Creo
que nunca he pedido disculpas por ser, a veces, una “nota discordante” en este
mundillo beauty. Quizás por eso no encuentro ese toque de suerte que otras sí.
Pero mis principios van primero, mi conciencia (un Pepito Grillo un tanto
dictador y exigente) me guía bastante y yo… soy así. Si algo no me va bien, lo
digo, igual que cuando me parece maravilloso.
El caso
es que te encuentras con cosméticos emblemáticos como el famosísimo Tónico de Pixi y… ¿quién no quiere probarlo?
Tanto amor, tanto clamor, tantas maravillas que hablan de él… ¡pues yo también
quiero!
Y eso
hice, lo probé. Ya sabéis cómo va a acabar esto (spoiler: lo nuestro no ha
funcionado), pero os animo a seguir leyendo para descubrir el gran POR QUÉ.
Descripción
El “Glow Tonic Exfoliating Toner” de Pixi Beauty ya sabéis que es todo un
icono del mundillo de las beauty – addicts. Se agota cada dos por tres y hay una especie de “furor” alrededor
de él que hace que sea un cosmético más que deseado. Yo misma lo deseé
desesperadamente y no paré hasta que lo tuve entre mis manos.
Este
producto se trata de un tónico exfoliante que ayuda a reafirmar y tensar las
pieles normales y secas, apagadas y maduras. Es un tónico oxigenante que
elimina las células muertas y limpia los poros en profundidad prometiendo dejar
una piel sana y radiante, gracias a su contenido del 5% en ácido glicólico.
Además contiene aloe vera y ginseng que ayudan a calmar e hidratar la piel
durante la aplicación. El resultado que Pixi
nos promete que obtendremos es el de una tez resplandeciente, suave, calmada,
con los poros menos visibles y un aspecto más sano.
Además
no está testado en animales, es hipoalergénico y es apto para todo tipo de
pieles.
Ingredientes
Aquí os
dejo el listado completo, aunque en la página de PIXI especifican que esta lista puede “cambiar” con la intención de
mejorar el producto. No obstante, sospecho que puede deberse más bien a la
legislación de cada país más que a los beneficios del producto en sí, ya que
hay ingredientes que sí están permitidos en EEUU pero no así en Europa, por
ejemplo:
Aqua, Aloe Barbadensis
Leaf Juice, Hamamelis Virginiana (Witch Hazel) Leaf Extract, Aesculus
Hippocastanum (Horse Chestnut) Seed Extract, Glycolic Acid, Ammonium Glycolate,
Glycerin, Butylene Glycol, Hexylene Glycol (and) Fructose (and) Glucose (and)
Sucrose (and) Urea (and) Dextrin (and) Alanine (and) Glutamic Acid (and)
Aspartic Acid (and) Hexyl Nicotinate, Panax Ginseng Root Extract,
Phenoxyethanol, Sodium Benzoate, Biotin, Polysorbate 20
La
concentración de ácido glicólico en la fórmula es del 5%, por eso la marca hace
de este producto un tónico exfoliante ideal para todo tipo de pieles: la
concentración es tan baja que es tolerada por la mayoría de las personas.
¿Qué es el Ácido Glicólico?
Supongo
que a estas alturas de la era beauty ya casi todo el mundo lo sabrá, pero hago
un pequeño paréntesis en esta entrada para explicaros un poco qué es el ácido
glicólico y cómo puede ayudarnos en el cuidado de nuestra piel.
Se
trata de un Alfa Hidroxi Ácido (AHA)
sintetizado a partir de frutas y azúcares. Se extrae concretamente de la
remolacha, de las uvas, de la caña de azúcar y de otras frutas con altas
concentraciones de azúcares. Posee una cadena molecular pequeña y además es
soluble en agua, por lo que es bastante fácil que penetre en la piel. Dadas estas
características se utiliza como un exfoliante químico muy eficaz ya que es
capaz de disolver los enlaces que unen la capa de células muertas a la capa de
células sanas, acelerando pues el ciclo de renovación de las células de la
piel.
Es un
ingrediente ampliamente utilizado en tratamientos de estética e incluido en la
fórmula de muchos cosméticos por su capacidad para reducir arrugas y líneas de
expresión e imperfecciones como manchas, acné, estrías y cicatrices.
No hay
que olvidar que se trata de un ácido y, por tanto, es un ingrediente agresivo,
aunque todo depende de su concentración. En el Glow Tonic de Pixi la
concentración es sólo del 5%, de ahí
que sea muy suave con la piel y permita que pueda ser utilizado por una amplia
variedad de personas. No obstante, las concentraciones “normales” a las que lo
podemos encontrar en la mayoría de los cosméticos es del 10 al 15%, más
concentración podría ser perjudicial para pieles sensibles. Aún así, hay casos
muy severos en los que sería necesario aplicar concentraciones del 50 o el 70%,
pero sería siempre bajo control exclusivo de un profesional.
¿Efectos adversos? Picor, quemázon y
escozor de la piel, son reacciones normales tras la aplicación de ácido
glicólico, aunque en general no van más allá de un simple cosquilleo. ¿Puede
llegar a irritar? Sí, aunque siguiendo las indicaciones de uso de cada producto
no debe, en teoría, producirlas. Hay que asegurarse de que nuestra piel puede
utilizar este ingrediente antes de empezar un tratamiento que contenga
glicólico.
Packaging
Hecho
este paréntesis volvamos a centrarnos en el Glow Tonic de Pixi Beauty,
concretamente en su envase. Debo confesar que siempre me ha parecido una
estética poco agraciada, demasiado medicinal, quizás también porque no soy muy
amiga del verde en general. Pero el verde en cosmética no me gusta simplemente
porque es un color que asocio o a hospitales o a insecticidas, manías personales.
Hay dos
formatos: uno pequeño de 100 mL que es con el que yo me lancé y otro más grande
de 250 mL que, efectivamente, sale mucho más económico:
El
tapón cierra a rosca, no tiene pérdida y, eso sí el envase es de plástico, cosa
que se agradece en caso de que, como yo, tengáis manos de trapo.
Textura y aroma
Es un
tónico líquido, de densidad similar a la del agua y color ambarino. Tiene un
perfume bastante agradable a flores que desaparece una vez lo aplicamos sobre
la piel y no se siente pegajosa ni pesada tras utilizarlo. Es como si no
hubiésemos puesto absolutamente nada.
Precio y dónde comprar
El
precio varía bastante según dónde lo compréis. Yo lo compré en iherb, pero lo tenéis ya disponible en Sephora, Lookfantastic, Beautybay
y muchos sitios más. Si no recuerdo mal a mí me costó unos 12 € el frasco de
100 mL, pero hace bastante que lo compré, así que disculpadme.
Modo de empleo
Lo
ideal es aplicar este tónico por la noche, siempre después de desmaquillar y
limpiar bien la piel y antes de utilizar nuestros productos de rutina de
cuidado habituales (sérum, contorno, hidratante, etc…). Algo importantísimo
mientras estemos utilizando ácido glicólico en nuestra rutina es protegernos
muy bien de los rayos solares. Si hay que hacerlo siempre, con estos
tratamientos no podemos despistarnos ni bajar la guardia un segundo, pues el
ácido glicólico deja nuestra piel especialmente sensibilizada frente a los
rayos UVA y UVB.
Resultados
Antes
que nada os pongo en materia:
- ¿Es tan fantástico y
maravilloso como dicen? No.
- ¿Me ha funcionado? No.
- ¿Es mal producto
entonces? No.
Seguramente
haya muchas otras experiencias por la red donde este tónico sí haya funcionado
a las mil maravillas y sí se comporte de forma casi milagrosa, pero no, no ha
sido mi caso. Especifico de nuevo que no es que considere que sea mal producto,
pero que no es para mí.
Empecé
a utilizarlo sólo una noche a la semana. El efecto inmediato que sentí fue el
de cosquilleo en mi piel y un poco de quemazón: sensación que desapareció en
los segundos posteriores sin más consecuencias.
Con esa
frecuencia, una noche por semana, no noté absolutamente nada en la piel: ni
mayor luminosidad, ni poros más cerrados, ni piel hidratada… Nada. Piel
relajada y cómoda, preparada para el tratamiento posterior sí, pero eso lo
consigo con otros tónicos que no tienen tanto redoble de tambores como éste.
Así que
decidí utilizarlo dos noches por semana con idénticos resultados. Al mes
aumenté un día más a la semana. Absolutamente igual. Así hasta que llegué al
punto de tener que usarlo prácticamente todas las noches y ahí fue donde me
equivoqué: a mi piel no le sienta bien una aplicación de ácido glicólico
diaria, aunque la concentración sea muy baja. A las dos semanas de estar
utilizándolo a diario noté que me salían pequeños granitos rojos, sin pus, en
la zona de las mejillas, el mentón, la barbilla y la frente. No era una
cantidad exagerada, pero bastaron para que me asustase y decidiera quitar este
producto de mi rutina por completo.
Con la
ayuda de mascarillas, cremas adecuadas y paciencia, mi piel volvió a su estado
normal tras pocas semanas.
Y no,
repito, no creo que sea un mal producto. Pero el hecho de no notar
absolutamente nada mientras lo utilizaba me hicieron creer que tendría que utilizarlo
a diario para conseguir esas bondades que prometía, y no fue así. A día de hoy
aún no me he animado con otro producto con ácido glicólico, pero lo haré en
cuanto pueda. Eso sí, escogeré uno de mayor concentración para poder aplicarlo
tan sólo una o dos veces por semana sin reacciones adversas.
Recibí
de la marca otro bote idéntico a éste (de 100 mL) y aunque he vuelto a darle
alguna que otra oportunidad, mi opinión sobre él no ha cambiado. Podéis consultar,
si queréis, mi Código de Confianza.
Y ahora
contadme, ¿habéis probado este producto? ¿Os ha funcionado? ¡Soy toda ojos!
¡Gracias
por seguir ahí!
Auxi
Como siempre, cada uno cuenta la feria como le va, pero explicando al detalle siempre viene bien conocer opiniones sean a favor, en contra o un poco "ñeeej". Yo es que al gligólico le temo, según en qué porcentaje y con qué otros activos, me va bien o me da mucha reacción.
ResponderEliminarUn besito, guapa.
A mi no me hizo nada de nada, pero nada...al final tiré la mitad porque ya llevaba abierto más tiempo de la fecha límite.
ResponderEliminarUna pena.
Ciao, besotes
No es la primera vez que leo que no han visto resultados. Gracias por contarnos tu experiencia.
ResponderEliminarPues no eres rara, yo también usé una talla pequeña y no noté absolutamente nada, me quedé un poco, ehhh? En serio, decepción, pero bueno , no todo nos tiene que ir bien. Yo no insistí porque ya sé que el glicolico muy seguido no me va bien. Besos
ResponderEliminarA mi si me ha ido bien! Tengo una piel muy problemática (grasa, acné, poros dilatados, mucha textura,diferencia de tono) y no me la arregla que diga wow (teniendo todo lo que tengo ni un milagro de Lourdes) pero si he notado diferencia sobre todo a la textura de la piel y el poro menos dilatado. Yo lo he llegado a usar casi cada día y sin problemas!
ResponderEliminarLa mascarilla de andalou naturals, fíchala, a mi me flipó, eso si, una vez a la semana o cada quince días. En el futuro repetiré seguro.
ResponderEliminarEste tónico no lo he utilizado.
¡Un besote!