Me estoy
habituando, para ponerme al día con mi bolsa de productos terminados (o, como
yo la llamo, la bolsa de Diógenes potinguil) a publicar una entrada mensual de
este tipo. No obstante, ya me queda poco para ponerme al día con ello y confío
en que se vayan espaciando para no saturaros (aunque sé que os gustan y
sirven).
El primer producto
que os muestro es la hidratante Hydreane
Legere de La Roche Posay. Fue un
obsequio que recibí de la marca por participar en su acción subiendo un selfie
a Instagram con uno de sus productos. Por cada 50 selfies compartidos la marca
donaba un año de productos para el cuidado corporal de niños enfermos de cáncer
de la Fundación Aladina. Fue una campaña preciosa, y en agradecimiento la marca
nos hizo llegar a las participantes un detalle.
A mí me llegó esta
crema y debo confesaros que me salvó el verano, ya que la que estaba usando
(Ultra Facial Oil Free estaba a punto de terminarse). Este año ya apunta
maneras, pero el año pasado hizo un infierno de calor, y eso que yo siempre
prefiero el calor al frío. Y lo pasé fatal. Además, con las altas temperaturas
el rostro normalmente me suele escupir mi crema de tratamiento a menos que sea
muy, muy ligera. Pero también necesito que sea muy hidratante. Y esto Hydreane Legere lo cumple a la
perfección.
Es una crema muy,
muy hidratante, pero se absorbe casi al instante dejando la piel hidratada, muy
suave y luminosa. Es apta para pieles sensibles y además ejerce una acción
calmante.
¿Repetiría? No descartaría repetir para estas fechas pero tengo en mente otra…
El sérum SubQ AntiAge de Hylamide del grupo Deciem
es ya un habitual por aquí y os dejo el enlace a su correspondiente entrada por
si queréis saber algo más de él en detalle.
Me encanta cómo me
dejaba la piel este sérum: muy hidratada, con mejor aspecto, más uniforme y
luminosa… No noté gran cosa en el tema de las arruguillas de expresión, eso sí,
pero a su favor diré que no noté que la cosa fuese “a más”. De hecho, en verano
hubo noches en las que el calor asfixiaba y sólo empleaba este sérum, no
necesitaba aplicar la hidratante después.
¿Repetiría? Sí, de hecho tengo uno en recámara.
El Gel Moussant Sebium de Bioderma fue un descubrimiento del 2015
y mi experiencia con él fue bastante grata. Se trata de una limpiadora que
supuestamente, como el nombre dice, es en formato gel, pero yo la verdad es que
no estoy de acuerdo, su textura es más bien acuosa y a la que nos descuidamos
se nos “desparrama” por todo el lavabo.
Pese a que está
indicada para pieles mixtas y grasas, debo decir que no noté que resecase la
piel en absoluto, ni notaba sensación de tirantez tras su uso. Al contrario,
notaba la piel muy cómoda, fresquita y con una sensación de limpieza al cien
por cien. Por ello era mi limpiadora nocturna, ya que, pese a ser muy
respetuosa, es un poco “contundente”. Gracias a sus ingredientes limita la formación
de imperfecciones, normalizando de manera biológica la calidad del sebo, es
decir, limita la secreción sebácea.
¿Repetiría?
No me gustó mucho la textura tan líquida, pero no descartaría repetir con ella.
Del Repairing Shampoo de Acure, como veis en la foto, tenía dos
botes guardados, por lo que para no duplicar mucho contenido pensé que mejor
los sacaba a los dos juntos en una entrada. Si veis dos botes ya podréis
deducir que me gusta y bastante. Es el único champú con el que he repetido en
iherb, ahí lo dejo.
Es un champú
bastante famosillo y no sin fundamento, para mí es el mejor de los que he
probado a día de hoy de la inmensa web americana. Está indicado para cabellos
secos, muy secos, dañados y rizados, dado que uno de sus fuertes es aportar una
intensa hidratación y además promete controlar el encrespamiento (esto último,
en mi caso, me cuesta un poco de que sea así). Aporta también suavidad y ayuda
a retener la humedad en el pelo.
Tiene unos
ingredientes estupendos, entre los que destaco las células madre de argán (ahí
queda eso), aceite de argán, coenzima Q10 y aceite orgánico de semillas de
calabaza, entre otros. Por supuesto es libre de sulfatos, siliconas, parabenos
y es cruelty free.
Por si fuera poco,
huele de morirse de bueno. En mi mente huele a piruleta con almendras, ya me
podéis llamar loca, pero así lo percibo yo.
¿Repetiría? Quiero probar otros, pero la verdad es que no
me suele faltar, aunque lo mismo descanso de él una temporada.
El renovador de
puntas Repair Rescue de Schwarzkopf es un producto que descubrí
el año pasado y es de esas cosas de las que te preguntas… ¿por qué no he
descubierto esto antes?
Mi pelo, aparte de
largo y seco, tiene mucha tendencia a las puntas abiertas, por lo que muchas
veces me toca sanearlo con más frecuencia de la deseada o de la que me puedo
permitir. Por eso se me hacía necesario un producto para proteger las puntas y
ayudar a que se me abran menos, ya que no creo en los milagros estos de que las
puntas vuelvan a cerrarse.
No obstante, este producto
me parece toda una joyita y un must para todas las chicas de larga (o medio
larga) cabellera. Yo lo aplico con el cabello ya seco sólo en las puntas,
dándoles un suave masaje para que el producto penetre bien y listo. Las deja
suavísimas al tacto, y sí noto que se me abren mucho menos.
¿Repetiría? Sin lugar a dudas.
El Photoderm Max Aquafluide de Bioderma lo compré el año pasado y lo
gasté durante la primavera y el verano. Adquirí la versión incolora, para esos
días en los que no apetece maquillarse con las altas temperaturas.
Es un protector
solar que promete no dar brillos indeseados y absorberse rápidamente. En mi
caso fue así durantes los primeros meses de uso en los que no hacía calor
propiamente dicho (los meses primaverales), pero un vez llegaron las altas
temperaturas sí me costaba un poco más que la piel absorbiese la protección
solar.
No deja residuo
blanco ni sensación pegajosa, motivo por el cual quedé bastante satisfecha con
ella.
¿Repetiría? Si no fuera porque la Fusion Water de Isdin me
robó el corazón, repetiría sin duda alguna.
El Tónico de rosas sin alcohol de Thayers es otro
producto fetiche de iherb y con el
que he repetido ya varias veces, de hecho me lo habréis visto en otras entradas
de productos terminados y en algún haul de iherb.
En mi piel sólo
utilizo tónicos sin alcohol porque aquellos que lo contienen me la resecan e
irritan muchísimo, así que lo evito a toda costa. Thayers tiene mucha variedad de tónicos, pero yo me decidí por éste
porque ADORO el olor a rosas, me relaja muchísimo, y porque además contiene
aloe vera y agua de hammamelis sin destilar. Deja la piel fresca, suave y
relajada, es un tónico que de verdad se nota el equilibrio que aporta a la
piel.
¿Repetiría? Sin duda, tengo otro en almacén…
Del Oil and Go de Natural Honey he gastado varios frascos ya, pero he guardado uno
para no saturaros y éste en concreto es la versión con Rosa Mosqueta BB Oil.
Aunque este tipo de aceites no constituyen mi forma de hidratación corporal favorita, a veces te encuentras en la tesitura de o eso o nada, y obviamente elijes
eso. Y realmente como hidratación corporal cumple su función perfectamente:
deja la piel suave, cómoda y sin sensación grasa.
¿Repetiría? Mientras mis nenes no crezcan un poco, sí, sin
duda.
No tiene ningún
principio antiedad pero sí que aporta una hidratación intensa y duradera en la
frágil zona del contorno de ojos. Su ingrediente estrella es el Azuleno, que es
el que le aporta esa tonalidad azul – bebé. Todos sus ingredientes son
naturales, encabezando la lista el aceite de macadamia y el aceite de jojoba,
tiene una formulación de diez.
Me encantó en su
momento pero no llega a desbancar del todo a mi favorito de todos los tiempos
que es el de aguacate de Kiehl’s.
¿Repetiría? Sí, aunque prefiero el de Kiehl’s.
Por último el agua micelar de Garnier, todo un básico en mi rutina de cuidados y de la que llevo
gastados varios botes.
Como he dicho
muchas veces, el agua micelar nunca me falta en mi cuarto de baño. A veces la
uso para desmaquillar rápidamente, pese a que de normal soy fiel a la doble
limpieza. Últimamente el fin principal para el que la uso es el de desmaquillar
los ojos cuando no llevo un maquillaje demasiado cargado, ya que en esos casos
no necesito desmaquillante bifásico. También la he utilizado algunas mañanas en
las que he ido con muchísimas prisas para saltarme el paso de agua más gel,
aunque han sido las menos.
Tiene aquí una entrada más completa y me encanta lo fresca y cómoda que deja la piel.
¿Repetiría? ¡Por supuesto!
Y hasta aquí mis
terminados de este mes, ¿coincidimos en alguno?
Besos miles y hasta
la siguiente entrada,
Auxi
El gel de Bioderma lo tengo en mi wishlist gracias a ti (ayer estuve leyendo entradas antiguas tuyas), el contorno de ojos de Earth Science lo tengo, pero mi relacion con él es de amor-odio (amor porque hidrata y deja la zona esponjosita, odio porque como me pase usándolo me salen milliums)
ResponderEliminarAdemás, me has dado una idea, y es que estaba buscando algún tipo de tónico/bruma para echarme con estas altas temperaturas, que fuera hidratante y calmante. Y la verdad, nunca me habría imaginado que tenia uno tan cerca: el tónico de rosas de Thayers, que está muriéndose de risa en un cajón.
Hertally's Makeup ~
Ese tónico es uno de mis favoritos, adoro su aroma a rosas y lo fresca e hidratada que deja la piel.
EliminarEspero que te haya ido bien con el gel de Bioderma.
¡Un besote!
Coincidimos en el contorno de azuleno, que a mi me da escozor en los ojos (no en el contorno, no, en los ojos...un rollo!), la micelar que me gusta mucho y el Photoderm que también me encantó. Ficho la cremita de La Roche Posay para más adelante.
ResponderEliminarUn besazo!
Vaya, se ve que migra a los ojos y a ti te da reacción, menuda faena. El agua micelar es todo un básico.
Eliminar¡Besos!
Que de cositas interesantes terminadas! El contorno azulene me gusto mucho cuando lo use hace años ya - mas que la muestra de Kiehls que me resulto muy denso!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de usar el Serum de Hylamide, tengo otros cuantos empezados, pero muchas ganas de hincarle el diente a este.
Besos!
Ese sérum me encanta, no es barato pero sus efectos son fabulosos.
Eliminar¡Un besote!
Hay algunos productos que coincido contigo, Me gusta mucho la marca Bioderma y me apetece probar algo de la línea verdad ya que la otra vez cogí la rosa. EL agua micelar es mi básico siempre también, me encanta
ResponderEliminarUn besito guapa :)
Bioderma es una marca que me encanta, muchos de sus productos son de mis favoritos.
EliminarEl agua micelar es todo un imprescindible.
¡Besos!
A mi el spf de Bioderma me fue bien todo el tiempo pero hay que tener en cuenta que tenemos un clima distinto en cuanto a calor y grado de humedad.
ResponderEliminarLa hidratante de La roche también me llegó por lo mismo, la tengo en la recámara y estuve a punto de empezarla en el último brote raruno de granitos en plan sarpullido, pero al final opté por otra y sigo dándole vueltas a si fue una buena idea o no. La verdad que ahora mismo no estoy enamorada de mi rutina facial como me ha sucedido en otras ocasiones y me va a costar terminar cosas V_V porca miseria.
El tónico también me funcionó bien (de Thayers) pero creo que estoy empezando a buscar "algo más". El contorno también lo tengo en uso y es que dura mil vidas... tiene ya un montón de tiempo y lo tengo mediado, lo que me mosquea es no ver que tenga fecha de caducidad, de momento huele igual y tiene la misma textura así que lo sigo utilizando. Pero con otros en la recámara la tentación de dejarlo a un lado es grande (por cansancio).
Y bueno, del agua de Garnier poco puedo decir, me va muy bien también.
¡Un besote!
¡Veo que coincidimos en muchas cositas! La hidratante de La Roche va fenomenal, no descarto repetir con ella, el contorno me gustó aunque de momento no he repetido, y el contorno sigue siendo de mis básicos.
Eliminar¡Besos!