Que
desde hace más de un año me ha dado por los bálsamos desmaquillantes en toda su
gama y esplendor, no es ningún misterio. Me he vuelto adicta al pequeño ritual
que supone masajearlos en la piel mientras veo cómo se va deshaciendo el
maquillaje (o, simplemente, si no voy maquillada, imagino cómo va arrastrando
las impurezas que ha acumulado mi piel a lo largo de la jornada). Si ya huelen
bien, la experiencia es casi – casi de SPA.
Llevaba
mucho tiempo con este bálsamo de Banila
Co en mi lista de deseos: no en vano su variedad clásica es uno de los más
vendidos en todo el mundo. Llevo utilizándolo varios meses y ya tocaba que os
hablase de él.
Descripción
Clean it Zero Purity es un bálsamo
desmaquillante concebido para las pieles más sensibles. Se diferencia de su
hermano mayor de línea, el clásico Clean
It Zero con la tapa rosa, en que no
lleva aceite mineral como base. Si no me equivoco, es la única variedad
junto a otro hermano de línea con Resveratrol (el cual también tengo que
probar) que no llevan petrolatos en su
composición.
Al
estar formulado para pieles sensibles tampoco
contiene fragancias sintéticas, alcohol, parabenos ni colorantes artificiales.
Llegados a este punto no entiendo por qué no formulan así todas las variedades
de la línea, pero bueno, misterios de la cosmética.
Banila Co lo define como una manteca desmaquillante con textura ligera de sorbete que además promete
no sólo arrastrar las impurezas sino también aportar otros beneficios a la piel
como exfoliar suavemente la piel gracias al extracto de papaya, cerrar los
poros, hidratar y alisar la piel fatigada.
¿Para quién está indicado?
Comentaba
arriba que ésta es la versión más
indicada para pieles sensibles. Lo cual no significa que si vuestra piel no
es sensible, o la tenéis seca, normal, mixta o grasa, no lo podáis utilizar. De
hecho yo diría que es adecuado para
cualquier tipo de piel, aunque quizás las pieles más secas encontrarán que
se les queda algo corto en sensación hidratante y emoliente y prefieran
texturas de bálsamos más ricas y untuosas.
Ingredientes
Tiene
un INCI bastante bueno en el que, como os decía, no encontraremos
colorantes ni fragancias sintéticos, parabenos, aceites minerales ni alcohol.
Aquí os
dejo una foto con los ingredientes:
Cetyl Ethylhexanoate, Caprylic/Capric
Triglyceride, PEG-20 Glyceryl Triisostearate, PEG-10 Isostearate, Polyethylene,
Argania Spinosa Kernel Oil, Oenothera Biennis (Evening Primrose) Oil, Portulaca
Oleracea Extract, Glycyrrhiza Glabra (Licorice) Root Extract, Camellia Sinensis
Leaf Extract, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Leaf Extract, Centella Asiatica
Extract, Chamomilla Recutita (Matricaria) Flower Extract, Scutellaria
Baicalensis Root Extract, Polygonum Cuspidatum Root Extract, Althaea Rosea
Flower Extract, Aloe Barbadensis Leaf Extract, Calendula Officinalis Flower
Extract, Chamomilla Recutita (Matricaria) Flower Water, Epilobium Angustifolium
Flower/Leaf/Stem Extract, Beta-Carotene, Water, Butylene Glycol, Glycerin,
Capryhydroxamic Acid, Caprylyl Glycol, Citrus Aurantium Dulcis (Orange) Peel
Oil, Abies Sibirica Oil, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Leaf Oil, Lavandula
Angustifolia (Lavender) Oil
A destacar
el contenido en aceite de argán,
ya sabéis lo que me gusta este aceite por sus propiedades para mejorar las
funciones naturales de la piel. También el aceite
de onagra, que aporta hidratación y previene el envejecimiento, o el extracto de centella asiática,
de propiedades calmantes y regeneradoras y que además evita la aparición de
imperfecciones. Me habría gustado que otros ingredientes como el extracto de aloe vera o el aceite de lavanda hubiesen estado más
arriba en la fórmula, pero bueno, al menos están.
Packaging
El
packaging es el típico de los bálsamos desmaquillantes en general: un frasco
redondo con cierre a rosca. El frasco es blanco opaco y en esta variedad en
concreto la tapa es verde.
Algo
que me encantó fue que incluye una
pequeña espátula para poder dispensar el bálsamo correctamente y que viene perfectamente sellado tanto en la
caja exterior como en el frasco. De verdad que me encanta que los cosméticos
vengan así de bien protegidos.
Contiene
100 mL.
Textura y aroma
La
marca nos dice que tiene una textura
ligera de sorbete y parece sorprendente pero así es. No es una textura tan
densa como la de otros bálsamos desmaquillantes que he probado.
El
producto, de color blanquecino semiopaco,
se deshace al contacto con la piel
transformándose en un aceite muy ligero con el que podemos masajear la piel
suavemente.
Si
tengo que decir que huele algo diría que lleva
un ligerísimo y sutil aroma floral, pero es apenas perceptible. No es, por
tanto, muy sensorial, pero sí muy agradable de masajear en la piel .
Precio y dónde comprar
Yo lo
compré en iherb en una promoción que
tuvieron con descuento en los productos de cosmética coreana, pero también
podéis encontrarlo en ebay y en Amazon. He cotilleado la web de Jolse pero sólo suelen tener el
original.
En iherb a mí me costó alrededor de 16
euros cuando lo cogí con descuento, pero su precio ronda los 19 €.
Modo de empleo
Con la
espátula cogemos una pequeña cantidad de bálsamo y procedemos a masajearlo con
suavidad sobre la piel seca. Este bálsamo en concreto sí emulsiona bien con
agua, por lo que a continuación humedezco muy poco el rostro y vuelvo a
masajear para seguir deshaciendo el maquillaje.
A mí me gusta retirarlo con una muselina
empapada en agua tibia, me he vuelto muy fan de este ritual, sé que me repito,
pero es que se ha convertido en un momento muy agradable de mi rutina facial.
Con
respecto a su utilización en los ojos o no, va a gustos, sinceramente. Yo suelo
utilizarlo porque me ayuda a deshacer parte o gran parte del maquillaje, pero
en general siempre suelo terminar de quitar los restos con un bifásico. Eso sí,
en el caso de Clean It Zero Purity
es mejor que evitéis que os entre en los ojos porque escuece y deja la vista nublada, esto último como todos los aceites
que he probado.
Resultados
Este
desmaquillante se lo lleva todo,
desde lo más simple a lo más elaborado, desde la base más ligera a la más
cubriente y duradera. Pero ojo, en el rostro, para los ojos he notado que no
es tan efectivo para según qué máscaras y según qué eyeliners. No suele
retirar a la perfección el maquillaje en los ojos, aunque sí que ayuda a quitar
una buena parte y a simplificar el trabajo con un bifásico posterior.
Sí os
comento que, en el caso de bases muy
cubrientes y maquillajes de larga duración, masajeéis un poco más de la cuenta el producto en seco sobre
vuestra piel. Se lo lleva todo, pero hay que trabajarlo un poco más para
ayudarle a deshacer todo el maquillaje.
Lo que me gusta
- Su composición, me parece respetuosa e
interesante.
- Es apto para pieles sensibles, no
deberíais tener problemas de reacciones extrañas sobre vuestra piel.
- La textura es una gozada, ligera pero
aceitosa, y su aplicación es muy agradable.
- El aroma tan sutil, casi imperceptible, es por un lado de agradecer porque no
embota el olfato.
- Viene protegido a la perfección.
- Tiene una relación calidad/precio estupenda.
Lo que no me gusta
- Es algo difícil de conseguir.
- No es muy efectivo
para retirar el maquillaje en los ojos.
- Y ya.
Y es
que no puedo decir gran cosa negativa sobre este producto: me está encantando
y, aunque quiero probar la variedad con Resveratrol,
no descarto repetir con él en algún momento dado (que el tema de repetir ya
sabéis como funciona en las beauty bloggers, con lo que nos gusta probarlo
todo…).
¿Sois
fans de los bálsamos desmaquillantes? ¿Habéis probado alguno de Banila Co?
Gracias,
como siempre, por seguir al otro lado,
Auxi
Este no lo he probado pero si otros que me han funcionado muy bien. Un beso
ResponderEliminarPues me gusta, la verdad.
ResponderEliminarUn besito.
Muy buen post! yo también lo estoy poniendo a prueba y me está gustando mucho. A mi como se me meta algo en los ojos luego veo como "niebla" durante un rato... pero totalmente de acuerdo contigo!
ResponderEliminar¡¡No es tan difícil de conseguir!!, es muy típico en muchas webs de cosmética coreana aunque si es mucho más habitual el rosa.
ResponderEliminarYo éste sin petróleo tengo pendiente probarlo y con lo que cuentas aún más ganas me han dado 😉
Besos, ciao!
la verdad es que la pinta es muy buena! besitos!
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda. Yo igual soy muy fan de los bálsamos desmaquillantes y también de los aceites, pero me gusta que emulsionen para que se retiren con mayor facilidad. Me alegra saber que este también emulsiona, me lo apunto.
ResponderEliminar¡Un beso!
Compré la versión normal, el del tarrito rosa, y ya sabes que me encanta (aunque para los ojos casi siempre primero bifásico).
ResponderEliminarY una vez más tengo reseña pendiente, jajajaja, siamesas : )
Yo probé el original rosa y no me convenció su textura ni el armatoste de tarro.
ResponderEliminarUn beso¡¡¡