Ahora que echo la vista atrás, el año 2017 me dio
para mucho, muchísimo. No solamente amplié bastante mi colección de labiales
(algo que he intentado seguir haciendo en 2018) y me lancé con los bálsamos
limpiadores/desmaquillantes. También fue el año en que me decidí a probar las
famosas esencias coreanas, pese a que en un principio era reacia a incluir otro
producto más en mis rutinas faciales.
Tengo dos esencias entre manos en estos momentos
y son las primeras y únicas que he probado. Fijaos si me están cundiendo que
las comencé en el último trimestre del 2017 y a día de hoy aún me quedan.
La primera de la que os voy a hablar es la Whitening Power Essence Galactomyces 95 de
COSRX.
Un dato curioso y con el que aluciné bastante
cuando me enteré es que esta esencia se llamaba inicialemente “White Power
Essence”. Muchos (no sin razón) vieron connotaciones racistas en el nombre y se
le pidió a COSRX que lo cambiase ya
que resultaba un poco controvertido y arriesgado. Y COSRX lo cambió.
Esta esencia promete ayudar a nuestra piel desde
tres frentes: blanqueante (dadas sus propiedades iluminadoras), antiarrugas y
antienvejecimiento.
Puede decirse que con esta esencia me he iniciado
también en el mundo de la cosmética fermentada, ya que su ingrediente principal
es Galactomyces, un hongo fermentado
que tiene múltiples beneficios para la piel, en una concentración muy elevada
(95%). Este hongo ayuda a rejuvenecer la piel, aporta más luminosidad, da un
efecto “translúcido”, ayuda también a tensar la piel y a reducir las arrugas. Un efecto curioso del Galactomyces es que va
eliminando poco a poco los residuos que se van acumulando en nuestros poros.
Dicho esto os dejo sin más el resto de
ingredientes que, como podéis comprobar, no son muchos:
A destacar:
- Pantenol: de propiedades humectantes, emolientes y
lubrificantes. Calma la piel y abre los poros para permitir que otros activos
cosméticos penetren mejor.
- Glicerina: profundamente
hidratante y calmante de las pieles secas.
- Alantoína: acelera la regeneración natural de la piel.
El packaging es sencillo y además muy práctico
porque tenemos control total de cuánto producto vamos gastando. El sistema de
extracción, como podéis ver, es de pump:
Trae una cantidad de 100 mL y podemos encontrarla
con relativa facilidad en JOLSE, Miin – Cosmetics, Korean Queens… Aunque yo la compré en iherb aprovechando un 15% en
cosmética coreana y me salió fenomenal de precio. En iherb ronda los 17 €.
¿Cómo la aplicamos?
Bien,
las esencias normalmente se utilizan después del tónico una vez la piel lo ha
absorbido. Y siempre antes del sérum. Yo con un “pump” tengo para toda la cara,
ya que se extiende fenomenal. La marca advierte que no pongamos mucha cantidad
en nariz y frente y sí pongamos más cantidad en las mejillas.
La textura es líquida pero con cierta viscosidad
que permite que no se escurra entre los dedos y podamos trabajarla en la piel
sin desperdiciar nada de producto:
Mi experiencia con
ella… MUY POSITIVA. En el tema de los poros es en el que no estoy
del todo convencida porque entiendo que es un proceso muy lento, aunque sí que
noto que se ensucian menos. Pero aporta
luminosidad a la piel, hidrata
muchísimo (algo que en invierno me da la vida) y las arrugas de expresión, si bien no han desaparecido, no he notado que hayan “ido a más”.
¿Aclara la piel? Bueno, yo soy bastante paliducha, ya me conocéis… pero la
verdad es que he ido notando que este producto aclaraba un poco mi tono
natural. A mí no me molesta en absoluto (no me importa que me confundan con un
miembro de los Cullen), pero os lo comento por si no os agrada ese efecto. Debo
añadir que ningún efecto extraño en mi piel sensible y reactiva según con qué
la enfrentes.
Quiero probar más esencias, pero creo que ésta la
dejaré fija durante un tiempo en mi rutina nocturna e iré probando nuevas en la
rutina de mañanas.
¿Conocéis las esencias coreanas? ¿Cuáles habéis
probado? ¿Me recomendáis alguna, aparte de la famosísima Time Revolution de Missha
(que lleva siglos en mi lista de deseos)?
Muchas gracias por vuestras lecturas y
comentarios,
Auxi
Aquí la súper fan de los fermentos se la apunta ya en la lista de deseos.
ResponderEliminarSiento decirte que a mí, mejor que la de Missha, me funcionó la de Mizon, y mucho más económica.
Besitos, ciao!
Le tengo muchas ganas a este tipo de productos. Si bien la función antiarrugas y antienvejecimiento no me dice nada, es precisamente la acción blanqueante la que más me interesa. Punto a su favor que, por lo que leo, cunde bastante.
ResponderEliminarHertally's Makeup ~
estoy con Anouk! me encanta mizon! besitos!
ResponderEliminarEl tema de aclarar la piel siempre me da un poco de respeto, aunque también es cierto que tengo muchísima curiosidad por introducir este tipo de productos en la rutina.
ResponderEliminar¡Un besote!