quizás no
me guste su aroma, no sabría deciros a qué huele, pero bueno, es un mal
menor y se retira enseguida.
¿Efectos? Limpia y
desmaquilla la piel a la perfección, no deja ni rastro de maquillaje. Para
los ojos no lo utilizo porque llevo una temporada con la manía de emplear un
bifásico, así que no os puedo decir si es efectivo para esta zona. También
confieso que me ha dado un poco de cosa utilizarlo en los ojos porque es muy
líquido y temía que se me colase un poco dentro y empezar a llorar cual Magdalena.
Por último: cero
sensación oleosa, piel fresquita y confortable. Quitando el packaging, me
parece un producto muy a tener en cuenta.
Este producto venía en un pack que me regaló mi
marido las pasadas navidades (he tardado casi un año en reseñarlo, jeje, aunque a mi favor debo decir que lo estrené en verano) que pilló en una promoción del Black Friday junto
con otras cositas de las que ya os hablaré. (;
¿Lo habéis probado? ¿Qué productos utilizáis en
el paso de la primera limpieza?
Muchas gracias por seguir siempre al otro lado,
Auxi
El dispensador si parece un engorro para un producto tan líquido, una pena. En mi caso me gusta utilizar este tipo de productos también en los ojos para no usar dos productos, si me animo a comprarlo (que es muy posible) ya te diré que tal en los ojos. bsts
ResponderEliminar