Hace mucho tiempo que soy fiel a un solo
exfoliante mecánico del que ya os he hablado en más de una ocasión, ése de
nombre digno de un duque por lo largo que es: Epidermal Re – Texturizing Micro
– Dermoabrasion de Kiehl’s.
No por ello me gusta dejar de probar otros
productos, como es el caso del que os hablo hoy y que se ha hecho bastante
popular en los últimos meses porque se dice que es el exfoliante que utilizan
las famosas: Daily Microfoliant de Dermalogica.
Me lo envió la propia marca junto con unas
cuantas muestras y minitallas adaptadas a las necesidades de mi piel, las
cuales descubrí gracias a una herramienta que tienen en su página web y que se
llama Speed Maping, básicamente es un análisis de la piel online. En este
análisis salió este producto entre otros, casi todos correspondientes a su
línea PowerBright y de los que tengo
ya varios en wish – list.
Daily Microfoliant, como su nombre
indica, es un exfoliante mecánico que puede utilizarse a diario si así lo
necesitamos ya que no agrede ni castiga nuestra piel: es muy suave y
respetuoso.
Es un producto apto para todo tipo de piel
excepto para usuarios que ya utilicen productos exfoliantes por prescripción
médica. Su fórmula está basada en enzimas
de arroz, microexfolia las impurezas y deja la piel apreciablemente más tersa y
luminosa al instante. El exclusivo Skin Brightening Complex contribuye a
armonizar el desequilibrio en la pigmentación de la piel, permitiendo que los
agentes activos derivados del Salvado y extractos de Arroz regulen la
producción de melanina y microexfolien las células muertas.
Sus ingredientes clave son salvado, papaína y
ácido salicílico, los cuales ejercen una acción exfoliante, y extractos de
arroz, pomelo y regaliz para dar luminosidad e igualar el tono cutáneo. A
destacar que no contiene colorantes ni aromas artificiales. Aquí os dejo su INCI:
Celulosa microcristalina,
talco, cocoil Isetionato de sodio, Lauril disódico, sulfosuccinato, lauroil
glutamato de sodio, avena
coloidal, salvado de Oryza Sativa
(arroz), almidón de Oryza Sativa (arroz), alantoína, papaína, ácido salicílico,
Extracto de hoja Ginkgo Biloba,
Extracto de hoja Camellia Sinensis, Extracto de raíz de Glycyrrhiza Glabra (regaliz), PCA, proteína de trigo
hidrolizado, ciclodextrina, aceite de hoja de Melaleuca Alternifolia (árbol de té), aceite de cáscara de
Citrus Grandis (pomelo),
limoneno, polímero Lauril metacrilato/glicol Dimetacrilato CruzMetilparabeno,
dióxido de titanio (CI 77891).
El producto en sí es un polvo muy, muy fino, de
color blanco, casi parece polvo de talco. El aroma también es similar al talco
pero no tan floral, no es de mis favoritos aunque tampoco me resulta
desagradable.
El packaging
es sencillo y práctico. Aunque éste no es el tamaño normal de venta, por lo que
he podido averiguar es el mismo formato: un frasco cilíndrico, con tapón de
rosca y dos orificios por los que podemos extraer el producto. Hay que tener
cuidado con la cantidad porque sale muchísima a la que nos despistamos y
realmente sólo necesitamos un poco.
¿Cómo se usa? Pues bien, la
marca recomienda mezclarlo con un poco de agua y hacer una pasta y con ella luego
masajear la piel. Lo estuve haciendo así un par de semanas (suelo exfoliar mi
piel un par de veces a la semana) y no notaba absolutamente nada. Así que antes
de sentenciar al producto como un chasco de los grandes, decidí probar de otra
manera: con el rostro ya limpio y húmedo masajear directamente los polvos sin
mezclar con agua en mi piel. Ahí sí que noté que trabajaba como prometía,
aunque realmente al masajear no percibí gran cosa, quizás acostumbrada al de Kiehl’s donde la exfoliación es un poco
más agresiva si no tenemos cuidado y apretamos demasiado sobre la piel. Realmente
me di cuenta de sus efectos una vez con el rostro seco: piel suave y
aterciopelada. Me parecía mentira que un polvo tan tremendamente fino realizase
una exfoliación eficaz, pero sí, lo hace.
Este botecito que tengo yo trae 13 gramos de
producto, pero me está cundiendo bastante, por lo que el formato venta, que contiene
75 gramos debe dar para muchísimo tiempo. Eso sí, no es un producto barato,
según dónde lo compréis su precio
oscilará entre los 40 y los 66 €.
Pese al precio no descarto hacerme con él cuando
termine este botecito y el que tengo en uso de Kiehl’s, ya que me ha gustado que, pese a que parezca que la
exfoliación es muy muy suave, realmente es efectivo.
¿Conocéis Dermalogica?
¿Habéis probado este producto icónico? ¿Soléis utilizar exfoliantes físicos de
forma habitual o preferís los químicos?
Muchas gracias por vuestras lecturas, visitas y
comentarios.
¡Hasta la próxima entrada!
Auxi
No he probado nada de esta marca. Este exfoliante me ha recordado al de Sephora en su presentación, textura y por la presencia de Ácido acetilsalicílico en su formulación. Que lo tengo y me gusta mucho, por cierto.
ResponderEliminar¡Un besito!
Conozco la marca de leer sobre ella a algunas compañeras, me llama la atención el formato, me recuerda también a uno que use (una muestra hermosa) de BB : )
ResponderEliminarNo me llama este formato de exfoliantes. Para mí es indispensable que están listos para aplicar.
ResponderEliminarUn beso, guapa :)
Me gustaría probarlo porque creo que cumpliria mis expectativas y necesidades... Pero por ese precio, tengo alternativas muchísimo más económicas, aunque no con una formulación tan completa.
ResponderEliminarHertally's Makeup ~