En esta entrada que
os traigo la cosa va de pelos. Voy a contaros mi experiencia con los últimos
cepillos que han llegado a mi tocador y a mi vida y que llevo utilizando ya unos tres meses.
Son bastante
famosillos por estos lares, así que imagino que os sonarán. Los tres son de la
marca Wet Brush.
Llegué a ellos un
poco de casualidad o de rebote, por así decirlo. Desde finales del pasado año
llevaba una racha malísima con el pelo, una racha en la que, con palabras de @gorgowood… “este pelo no es el mío”. Mi
cabello es muy largo, hasta la cintura, es grueso y normal en la raíz y se va
haciendo fino hasta las puntas y muy, muy seco de medios hasta el final. Se bufa
enseguida, se deshidrata con sólo mirarlo, y para que me quede decente tengo
que tirar de plancha por lo menos en la parte alta. Porque si no voy con unos
pelos de loca y una melena desaliñada por la vida que para qué os voy a contar.
El caso es que
llevaba unos meses en que la pérdida de cabello era considerable. Mucho más que
una caída normal postparto, entiendo que después del parto el pelo cae, pero...
¿tanto? Y por otro lado el nivel de encrespamiento iba a peor, cada vez peor…
Mis champús, acondicionadores, mascarillas, aceites… todo eso se me quedaba
corto. Hasta me notaba que a veces me dolía el cuero cabelludo, no picor ni
escozor, no… dolor puro y duro. Me planteé cambiar radicalmente de tratamientos
capilares hasta que un día, cotilleando Instagram mientras mis peques dormían,
leí a @maddkira hablar de estos cepillos en una foto y me empapé de todo
lo que contaba. Ella decía que había
dejado los Tangle Teezer porque se le rompía muchísimo el pelo, que tenía el cabello apagado y quebradizo y
muy encrespado. Según ella pensó que
cambiando de cepillo la cosa cambiaba y acertó. Se pasó a estos de Wet Brush que sí que cepillan el
cabello, no sólo lo desenredan, y según su experiencia comenzó a recuperar el brillo, tenía menos encrespamiento, dejó de
rompérsele tanto y le empezó a salir cabello nuevo.
Yo me quedé poco
menos que en shock ya que los Tangle
Teezer son los cepillos que llevaba utilizando desde hace unos cinco o seis
años. ¿En serio mi amado cepillo era el causante de ese enfado capilar? Me dije
que por probar tampoco perdía nada, así que cuando pasamos la cuesta de enero
me los pedí a Fapex y empecé a
usarlos.
Os cuento primero
para qué sirve cada uno y luego os comentaré mi experiencia con ellos.
El morado es de la
gama Detangle, y sirve para desenredar especialmente en mojado,
aunque yo no he tenido inconvenientes en usarlo también en seco.
Sus púas son muy finas, fuertes y flexibles y están diseñadas para desenredar el cabello sin apenas esfuerzo y sin dolor. Por otro lado, las bolitas que rematan las púas ejercen un masaje en el cuero cabelludo estimulando la circulación en los folículos capilares.
Son lo bastante suaves como
para poder masajear el cuero cabelludo sin daños pero también lo suficientemente
efectivas para quitar nudos.
Deciros que también
puede utilizarse si lleváis extensiones.
Colores hay todos
los que queráis y más, aunque en España creo que no se comercializan todos
ellos.
El cepillo de la
gama Shine me decepcionó un poco en
un principio por el color, ya que en la web parecía más mint en tono pastel y
recibí un turquesa metalizado más subido, pero me ha terminado gustando.
Esta gama, como el
nombre dice, está diseñada para
cepillar al cabello devolviéndole todo
su brillo.
En este caso tiene
una combinación de cerdas sintéticas
como las que tiene el cepillo para desenredar pero a la vez contiene cerdas naturales de jabalí, dando como
resultado una combinación que facilita que al cepillar los aceites naturales del cabello se repartan por toda su longitud aumentando el brillo y la suavidad de
nuestra melena.
La marca nos dice que
es ideal para utilizar con champús en
seco, pero para este fin aún no lo he probado y como tengo otro de cerdas
de madera para ello, no creo que lo haga.
Por último el más
pequeño de todos que escogí para llevar en el bolso es de la gama Squirt y es el único que no me gusta de
los tres.
Sirve para lo mismo
que el Detangle de mayor tamaño, es
decir, para desenredar, pero gracias a
su pequeña forma es ideal para los niños. En mi caso lo uso para llevar en el bolso como os decía, pero le saco un pero:
las cerdas son tan largas y flexibles
que a veces he sacado el cepillo de su neceser con las púas un poco deformadas.
¿Mi experiencia con ellos? Obviamente milagros a Lourdes y la calidad de
mi pelo no va a cambiar de forma radical simplemente por utilizar estos cepillos.
Pero sí puedo deciros que se me rompe poco o nada, se cae lo que se tiene que
caer, eso sí, pero la rotura del cabello
ha disminuido muchísimo desde que los utilizo. Ya no me duele para nada el
cuero cabelludo y se me bufa menos,
se sigue encrespando por supuesto, pero no de aquella manera tan espantosa que
parecía que llevaba los dedos permanentemente metidos en un enchufe. Y sí, está más suave y brilla más, también
tengo que decirlo. Todo esto sin cambiar
ni uno sólo de mis productos de tratamiento
capilar (que por cierto intentaré en breve haceros una entrada con mi
rutina capilar al completo).
En resumen os diré
que he mandado a paseo y bien lejos
a mis Tangle Teezer, totalmente
desterrados de mi vida. Y reconozco que estaba encantada con ellos por la
facilidad con la que desenredan el cabello, pero está claro que a ciertos tipos
de pelo pues a la larga no le benefician en absoluto.
Estos cepillos yo
los compré en Fapex, pero creo que
los tienen en otras webs como Maquillalia o Primor. El precio del morado (Detangle) fue de unos 8 €,
unos 10 € el de la gama Shine y 4 € el de la gama Squirt.
¿Qué cepillos
utilizáis vosotras? ¿Habéis probado los Wet
Brush?
Mil gracias por
vuestras lecturas y comentarios y hasta la próxima entrada,
Auxi
Igual que en maquillaje pasa con pincelería, en cuidados las herramientas hacen la diferencia. Mis niña grande tiene el pelo casi como tú de largo y muy liso, así que tiende a tener nudos y con cepillos de este estilo los mantenemos a raya, pero concretamente esta marca no la he probado y me han gustado mucho los diseños, así que lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn beso!
A mí me encantan, llevo ya mucho tiempo con ellos y me parecen fabulosos.
Eliminar¡Un besote!
Tengo uno pequeñito en amarillo y desenreda bastante bien, no me había planteado utilizarlo con el niño porque se le enredan mucho los caracolillos de la nuca.
ResponderEliminarA mi el tangle (y ese estilo) me siguen gustando pero para el cabello en mojado, en seco siempre he dicho que dan mucha electricidad estática.
¡Un besote!
Mis nenes tienen el pelo liso (salen a su padre), así que afortunadamente no sufren de enredos. La verdad es que desde que no uso el Tangle en seco tengo el pelo mucho mejor.
Eliminar¡Besos!