Dije que no me
volvería a comprar un exfoliante labial. Lo dije, y además escrito está en este
blog como prueba. Pero oigan. La carne es débil. Y más cuando entras en Lush y te dejas envolver por ese
universo de aromas que te elevan a yo qué sé dónde. Te transporta. En cuestión
de olores soy débil. Si me conquistas por la nariz, ya me tienes medio ganada.
Hace unos días me
pasé por la tienda de Lush en
Valencia y pequé con el exfoliante labial de edición limitada de Pascua Carrot Cake. Ya sólo por el nombre
tenía que olerlo. Lo olí y caí rendida. Lo probé y me faltó tiempo para
comprarlo. Esto no va a ser una reseña larga, pero me ha gustado tanto que
tenía que hablaros de él antes de que se agote. Allá vamos.
Descripción
Creo que casi todo
el mundo conocerá los exfoliantes labiales de Lush. En su lineal fijo hay cuatro (Bubble Gum, Mint Julips, Chocolate y Honey). Hace años (ocho ya) compré uno que ya no está y se llamaba Sweet Lips. Me gustó mucho pero desde
entonces me los hacía yo en casa o compraba en iherb el exfoliante de Elf.
Y ya sabemos que Lush va sacando ediciones limitadas a
lo largo del año y en la de Pascua han traído un exfoliante nuevo: Carrot Cake. ¿Qué dicen de él en la web
lushera? La combinación de algarrobo, absoluto de fenogreco, aceite de naranja
y jengibre le dan a este exfoliante un sabor (casi casi) tan rico como el de
una tarta de zanahoria. Esta fórmula también tiene azúcar granulado, sal marina
y canela en polvo de comercio justo, que suaviza y pule los labios; de la
hidratación se encargan el aceite de avellana y la manteca orgánica de karité,
procedente de la cooperativa de mujeres Ojoba. La cera de peladura de naranja,
una alternativa vegana a la lanolina, deja una capa protectora en los labios,
para una suavidad que dura y dura.
Ingredientes
Tiene un INCI
bastante bueno a mi parecer, repleto de ingredientes sencillos y naturales:
Azúcar Granulado,
Aceite de Jojoba
Orgánico (Simmondsia chinensis), Almendras Molidas
Orgánicas , Manteca Orgánica
de Karité (Butyrospermum parkii), Aceite de Nuez, Aceite de Naranja
de Brasil (Citrus sinensis), Oleorresina de
Jengibre , Resina de
Algarrobo, Absoluto de
Fenugreco , Sal Marina Fina,
Aceite de Semilla
de Zanahoria Prensada en Frío, Cera de Cáscara de
Naranja, Aceite de Avellana
Tostada , Canela Orgánica de Comercio Justo en Polvo, Extracto de
Páprika, *Benzyl Alcohol,
*Benzyl Benzoate,
Cinnamal, *Citral,
*Limonene, *Linalool, Sabor
Packaging
El frasco es
idéntico a los que encontramos en los exfoliantes labiales de lineal fijo: un tarrito
de vidrio con tapa de plástico negro que cierra a rosca. Sencillo y práctico,
poco higiénico pero los exfoliantes labiales ya me diréis…
Contiene 25 gramos
y tiene una caducidad de algo más de un año. Se puede gastar perfectamente si
hacemos de él un uso regular.
Textura y aroma
No sé si es
impresión mía, pero la textura de este exfoliante es como más fina que la del
resto de exfoliantes de la línea de exfoliantes labiales de Lush. Que quizás sean paranoias, pero
tengo esa sensación:
La textura es
obviamente granulada, al extenderlo por los labios notamos esa sensación de
hidratación que aportan los aceites. Lo mejor, para mí, el olor: huele a pastel
con canela, naranja y avellana. Y sabe rico, muy rico. Que yo nunca he sido de
comerme los restos de exfoliantes, pero con este he pecado y lo he hecho. Sublime.
Se lo echaba al café, llamadme loca.
Precio y dónde comprar
Lo tenéis en
tiendas Lush y en su propia web. Que
si os gusta corred porque es edición limitada. De ahí que haya colado esta
entrada por delante de otras que estaban primero. Pero oigan, las ediciones
limitadas tienen prioridad. Son como las personas mayores y las embarazadas en
el transporte público. Lo mismo.
Su precio es de
8,50 €. Un poquito caro, aunque cunde. Y el aroma lo vale. Y el sabor también. Y,
por supuesto, los resultados.
Resultados
Cuando os estoy hablando
de este exfoliante siendo edición limitada es fácil adivinar que es para
recomendarlo. Es genialoso como diría mi Diana
de Entre Brochas y Paletas.
![]() |
(La foto quedaba chula, pero pido perdón por el estado de mis manos...) |
Exfolia los labios
suave pero eficazmente. Tanto que podría usarlo todos los días si quisiera. Ahora
en esta época del año (realmente todo el año menos de mayo a octubre que no
suelo tener los labios tan mal) suelo exfoliarlos 2 – 3 veces por semana. O incluso
4 si lo necesito, porque se me resecan mucho y se me levantan muchas
pielecitas. Como os decía, normalmente me hago yo el exfoliante en casa con
azúcar, sal, miel y aceite de almendras. Es más barato, indudablemente. Pero con
este exfoliante no me he podido resistir. Además es cómodo, de vez en cuando,
despreocuparte de hacerse una misma el exfoliante para los labios. Es meter el
dedo en el tarrito y au. Que también hay que decir las ventajas.
De hecho hago un
llamamiento a Lush para que lo dejen
en su colección. Por favor, please, s’il vous plaît.
Pues eso. Que si
utilizáis exfoliantes labiales y os gustan los aromas/sabores dulces y cálidos
(pero sin empalagar, conste), este exfoliante de Lush os va a encantar. Palabrita.
Besos
miles y gracias por estar ahí,
Auxi
Mira que me prometí no comprar más exfoliantes labiales,pero hoy me tientas mucho.
ResponderEliminarBesitos.
¿Te comes sólo los restos?, yo estos exfoliantes (tengo uno de Lush también edición limitada de ciruela, me chifló el que hicieron de palomitas y no te digo el de Bara de violetas), pues eso, que estos exfoliantes yo los retiro a lengüetazos, no digo más...
ResponderEliminarBesitos, ciao
Yo igual me los hago en casa, igual con los exfoliantes corporales, pero de vez en cuando un capricho no hace daño. Yo quizás cuando me pase por Lush caiga con alguno :)
ResponderEliminar¡Un beso!
Lo vi en el Lush de Londres (tenía que ir en mi escapada para verlo) y estuve muy tentada a comprarlo pero tengo uno a medias en casa y no era plan...bsts
ResponderEliminarJajaja, tu si que eres genialosa ^_^
ResponderEliminarYa sabes, si tuviera Lush a mano más cosas caerían, también me gana mucho por el olor.
¡Un besote!