Hace casi dos meses, Identy Beauty se lanzó al mercado con su línea de maquillaje compuesta,
por ahora, de tres productos. He esperado mucho para hacer esta entrada, en
primer lugar porque desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre
estuve enfrascada en otro proyecto que no podía dejar de lado y ya sabéis que
lo primero es lo primero. Y, por otra parte, ha habido un revuelo inmenso
montado alrededor de este lanzamiento y mucha polémica y controversia en
relación a los tres productos de Identy
Beauty, por lo que, si ya me tomo con muchísima seriedad cualquier post que
hago, sea con colaboración o no, este caso ha ido incluso más allá, ya que les
he dado muchísimas vueltas a los productos, los he probado de mil formas, he
aprendido a trabajarlos (o a no trabajarlos, luego veremos este punto) y hoy
creo que ya puedo daros mi opinión final.
Mi compañera en este camino es Diana de Entre Brochas y Paletas, decidimos sacar juntas el mismo día este
post compartiendo nuestras impresiones y es que pensamos de manera muy similar
con respecto a los productos de Identy
y hemos tenido más o menos las mismas vivencias y experiencias con ellos. Nos
hemos ayudado mutuamente, nos hemos ido consultando dudas y, después de varias
semanas y algún que otro quebradero de cabeza, aquí estamos (podéis leer su
experiencia en su blog en este enlace).
Descripción
Supongo que lo sabréis de sobra, pero Identy Beauty es la marca de maquillaje natural que ha
nacido de Freshly Cosmetics. Han
querido dar un paso más allá de la cosmética transparente, natural y sin
tóxicos y se han lanzado a la piscina con un
maquillaje con el 99% de ingredientes naturales, sin parabenos, sin parafinas,
sin siliconas, sin derivados del petróleo, cruelty – free y vegano. Los
pigmentos que utilizan en su formulación son de alta calidad y de origen
mineral natural, un maquillaje donde no encontraremos ni una sola de las
siliconas que habitualmente se emplean en la formulación de bases de
maquillaje.
Todas las fórmulas son no comedogénicas, prometen no
obstruir los poros y, concretamente las bases, aportan un ligero factor de
protección solar gracias a los ingredientes que encontraremos en su INCI.
De momento la gama se compone de tres productos,
que son:
-
Corrector Natural Fix Concealer. Con un acabado mate natural y cobertura media.
-
Base Natural Glow Fluid
Foundation. Para
un aspect “glow”, natural y de cobertura ligera.
-
Base Real Natural Skin
Foundation. Promete
un acabado mate natural, larga duración y cobertura media.
Ambas bases
están disponibles, por ahora, en 6 tonalidades que prometen
mantenerse dentro del rango neutral para adaptarse a la gran mayoría de
subtonos existentes. Del corrector,
sin embargo, tenemos tres tonos para
elegir.
La base Real Natural Skin Foundation promete aportar un aspecto mate y que a la vez la
piel se sienta ligera, como si no llevásemos nada. Digamos que el acabado
no es un mate “real” sino una especie de mate “luminoso” o satinado, muy
natural, como la piel misma cuando está sana. La fórmula promete ser de larga
duración y resistente a los roces, por lo que entiendo que debemos esperar
de ella que no haya transferencia.
La base Natural Glow Foundation, por el contrario, es de cobertura muy baja, su promesa es simplemente unificar el tono de la piel, aportar un aspecto saludable y luminosidad. Eso sí, también nos aseguran que
su fórmula es de larga duración pero que, a la vez, va a suavizar la piel.
Por último el corrector Natural Fix Concealer es en sí un producto multiusos que está indicado para todo tipo de
imperfecciones como manchas, decoloraciones de la piel y ojeras. Es, al igual
que la base Real Natural, resistente a
roces y de larga duración, aportando un acabado mate natural, no acartonado.
Ingredientes
Vamos con sus INCIs, prácticamente impecables,
como bien nos tiene acostumbrados la empresa Freshly Cosmetics. Su hija, Identy
Beauty, no iba a ser menos.
Ingredientes de Natural Glow Fluid Foundation:
Aloe
Barbadensis Leaf Juice Powder*, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Aqua,
Coco-Caprylate/Caprate, Polyglyceryl-3 Polyricinoleate, Glycerin,
Tripelargonin, Propanediol, Kaolin, Prunus Armeniaca Kernel Oil, Persea
Gratissima Oil, Hydrogenated Apricot Kernel Oil, Simmondsia Chinensis Seed
Oil*, Argania Spinosa Kernel Oil, Hyaluronic Acid, Actinidia Chinensis Fruit
Extract, Carica Papaya Fruit Extract, Cucumis Sativus Fruit Extract, Fragaria
Ananassa Fruit Extract, Prunus Persica Fruit Extract, Pyrus Malus Fruit
Extract, Rubus Idaeus Fruit Extract, Helianthus Annuus Seed Oil, Cocos Nucifera
Oil, Linum Usitatissimum Seed oil, Rosmarinus Officinalis Leaf Extract, Glycine
Soja Oil, Macadamia Ternifolia Seed Oil, Olea Europaea Fruit Oil, Glyceryl
Caprylate, Glyceryl Stearate, Polyglyceryl-3 Ricinoleate, Hydrolyzed
Caesalpinia Spinosa Gum, Xanthan Gum, Chondrus Crispus Powder, p-Anisic Acid,
Caesalpinia Spinosa Gum, Sodium Chloride, Tocopherol, Squalene, Beta
Sitosterol, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate [+/- Hydrogenated Olive Oil
Stearyl Ester, CI 77891/ Titanium Dioxide, Silica, Mica, CI 77491/ Iron Oxides,
CI 77492/ Iron Oxides, CI 77499/ Iron Oxides]
Mica natural. Empleadas en la fórmula para conseguir un efecto
de piel saludable, tono unificado y un acabado natural a la piel.
Aceite de aguacate. Fuente de antioxidantes y vitaminas,
especialmente rico en vitamina E.
Aceite de lino. El lino es considerado como un “superalimento” y
sus semillas contienen elevadas cantidades de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6,
los cuales aportan a la piel una nutrición no grasa.
Ácido Hialurónico Vegano. Una forma de ácido hialurónico vegetal con un
peso molecular bajo, el cual incrementa el nivel de hidratación de la piel,
aporta firmeza y además elasticidad.
Pigmentos naturales. Una cuidada y novedosa selección de pigmentos de
origen natural cuya extensibilidad se potencia recubriéndolos con tecnología
natural de ésteres de aceite de oliva.
Active Fruit Complex. Cóctel de frutas que aporta vitaminas
beneficiosas para la piel con extractos de papaya, frambuesa, manzana y kiwi.
Ingredientes de Real Natural Skin Foundation:
Aloe
Barbadensis Leaf Juice Powder*, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Aqua, Glycerin,
Coco-Caprylate/Caprate, Polyglyceryl-3 Polyricinoleate, Simmondsia Chinensis
Seed Oil*, Kaolin, Prunus Armeniaca Kernel Oil, Glyceryl Stearate, Hydrogenated
Apricot Kernel Oil, Propanediol, Hyaluronic Acid, Actinidia Chinensis Fruit
Extract, Carica Papaya Fruit Extract, Cucumis Sativus Fruit Extract, Fragaria
Ananassa Fruit Extract, Prunus Persica Fruit Extract, Pyrus Malus Fruit
Extract, Rubus Idaeus Fruit Extract, Sodium Chloride, Glyceryl Caprylate,
Polyglyceryl-3 Ricinoleate, Hydrolyzed Caesalpinia Spinosa Gum, Xanthan Gum,
p-Anisic Acid, Caesalpinia Spinosa Gum, Hydrogenated Vegetable Oil, Glycine
Soja Oil, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Tocopherol, Beta Sitosterol,
Squalene, [+/-Hydrogenated Olive Oil Stearyl Ester, CI 77891/ Titanium Dioxide,
Mica, Silica, CI 77491/ Iron Oxides, CI 77492/ Iron Oxides, CI 77499/Iron
Oxides]
Manteca de albaricoque. Concebido como un sustituto natural de las
siliconas, consigue fundirse en la piel aumentando la extensibilidad y
aportando una nutrición no grasa.
Aceite de jojoba. Concebido como el mejor aceite para la
hidratación facial; gracias a su alta concentración de ceramidas hace que su
estructura sea muy similar a la de los aceites naturales creados por la piel,
lo cual hace que se absorba y actúe rápidamente.
Ácido Hialurónico Vegano. Una forma de ácido hialurónico vegetal con un
peso molecular bajo, el cual incrementa el nivel de hidratación de la piel,
aporta firmeza y además elasticidad.
Caesalpinia active. Un activo que proporciona hidratación
instantánea y duradera gracias a su matriz de liberación prolongada.
Pigmentos naturales. Una cuidada y novedosa
selección de pigmentos de origen natural cuya extensibilidad se potencia
recubriéndolos con tecnología natural de ésteres de aceite de oliva.
Active Fruit Complex. Cóctel de frutas que aporta vitaminas
beneficiosas para la piel con extractos de papaya, frambuesa, manzana y kiwi.
Ingredientes de Natural Fix Concealer:
Aqua,
Aloe Barbadensis Leaf Juice Powder*, Glycerin, Oleic/Linoleic/Linolenic
Polyglycerides, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Propanediol, Simmondsia Chinensis
Seed Oil*, Sodium Hyaluronate, Sclerotium Gum, Pullulan, Xanthan Gum, Sodium
Phytate, Glycine Soja Oil, Tocopherol, Beta-Sitosterol, Squalene, Benzyl
Alcohol, Lysolecithin, Dehydroacetic Acid, [+/- Hydrogenated Olive Oil Stearyl
Ester, Silica, Mica, CI 77891/ Titanium Dioxide, CI 77492/ Iron Oxide, CI
77491/ Iron Oxide, CI 77499/ Iron Oxide].
Aloe Vera. Destaca su elevada concentración en aloe vera de
cultivo ecológico que hidrata y regenera la piel.
Aceite de almendras. Uno de los aceites más hidratantes, se absorbe
rápidamente suavizando y mejorando la extensibilidad del producto.
Textura
En este apartado sin duda vale más una imagen que
mil palabras, por lo que os pongo swatch de los tres productos:
Como podéis ver, tanto la base Real Natural como el corrector Natural Fix tienen una textura cremosa y más consistente,
mientras que la base Natural Glow es
mucho más líquida y fluida.
Tonos
Como os comentaba al principio, hay seis tonos disponibles para cada una de las
bases y tres tonos para el corrector. De todos los productos, para mí
escogí el tono 100, me daba respeto el tono 200 por si me quedaba demasiado
oscuro y debo decir que acerté: todos se me acoplan muy bien a mi piel.
![]() |
De izquierda a derecha: Natural Fix Concealer, Real Natural Foundation y Natural Glow Foundation |
Mi susto inicial fue cuando, tal como podéis
apreciar en los swatches que tenéis arriba, la base glow la vi claramente…
¡rosa! No soy especialmente cetrina, pero tampoco rosada; yo diría que mi
subtono es más bien neutro aunque con un punto más de toques cetrinos que
rosados, ya puestos. Por eso cuando vi la base tan rosa me dio mucho respeto;
susto que se me pasó la primera vez que la probé que fue justo para el unboxing
que hice en stories. Tiene una cobertura muy baja y luego al extenderla no se
ve rosa en la piel en absoluto.
El corrector y la base Real Foundation son más
neutros que su hermana Natural Glow.
Modo de aplicación
En el caso de los tres productos, la marca recomienda trabajarlos siempre con
las manos. Para el corrector, concretamente, hacen hincapié en irlo
trabajando poco a poco y no extender toda la cantidad de golpe porque se secará
y luego será imposible de extender. Pero en el apartado de resultados veremos
esto con detenimiento.
Precio y dónde comprar
Por ahora sólo pueden comprarse online en la web de Identy Beauty. Tenéis un 15% de descuento en su primera compra si os suscribís a la newsletter.
El precio de la base Natural Glow y de la Real
Natural es de 22€ y ambas
contienen 30 mL. El precio del corrector Natural
Fix es de 18€ y trae una
cantidad de 10 mL.
Experiencia y resultados
Si no habíais cogido palomitas o un café para
leer la entrada, os aconsejaría que lo hicierais ahora porque aquí es cuando
voy a entrar en materia y “mojarme”. Me habéis preguntado varias personas por
estos productos, queriendo saber mi opinión porque se ha formado un poco de “revuelo”
en cuanto al funcionamiento de la gama. He dicho muchas veces que no me van las
polémicas y que cuando tengo que decir algo lo digo sin ningún tipo de
problema, siempre desde el respeto. Así que he estado varias semanas probando los productos para poder dar una
opinión formada, veraz y consistente sobre ellos. Por lo que espero poder
expresarme bien y que mis opiniones y palabras no se malinterpreten.
Ahí voy.
De los tres productos tengo un Sí, un No y un Depende. Los voy a ir citando por ese
orden.
Mi
Sí es para la base Natural Glow Fluid Foundation, con un ligero matiz para mi tipo de piel (mixta
deshidratada que se deshidrata mucho en invierno y se engrasa aún más en
verano): con temperaturas elevadas me salen brillos a la hora u hora y media de
haberme puesto la base así haya sellado con todos los polvos habidos y por
haber.
Por lo demás, no tengo ninguna queja de esta base
sino todo lo contrario: me gusta el
acabado que deja: muy natural, nada perceptible en la piel. No os gustará
si buscáis mucha cobertura porque no es una base pensada para eso. El concepto es el de un producto que
unifique el tono, aporte un aspecto saludable y dé la impresión de que
nuestra piel está sana y bonita, con un glow natural muy sano. Es la perfecta definición de “tu piel pero
mejor”. De hecho veréis cómo me queda puesta a mí:
De ambas bases he leído a personas explicando que
se les forman pelotillas o que se les cuartea. Luego veremos qué tal me ha
funcionado la base Real Natural,
pero en el caso de la Natural Glow
debo decir que efectivamente en mis
primeras aplicaciones se me formaban pelotillas o se me cuarteaba al rato de
haberla aplicado, especialmente si la sellaba con polvos. El por qué lo
descubrí con los usos: es una base
pensada para extender con las manos y yo me empeñaba en aplicarla con
esponja o con brocha porque me he acostumbrado a trabajar con ellas en vez de
utilizar mis manitas. Con ninguna herramienta he conseguido un acabado uniforme
y bonito, sólo con las manos he logrado
“dominar” la fórmula y que quede tal cual veis en la foto anterior, en la
que he incluido un zoom para que podáis comprobar que no hay pelotillas ni se
me cuartea tampoco, ni siquiera con el paso de las horas.
Algo a tener en cuenta es que no es modulable, no podemos aplicar una
segunda capa sobre la primera porque en ese caso sí se formaran una especie
de pequeñas bolitas sobre la piel y se levantará la base de algunas zonas.
¿Si me gusta utilizar las manos? Pues para qué nos vamos a mentir: no, prefiero mil millones de veces
aplicar el producto con cualquier herramienta, pero esto es cuestión de manía
personal. Partiendo de la base de que los tres productos la marca recomienda
aplicarlos con las manos, no con ningún tipo de brocha ni esponja, supongo que
acorde a la filosofía de la marca de mantenerse en la línea de lo natural.
En cuanto al tema
brillos era uno de mis problemas cuando
comencé a utilizarla, pues aún hacía mucho calor, al menos aquí en
Valencia. Y si ya la piel me escupe hasta el maquillaje más mate a la que
empiezo a sudar, no os cuento con esta base, a la hora o dos horas de haberla aplicado, aún sellada con polvos, me salían los terribles brillos, pero, además,
a lo grande. La situación ha mejorado
conforme han ido bajando las temperaturas, y ahora que ya hace fresco no
tengo este problema con Natural Glow; los brillos hacen acto de aparición
igualmente, sí, pero tardan mucho más en salir, lo que lo hacen con cualquier
otra base de las que tengo por aquí en uso.
El
acabado me encanta, ya
sabéis que me gustan muchísimo las bases que dejan la piel luminosa y con
cierto “glow” (que no brillante rollo freidora de feria). No os gustará si
tenéis la piel grasa, pero me atrevo a
decir que es una base perfecta para las pieles secas, no sólo por el
aspecto sano, luminoso e hidratado que deja a la piel, sino también porque se
siente muy cómoda, no reseca con el paso de las horas ni se mete en las líneas
de expresión.
Como os decía, es mi Sí.
Vamos con el
No, que es el corrector Natural Fix.
Y es que en todas estas semanas intentando hacerme a él debo admitir la derrota
y confesar que no he encontrado manera
de trabajarlo para que quede bien en mi ojera. En cualquier otra parte de
mi rostro, si es una zona muy
específica, un poco de corrector no me ha dado ningún problema, pero ay
para extenderlo por el contorno de ojos. He
seguido las indicaciones de la marca de poner muy poca cantidad e irlo
trabajando poco a poco, porque cierto es que se seca bastante rápido. Pero no, no se integra en la piel, no se puede trabajar en mi ojera. Se me queda en los dedos, la brocha o la
esponja, y no hago más que extender
producto sin llegar a depositarlo realmente. Cuando ya lleva un rato en la
zona, parchea y se mete en las líneas, en la foto que os pondré de la base Real Natural lo podéis ver porque llevo
también puesto el corrector. No sé si es el producto en sí o es mi caso porque
tengo la zona muy deshidratada, ni siquiera aplicando el corrector recién
puesto el tratamiento he conseguido un resultado satisfactorio. O quizás es que
yo no lo he sabido trabajar, pero sinceramente no puedo recomendároslo en el caso de que tengáis esta zona con
problemas de deshidratación por si os pasa lo mismo que a mí.
En cuanto a la
cobertura del corrector diría que es media, si bien en ciertas ocasiones
podría valerme, hay días que las ojeras de mami – panda son tan evidentes que,
en caso de funcionarme bien, se quedaría corto y necesitaría, inevitablemente,
un precorrector.
En los stories que hizo Marikowskaya hablando de estos productos ella recomendaba aplicar
en la ojera primero un poco de la base Natural
Glow y luego encima extender el corrector, trabajándolo siempre poco a poco
e ir poniendo cantidad conforme lo vamos dejando extendido. Lo probé también
pero como os digo mi contorno debe tener un problema de sequedad (o yo soy muy
torpe o la fórmula, simplemente, no es para mi tipo de piel) que tampoco
conseguí un resultado decente.
En cuanto al “Depende”
nos queda el último producto: la base
Real Natural, con la cual he tenido bastantes
quebraderos de cabeza. Al igual que con la base Natural Glow, mi obcecación
con aplicarla con brocha o esponja hizo que me ocurriese lo mismo que con la
primera: recién aplicada bien, pero a
los pocos minutos (una media hora o así) empezaba a parchear, a formarse bolitas (pelotillas) sobre la
piel y a dejar un aspecto de todo menos bonito.
Recuerdo que el día que recibí
los tres productos los probé directamente haciendo un stories en Instagram y como resultado inicial me
gustaron mucho ambas bases pero claro… recién puestas a mí no me daban
problemas. Finalmente, tras ver lo que ocurría con el paso de las horas, decidí
hacerle caso a Identy Beauty y aplicar
con las manos pero… el resultado era similar y no entendía qué estaba haciendo mal.
No me funcionaba tampoco con ningún tipo de prebase. Acabé deduciendo que la
base no era para mi tipo de piel sino para una piel grasa o muy grasa, hasta
que leí por Instagram que algunas
chicas (entre ellas también Marikowskaya)
preparaban la piel primero utilizando un aceite. Como última intentona así lo
hice y he probado la base utilizando el aceite Golden Radiance de Freshly,
el Rose Oil Blend de Pixi Beauty y el Magic Mix de M·A·C
preparado con aceite de rosa mosqueta. En
las tres ocasiones el resultado fue similar y, a todas luces, satisfactorio.
Nada de irse a parches ni de formarse pelotillas, duración buena y brillos sí,
con el paso de las horas, pero también dentro de la normalidad. Y sí,
trabajándola con las manos y poniendo una sola capa de producto.
Os dejo unas fotos
de mi piel sin maquillar, sólo con el aceite Golden Radiance, mi piel con la base Real Natural y el
corrector y un zoom para que veáis
cómo queda el corrector en la ojera y la base de cerca.
Es mi “depende” porque sí, el producto me gusta, aunque prefiero la base glow, pero el
resultado va a variar según si preparo la piel o no. Porque si no la preparo
con un aceite antes es imposible, en mi piel, que quede bien. Tiene una cobertura media y un acabado mate muy
natural, nada acartonado, sino una especie de mate ligeramente luminoso, de
piel sana. Como podréis apreciar en las fotos de arriba, unifica el tono y
aporta algo más de cobertura que la base Natural Glow, pero tampoco asfixia la
piel ni se ve cargada de producto. Por otro lado, no transfiere.
¿Creo que la formulación de estos productos es
mejorable? Bajo mi
punto de vista, sí. En concreto el corrector no sé si soy la única a la que
le va de pena, a Diana de Entre Brochas y Paletas no le ocurre lo
que a mí, a ella se le queda un poco corto en cobertura pero lo puede trabajar.
Entiendo que, quizás, depende del tipo de piel.
La base Natural
Glow para mí no tiene pegas, si
bien opino que, de cara al público en
general, podrían aumentar un poquito su cobertura, sólo un poco más, deja
un acabado muy saludable pero para pieles con el tono más desigualado o algunas
rojeces puede que se quede algo corta.
La base Real
Natural sí creo que hay algo en su
fórmula que hace que requiera preparar la piel con un aceite, ya que el problema es común a casi todas las que
la hemos probado (hay quien dice que es fantástica, maravillosa y
facilísima de trabajar, pero en general ésas concretamente no son opiniones de
las que me fíe, ya sabéis cómo va el mundo influencer). No dudo de que la marca ha trabajado durísimo para sacar
estos productos al mercado y ofrecer una formulación tan maravillosa, como
tampoco dudo, sabiendo lo profesionales
que son, que investigarán en la
formulación de esta base por si pueden mejorar algo que evite este problema
que hemos encontrado muchas.
Y ahora os voy a hacer una reflexión personal con respecto a toda la polémica que he leído en
redes sociales (mayoritariamente Instagram)
con respecto a las particularidades y “pegas” de estos productos. En concreto
me impactaron algunos comentarios que decían que no se gastan lo que valen las
bases para luego tener que ir aplicándolas poco a poco, con las manos, preparar
la piel con aceite y “mil historias más”. Igual que digo lo malo digo lo bueno
y, vamos a ver… ¿qué base encontráis en
el mercado que no necesite ciertos “tips” para su aplicación? Hay bases
complicadas de trabajar y tienen hordas de fans indiscutibles. Pongamos por
ejemplo la famosa “Face and Body” de
M·A·C. Si la habéis utilizado alguna vez, no podréis decirme que es una base “fácil”; yo soy maquilladora y
cuando empecé a usarla me costó conseguir el precioso acabado que prometía. Es una
base que hay que ir trabajando rápido y
por zonas, porque se seca a la velocidad de la luz y si no se extiende
enseguida deja unos parches la mar
de bonicos.
Otro ejemplo, la legendaria “Double Wear” de Estée Lauder, la cual no, no he
tenido nunca, pero sí he probado muestras y me parece también una base exigente
de trabajar. Requiere una preparación
exhaustiva de la piel especialmente en caso de pieles normales o deshidratadas
(para las secas, desde luego, no es). Y también trabajarla poco a poco y poner
poca cantidad para conseguir un efecto bonito y no artificial.
La base “Born
This Way” de Too Faced es
maravillosa, pero ay, yo personalmente necesito una prebase para la zona de los
poros. Otro tanto igual me ocurre con la preciosa base de Fenty Beauty, que deja una piel espectacular y natural, pero queda
mucho mejor con prebase.
En fin, os puedo dar más ejemplos, pero creo que
con esto es suficiente. Nadie se echa encima de las marcas anteriores porque
sus (icónicos) productos son “especiales” para trabajarlos. Que sí, los de Identy tienen sus particularidades,
pero no son los únicos en el mercado. Ofrecen una formulación más que buena,
son productos que cuidan y respetan la piel, de eso no hay duda. Y sí, me voy a
repetir, opino que la formulación podría estudiarse para mejorar los resultados
no tan positivos que hemos obtenido algunas con algún producto en concreto,
pero no estoy de acuerdo, como he leído por ahí, en que son un desastre.
Si habéis llegado hasta aquí, cuando organice un
sorteo decídmelo que os doy dos participaciones extra XD. Muchas gracias por
vuestro interés (:
Al ser unos productos que he recibido de la
marca, os remito a mi Código de Confianza para que podáis leer como trabajo y gestiono las colaboraciones.
Besos miles y gracias por estar siempre al otro
lado,
Auxi
Madre mía, esto es una review en toda regla. Sí que es verdad que se montó mucho jaleo... En mi caso no es que me llamen especialmente la atención, pero más allá de que parece que lo único que convence a todo el mundo es la Glow, es la que más me llama la atención por ser fan de las bases más ligeras. Aún así, tampoco me convence del todo como para animarme de momento a probarla
ResponderEliminarGracias por explicarlo todo tan bien y me anoto lo de las participaciones jajaja
Besos!
Se agradece mucho que lo expliques todo al detalle. Como le he dicho a Diana, me gusta el enfoque de la marca y me gusta mucho la composición, pero ahora mismo no me lanzaría de cabeza. Seguro que, como es una marca que está empezando, mejora algunos aspectos y entonces va a ser la bomba.
ResponderEliminarUn besito.
He leído opiniones no muy favorables de algunos productos de la marca y es una pena porque tienen muy buena pinta y el concepto está muy bien. ¡Un beso!
ResponderEliminarTe leí y no había podido comentar desde el móvil, me ha encantado ir siendo cómplice de lo que plasmamos en esta entrada. Nos sincronizamos muchas veces sin querer y esta ha sido estupenda.
ResponderEliminar¡Un besote!