El producto del que os voy a hablar hoy se ha
convertido, contra todo pronóstico inicial cuando lo compré, en un básico de
tocador y de mi casa en general.
Lo adquirí en un momento de desesperación en mi
último embarazo, en una racha en la que ya no sabía qué hacer para que la piel
de mis labios dejase de abrirse y despellejarse por todos lados. La sabiduría
tuitera me recomendó este producto y desesperada, como os decía, lo compré. Es Aquaphor de Eucerin.
Primero os voy a confesar por qué pensaba que
iba a odiarlo contra todo pronóstico inicial. Simplemente por sus ingredientes.
Que me pasa lo mismo que con Bio – Oil.
Parafina líquida. Ahí lo llevas. No,
si tanto echar pestes de la parafina y al final va a resultar que algo bueno
tendrá cuando en general todo lo que la lleva a mí me funciona. Si es que no se
puede escupir para arriba, no señoras.
Así que sin mucha fe empecé a utilizarlo. Y no
sólo para los labios. Aquaphor es un
producto multiusos, de esos que hay
que tener en el botiquín de casa para echar mano cuando lo necesites. Tipo la 8
horas de Elizabeth Arden pero más
barato y sin su pestazo, que oigan, yo adoro la crema de doña Arden, pero el
olor, aunque me acostumbré a él, tira para atrás que da gusto. ¿No os pasa? En
fin, que me disperso.
¿Para qué
puede utilizarse Aquaphor?
- Para las irritaciones
de la piel en general, ya sea por frío (que era mi caso en los labios ya
que me pasó durante los meses de invierno pero a lo bestia), por calor extremo,
por agresiones externas…
- Para pequeñas
heridas (ojo, no sangrantes), rozaduras
(para las que se nos hacen con las sandalias, por ejemplo), grietas, arañazos…
- Para quemaduras,
siempre y cuando no sean graves, es decir, las de primer y segundo grado.
- Es ideal para las temidas grietas que se forman a veces en el pezón a consecuencia de
la lactancia materna.
- Para la dermatitis
del pañal, probada en mis dos hijos. Fantástica para esto.
Su textura
es espesa y untuosa, tiene un color blanquecino sin llegar a ser opaco del
todo:
El envase no es lo más práctico del mundo para
sacar pequeñas cantidades, que es para lo que más lo he utilizado yo, porciones
minúsculas para aplicar en los labios. Aun así es bastante higiénico:
Trae una cantidad de 40 gramos y lo podemos encontrar en farmacias y parafarmacias. A mí
me cuesta 8 € en mi farmacia
habitual, pero sé de sitios en los que lo venden a 10 y hasta 12 €, así que si
os animáis a buscarlo os animo a que investiguéis primero porque en algunas
farmacias abusan bastante un poco.
Mi opinión
de este producto es totalmente positiva.
Pese a que no me gustan absolutamente nada los cosméticos que llevan parafina
en su top 5 de ingredientes principales, más aún si encima es el number one. Pero
qué le vamos a hacer: funciona. Y además, muy bien.
De hecho es mi
pomada reparadora de labios cuando pasan por una mala época de pielecitas
infames y demás historias para no dormir. Recuerdo que cuando empecé a
utilizarlo en menos de una semana de
uso continuo y aplicando además una capa espesa antes de dormir, tenía los labios nuevos, suaves e hidratados. Como
mis labios son muy señorones y enseguida se acostumbran a los bálsamos, lo voy
alternando con otros para que no me deje de funcionar.
No lo llegué
a probar para las grietas del pezón
porque es un engorro para lavarlo y me negaba a que mi bebé se tragase
parafina. Que vale que funciona, pero no me entusiasmaba la idea de que el niño
la consumiera.
También la he aplicado en quemaduras con excelentes resultados también. Con lo mal vista que
tengo a la parafina.
A mi marido le encanta para los labios y para la nariz, que este invierno hemos pasado por
muchos resfriados y a él se le descama especialmente.
Y, por último, para la dermatitis del pañal también es muy efectiva. Mi hijo mayor
sufre de dermatitis atópica, creo que os lo he comentado en alguna ocasión. Y sobre
todo cuando hace calor se le ponía el culete muy irritado del pañal. Esta pomada
hace una barrera protectora y le aliviaba muchísimo las molestias, además de
acelerar el proceso de desaparición del brote.
En fin, que yo os lo recomiendo (me repito más
que el ajo) pese a que no me guste la parafina.
¿Lo habéis probado? ¿También sois anti – parafina
como yo?
Muchas gracias, como siempre, por seguir al otro
lado.
Auxi
También me gusta y la tengo siempre en casa.
ResponderEliminarYo también lo tengo en casa y es un básico, en mi caso, para la zona del entrecejo que a temporadas se me pone muy seca y no hay forma de que vuelva a su estado "normal". Para las grietas del pecho seguro que iría genial pero tampoco me lo aplicaría por lo que comentas. bsts
ResponderEliminarno conocía este producto y todas las cualidades que tiene, gracias por presentarlo
ResponderEliminarBesos :-)
Pues igual la pruebo y la dejo de producto de botiquín, sobretodo para mi madre que es la sra quemaduras.
ResponderEliminarUn beso.
Jajaja, a mi es que el olor de la crema de Arden ¡me encanta! así que es un gustazo.
ResponderEliminarAquapor también lo hemos usado en casa, siempre me gusta tener una crema de estas para todo.
¡Un besote!