No hace mucho me di
cuenta de que no os había hablado en una review individual de mi exfoliante
facial (físico) favorito desde hace varios años ya, la Microdermoabrasión Re – texturizante Epidérmica de Kiehl’s.
Creo que se merece
un post para ella sola porque es de los
exfoliantes más efectivos que he probado en mi vida y además éste creo que
es el tercer frasco que gasto. Por otro lado, no sólo me ha enamorado a mí, el
año pasado mi marido sucumbió a sus encantos e incluso por Navidad le cayó su
propio bote de Micro - dermoabrasion.
Este exfoliante es
de esos productos que en un principio miré con ojo clínico y muy duramente,
simplemente por sus ingredientes, de los que os hablaré luego. Consideré que algunos
sobraban de la lista y que además podrían ser perjudiciales en mi piel.
La Microdermoabrasión
es, literalmente, una regeneradora de la
epidermis. Promete ofrecer una sensación
inmediata de suavidad en la piel, ayudar a unificar el tono y eliminar pequeñas marcas en rostro, escote y
manos. Con su uso prolongado promete reducir
las líneas de expresión faciales y minimizar el tamaño de los poros. Además
facilita la absorción de los tratamientos que apliquemos a continuación,
mejorando los resultados.
Sus ingredientes
principales son:
-
Cáscaras micronizadas (tierra de diatomeas): sílice cristalino natural derivado de las
diatomeas, que son algas microscópicas naturales, dando como resultado un polvo
fino que sirve de exfoliante natural para eliminar las células muertas de la
epidermis o capa superficial de la piel.
-
Manteca de karité: de propiedades hidratantes para ayudar a la
piel contra la deshidratación, restaurando su flexibilidad y mejorando el
aspecto de la piel seca.
-
Hierba del sauce: de propiedades antimicrobianas y calmantes para
la piel.
No obstante, aquí
os dejo una foto de los ingredientes:
Como os comentaba
al principio, algunos ingredientes no me gustan, en especial la dimeticona, la cual hizo que al
principio desconfiase un poco de este producto ya que los cosméticos que la
contienen en primeras posiciones no suelen sentarle bien a mi piel. Otro
ingrediente que no me gusta mucho, pero que tampoco demonizo, es la parafina…
suelo evitar los aceites minerales en el cuidado de mi piel, pero entiendo que
es un ingrediente muy común y de uso muy generalizado que se utiliza como
humectante y como base para otros ingredientes presentes en la fórmula.
Aquí os dejo una
foto de la textura del producto, es una crema espesa con micropartículas
finísimas:
¿Cómo utilizamos este producto? Esto es lo que nos dice Kiehl’s acerca del modo de empleo: Aplica una cantidad del producto del tamaño de una moneda de 5 céntimos
en la palma de la mano. Utilizando las yemas de los dedos, aplícalo suavemente
a la piel limpia y húmeda en un movimiento circular ascendente y hacia fuera,
evitando el área de los ojos. (Para el tratamiento de áreas problemáticas del
cuerpo tales como las manos, codos, espalda y el escote, aplícalo de la misma
manera). Continúa la aplicación durante aproximadamente 30 segundos, pero no
más de dos minutos, para alcanzar el efecto deseado. Supervisando la
sensibilidad de la piel de cerca, puedes aumentar la presión levemente para
mejorar los resultados del tratamiento. Con los ojos cerrados, enjuágalo con
agua fresca y seca la piel mediante toques suaves. Es normal que ocurra cierto
enrojecimiento ya que la piel se está retexturizando. Para ayudar a aliviar la
piel después del tratamiento, recomendamos usar esta fórmula junto con el
ungüento para la recuperación de la piel Centella Recovery Skin-Salve de las
soluciones dermatológicas de Kiehl's.
¿Cómo la utilizo yo? Yo sigo las indicaciones que da la marca pero
un poco a mi manera. Como sabéis tengo la piel sensible y especialmente
reactiva a agresiones físicas, por lo que en el tema de la exfoliación tengo
que ir con cuidado. En mi caso cojo un poco de producto, la marca dice que una
cantidad del tamaño de una moneda de cinco céntimos, yo suelo extraer como un
pequeño garbanzo. Sobre el rostro limpio y húmedo voy haciendo movimientos
circulares, ejerciendo muy poca presión en mis zonas más sensibles (nariz y
mejillas) e insistiendo con un poquito más de fuerza en frente y barbilla. No
contabilizo el tiempo, pero no creo que esté mucho más de un minuto o minuto y
medio.
Normalmente salgo
de la ducha con la piel levemente enrojecida, cosa que la segunda vez hizo que
me llevase las manos a la cabeza… pensé que había provocado un desastre mundial
en mi piel, pero no (la primera vez que usé este producto fue en la boutique Kiehl’s de Valencia a manos de Esther y
no recuerdo verme la piel enrojecida, aunque ella con mucho mimo me tonificó e
hidrató la piel posteriormente y salí del taller con una piel preciosa, os dejo
aquí el enlace a la entrada que hice en su momento). Conforme pasan los minutos
la piel se va calmando, para mí es el momento perfecto para aplicar una
mascarilla, ya que tengo la piel perfectamente exfoliada, receptiva a los
productos, y con los poros abiertos de la ducha.
El resultado para
mí es difícilmente mejorable, la piel
está lisa, suave al tacto, como renovada. Sí es cierto que no puedo
comentaros gran cosa de las arrugas, pero tengo una marca de acné en mi frente,
bastante grande y feúcha, que sí que he ido notando que está algo más pequeña
desde que uso este producto. Obviamente necesitaría un tratamiento
dermatológico más agresivo para hacerla desaparecer, pero estoy contenta con el
resultado. Llevo usando el producto muchísimo tiempo y no he notado efectos negativos por el contenido en dimeticona como
me temía al principio de comenzar a utilizarlo-
El precio de este
producto es de 46 € el bote de 75 mL y a mí me dura muchísimo tiempo abierto,
una media de año y medio o dos años incluso. Suelo exfoliar la piel una vez por
semana, aunque hay veces que lo hago dos, especialmente en verano.
Podéis encontrarlo
en las boutiques y corners Kiehl’s
de El Corte Inglés y también en su página web (aquí os dejo un enlace para que
localicéis vuestro punto de venta más cercano).
¿Cuál es vuestro
exfoliante facial preferido? ¿Habéis probado éste de Kiehl’s?
Besos miles y hasta
la próxima entrada,
Auxi
He leído maravillas sobre este producto. Me daba un poco de cosa porque mi piel es sensible (ahora mismo está de maravilla pero nunca se sabe) pero sabiendo que te ha ido bien es muy posible que me anime con ella. bsts
ResponderEliminarLo probé gracias a una muestra de Isa y me gustó mucho : )
ResponderEliminarEs de mis favoritos también. Has probado la mascarilla de cacao de Evolve? Es top!
ResponderEliminar