Las entradas de favoritos siempre me han dado un
poco de “respeto”, especialmente las que se refieren a una categoría definida
de productos como es el caso de la entrada de hoy en la que me he animado a
contaros cuáles son mis brochas preferidas para maquillar el rostro.
Me ha costado bastante hacer una “criba”
exhaustiva porque realmente tengo muchas brochas que adoro y a las que les doy
mucho uso tanto personal como profesional. Me he ceñido a lo más práctico y he
evitado confeccionar una entrada donde os presente un buen puñado de brochas
porque entonces no se trata de una selección de favoritas sino de una entrada
de recomendaciones en este campo. He querido hacer un post en el que respondo a
la pregunta: “Si sólo pudieras elegir
una brocha de -----, ¿cuál sería?”. Así que he intentado, excepto en una
categoría, limitarme a una sola brocha para cada menester y éstas han sido las
elegidas.
Brochas
para base
Ésta ha sido la selección más difícil de hacer por el tema de las diferentes texturas
de bases que existen en el mercado. Por tanto, en esta clasificación no voy a
hablaros de una sola brocha, sino de tres.
Comenzamos con la típica brocha plana de lengua de gato para aplicar base y para mí la mejor
de todas es la Foundation Brush de Bobbi Brown.
Aunque la marca la recomienda para todo tipo de
bases de maquillaje, opino que como
mejor funciona es con las bases de maquillaje muy fluidas, casi líquidas.
Es perfecta porque deja un acabado muy natural y no
marca las típicas líneas de los “brochazos” que sí que “sufrimos” con otro
tipo de brochas. Además es de pelo
sintético, muy firme, muy precisa y gracias a su punta
redondeada podemos acceder con mucha facilidad a prácticamente todos los
rincones del rostro.
Me gusta para aplicar bases como la Skin Foundation de Bobbi Brown o la Waterweight
Foundation de M·A·C.
Su precio creo que ronda los 35 €.
La Stippling
Brush de Real Techniques es otra
brocha que me encanta para aplicar bases,
pero en este caso ésas que no son ni muy
líquidas, ni muy densas, un “fifty – fifty”. También para cuando busco un acabado natural pero sin defectos, el
llamado efecto “flawless”.
Es una brocha hecha de fibras sintéticas muy firmes pero lo suficientemente flexibles para
trabajar con ella con comodidad. Es muy suave y tampoco deja esas odiadas
líneas sobre el rostro.
Me encanta para bases como la Face and Body de MUFE, Sheer Glow de NARS o Pore Refining Foundation de Shiseido.
Su precio ronda los 10 € según dónde la
compréis.
La Expert
Face Brush de Real Techniques es mi brocha amada para
bases densas y bb creams, es
simplemente perfecta para este menester.
Aunque es muy,
muy tupida y densa, permite trabajar la base con relativa facilidad. Es muy precisa y gracias a su tamaño (ni
muy grande ni muy pequeño), permite
llegar con facilidad a todos los rincones del rostro. No es la más suave que he probado, pero tampoco la puedo catalogar
de áspera ni mucho menos.
Las fibras
son muy firmes y debido a su
densidad no es la brocha más fácil de
limpiar de las que tengo, pero no llega al extremo de la F80 de Sigma, la cual odio cuando llega la
hora de ponerla bajo el grifo.
Su precio ronda unos 10 €.
Brocha
de colorete
Mi amada sin duda es la Blush Brush de Bobbi Brown,
la mejor, más suave, y más precisa brocha de colorete que he probado jamás.
Bien es cierto que su precio es bastante elevado, pero creedme cuando os digo
que vale cada céntimo que cuesta
porque es una maravilla. Quien la prueba raramente quiere otra. Yo es cierto
que la alterno, más que nada por el miedo que tengo a que se me estropee porque
con lo cara que cuesta duele reponerla, pero si no fuera por eso no querría
ninguna más.
Puede con todo
tipo de coloretes, tanto de pigmentación ligera como pigmentadísimos, todo
se ciñe a la manera de trabajarlos. Con los muy pigmentados obviamente hay que
ir con cuidado, cogiendo poca cantidad, pero esta brocha prácticamente los difumina sola, ¡es casi mágica!
Tiene una forma
redondeada con el pelo cortado a
capas, y el tamaño perfecto para
colorear las manzanitas de las mejillas. Para mí lo mejor, aparte de lo
estupenda que es para difuminar y aplicar el colorete, es lo suavísima que es. En serio, si no la
habéis probado tenéis que hacerlo.
Su precio pasa de los 40 €.
Brocha para
contornear
La estrella de mis brochas de contorno es la
famosa 168 de M·A·C Angled Contour Brush.
Hay muchas
chicas que la utilizan como brocha
de colorete y entiendo que lo hagan así porque, aparte de ser muy muy suave, es extremadamente precisa y difumina
con una facilidad asombrosa. Sin embargo, a mí me conquistó para lo que
está diseñada.
Gracias a su forma biselada es perfecta
para marcar los pómulos, ya que se adapta perfectamente a estas curvas del
rostro. Difumina el producto prácticamente sola, por lo que no hay que ser
maquilladora profesional ni una experta para apañarse con ella. Facilita
muchísimo esta tarea.
El pelo es suavísimo y lavado tras lavado apenas me ha perdido pelo, cosa que sí
me ha ocurrido con otras brochas de rostro de M·A·C.
Su precio es de 36,50 €.
Brocha
para iluminador
Aquí podría haber escogido dos brochas, una para
iluminadores líquidos y otra para iluminadores en polvo. Sin embargo, os
confieso que los iluminadores líquidos los trabajo e integro mucho mejor con
los dedos, por lo que al final no tiro de otras herramientas para ello. Así que
me he ceñido a la brocha estrella que uso para este fin, que es la 4SS de Inglot.
Se trata de una brocha de pelo natural, mega – suave, y suelto, de corte redondeado. En Inglot
está clasificada como una brocha para aplicar sombra de ojos. Yo personalmente
la veo demasiado grande para este fin, aunque admito que en esos looks
rapidísimos de solamente igualar el tono del párpado con una sombra beige sí
que la he utilizado para eso.
También debo confesaros que el aplicar el iluminador es el segundo uso que
le doy a esta brocha. Primero sello
con ella el corrector en el contorno de ojos con polvo suelto y, una vez
hecha esta tarea, ya sí que la utilizo para iluminar las zonas que quiero
resaltar del rostro. Es perfectísima para sellar el corrector.
Pero también es genialísima para aplicar el
iluminador, gracias a su pelo suelto facilita muchísimo esta tarea y lo integra
fenomenal en la piel.
Desde que nos quitaron Inglot en Valencia me cuesta mucho probar más cositas de esta marca
y tengo pendiente hacerme con otra brocha como ésta porque verdaderamente soy
adicta a ella.
Su precio ronda los 20 €
Brocha
para polvos
Por último, quizás la brocha que más me ha
costado escoger de todas, ya que hace años me apañaba mejor con brochas para
polvos más grandes y tenía a la Powder
Brush de Bobbi Brown un tanto
arrinconada.
Con el paso de los años he aprendido a sacarle
todo el jugo posible a esta joya del maquillaje. Gracias a su forma ovalada y corte redondeado es muy
precisa, por lo que es perfecta para
sellar zonas concretas del rostro y controlar
lo “empolvado” que queramos el acabado. Como bien sabéis, me encantan los
acabados naturales y luminosos, ligeramente “glow”, por lo que evito acartonar
demasiado la piel aplicando polvos. Gracias a esta brocha lo consigo a la
perfección.
El pelo es
suavísimo, otra maravilla
junto con la Blush Brush. Además,
también es muy buena para aplicar el colorete, no llega a la perfección de la Blush Brush, pero para los coloretes
menos pigmentados funciona fenomenal.
¡Espero que os haya resultado útil!
¿Cuáles son vuestras brochas favoritas de
rostro? ¡Contadme!
Muchas gracias por estar siempre al otro lado,
Auxi
yo no me termino de apañar con las brochas tipo lengua de gato para aplicar la base, eso si la expert face brush es mi favorita también
ResponderEliminarLas de lengua de gato tienen su aquel, hay qur pillarles el punto. Además no con todas las bases se consigue el mismo efecto. ¡Un besote!
EliminarA mi mw gusta mucho de colorete la Zoeva, he probado también la de Mac y calidad-precio me quedaría con Zoeva. Aunque comprando Mac sabes que es una inversión casi para toda la vida. Tengo ganas de probar alguna brocha de RT, aunque antes se me tiene que estropear alguna😂
ResponderEliminar¡Un besazo enorme preciosa!
La de colorete de Zoeva también me encanta. ¡Un besote!
EliminarTe recomiendo las de Maiko, tienen una calidad/precio espectacular.
ResponderEliminarDe RT me gusta mucho la Powder Brush.
Un besito!
Las tengo pendientes, me llaman mucho la atención. ¡Besos!
EliminarUna entrada muy útil, sobre todo para la gente que empieza a adquirir brochas y no tiene muy claro cuales comprar. Un beso
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Me alegro mucho de que te haya gustado. ¡Un beso!
EliminarTengo la Stipling y la Expert Face y las uso muchísimo ambas! La Stippliong es genial también para el colorete en crema! :)
ResponderEliminarTienes toda la razón, para el colorete en crema también va fenomenal. ¡Besos!
EliminarMuy buena selección de brochas. Yo para aplicar la base de maquillaje uso una tipo la Stippling Brush de Real Techniques, tengo una de lengua de gato pero la uso para aplicar las mascarillas. Besos!
ResponderEliminarLa Stippling es fantástica. Para las mascarillas van genial las tipo lenguade gato.
Eliminar¡Un besazo!
La Stippling de RT la estuve ojeando alguna vez cuando me dio la fiebre por las mofetas pero después pensé que con el montón que tengo de este estilo añadir otra más sería una tontería. Más tarde he visto que me sigue llamando pero como apenas utilizo ese "formato" no me lanzo.
ResponderEliminarEn cambio de RT la expert face me encanta y la intercalo con alguna de sigma para aplicar bases y bb creams.
Sobre el resto poco puedo decir, hace siglos, por verla en tantas partes, también tenía fichada la 4SS de Inglot.
Como favoritas ya te digo que la de base de RT y una de Zoeva para el colorete que es similar a la que nos muestras de Mac, no recuerdo ahora la numeración, pero la utilizo cada día.
¡Un besote!
La de Zoeva es una eterna en mi wish-list, pero como tengo la de MAC me contengo bastante, la verdad. Yo no tengo muchas mofetas, básicamente la Stippling y un par de MAC, y la verdad es que me llaman varias jajaja. La expert de RT es que es perfecta para bb creams y bases densas.
Eliminar¡Un besazo!
La de Zoeva es una eterna en mi wish-list, pero como tengo la de MAC me contengo bastante, la verdad. Yo no tengo muchas mofetas, básicamente la Stippling y un par de MAC, y la verdad es que me llaman varias jajaja. La expert de RT es que es perfecta para bb creams y bases densas.
Eliminar¡Un besazo!
Coincidimos en la stippling brush de RT (aunque esa yo no la uso mucho, sólo a veces para coloretes en crema), y en la 168 de mac que me encanta y es una gran favorita.
ResponderEliminarMe apunto algunas recomendaciones.
Un beso!
La 168 es fantástica, me encanta. De hecho estoy por comprar una de repuesto jaja.
Eliminar¡Un besote!