Me gusta mucho
sentarme a escribir entradas de productos comprados (y productos terminados)
porque en casi todos los casos puedo haceros mini – reseñas de cada producto y
eso hace la redacción (y creo que también la lectura) muy amena. Aquí viene la
segunda parte de mis compras M·A·C
del año pasado, del primero podéis leer la entrada aquí.
Empezamos por las
brochas como en la entrada anterior y la primera es la número 130 o Short Duo Fibre Brush.
Se trata de una mofeta pequeñita y muy tupida, de corte
redondeado y punta plana. Su uso estrella es la aplicación de productos en
crema, como bases y emulsiones. Aunque la adquirí principalmente para la aplicación de coloretes en crema debo
confesar que para la base ME CHIFLA.
Gracias a su forma
redonda y a lo tupida que es trabaja
estupendamente las bases ligeras, en concreto para la Waterweight de M·A·C es fabulosa. Y, me repito, para
coloretes en crema es perfectísima.
Tiene un precio de 42
€ y es pequeñita (mide 16 cm.).
La siguiente brocha
es todo un básico de M·A·C, la famosa 224 ó Tapered Blending Brush:
Es la tercera
brocha 224 que tengo, por lo que
adivinaréis que me gusta bastante. Es una brocha pensada para aplicar, ya difuminadas, sombras en polvo.
Sin embargo, la primera que tuve no
la gasté para este fin sino para aplicar
el corrector fluido en la zona de la ojera. Para este cometido es genial,
pero ay… no sé si fue mala suerte y me tocó una brocha mal rematada, pero para
retirar productos en crema a mí lo que mejor me funciona es una micro gota de
fairy (y de hecho me la vendieron para este fin y me recomendaron lavarla así).
Y la brochita perdía un pelo casi en cada lavado, por lo que en cuestión de
pocas semanas se me estaba quedando pelada. La llevé al stand (por aquel
entonces aún no teníamos tienda física de M·A·C
en Valencia) y me dijeron que la brocha perdía pelo porque yo la lavaba mal. En
fin, un mal día todos lo tenemos pero esa respuesta te deja un poco con cara de
póker.
El caso es que
meses más tarde me tragué el orgullo y compré la segunda brocha, y la dediqué
exclusivamente para aplicar sombras ya difuminadas, lavarla con mi jabón de
coco y, casualidad o no, la brocha apenas perdió un pelo de cortesía en el
primer lavado y se acabó.
No es para
difuminar en sí pero aplicar la brocha ya difuminada te ahorra bastante trabajo
posterior, y para ello la adoro.
Tiene un precio de
33,50 €.
La siguiente brocha
es la 221 ó Mini Tapered Blending Brush, lo que viene a significar, para que
nos entendamos, que es como la famosísima 217 pero en miniatura y a mí se me
antoja con la punta bastante más picuda que su hermana mayor.
Es una brochita que
causó muchísimo boom y revuelo en blogs cuando fue lanzada y a mí me picó la
curiosidad desde el minuto cero, sobre todo como profesional. No obstante,
adquirí ésta el pasado año para uso personal y en breve me haré con un par para
llevarlas en mi maletín.
Es una brocha
perfecta para pulir el difuminado en
el párpado inferior y en la V externa. Para la cuenca no me gusta
porque es una zona demasiado grande para el tamaño de esta brochita. Pero para
el extremo final del ojo es ideal.
La recomiendo
totalmente. Tiene un precio de 24 €.
El siguiente
producto no hace mucho que llegó a mi tocador, creo que fue a finales del
verano pasado para no quedarme colgada con mi corrector actual: el Radiance Reveal de Bourjois. Además estoy a la búsqueda de unos buenos correctores
fluidos para incorporar a mi maletín, ya que los que llevo actualmente no me
terminan de convencer al ser en crema. Y antes de adquirir algo para trabajar
primero me gusta probarlo “en mis carnes”. No obstante, aún no lo he estrenado,
me está cundiendo muchísimo el corrector de Bourjois y hay ciertos productos como las bases y los correctores
que odio tener muchos botes diferentes abiertos porque se secan y se estropean
enseguida.
Se supone que es un
corrector fácil de aplicar y difuminar, de textura cremosa y de cobertura
media – baja y con ingredientes que aportan hidratación a la piel. Pero, como os digo, aún no lo he puesto a
prueba.
También me hice con
una sombra que es básica para mí, mi adorada Vex. La mía para uso personal sufrió un aparatoso accidente en la
última mudanza y quedó hecha literalmente polvo. La prensé, pero, digan lo que
digan, a mí ya no me pigmenta igual y suelta muchísimos trozos “sólidos”. Así que
en cuanto pude me hice con una nueva.
Es una sombra todoterreno, especial y esencial
para cualquier friki del maquillaje. Combina
con cualquier sombra, puede con todo lo que le echen y lo mejor es lo
especial que es. Es una sombra tornasolada
que vira entre el gris, el verde –
azulado y el rosa. Me chifla y me encanta especialmente para novias.
Las sombras de M·A·C en godget tienen un precio de 14
€.
Un colorete que me
moría por tener en mis filas es el Warm
Soul de la gama de los coloretes minerales de M·A·C.
Es un colorete todoterreno, muy versátil y
que va en la gama de tonos que a mí me chiflan para cualquier maquillaje y
ocasión. El tono es marrón – rosado con
shimmer dorado que al aplicarlo en la piel deja un acabado satinado y luminoso muy favorecedor. ¿Os he dicho que me
encanta? (:
Tiene un precio de
27 €.
Y ya por último el CCB Luna que cogí principalmente para maquillajes de fiesta e incluso
para caracterizaciones.
Como iluminador también es precioso, pero sólo favorece, bajo
mi punto de vista, a pieles muy claras,
casi níveas. A mí me encanta en aquellas caracterizaciones que tengamos que
blanquear muchísimo la piel para dar
volúmenes.
También me parece
perfecto para iluminar el lagrimal
en cualquier maquillaje de ojos luminoso. Es un producto que da muchísimo
juego.
Los CCB tienen un precio de 22 €.
Y esto es todo por
hoy, pero ya os aviso que me queda un tercer post de compras atrasadas en esta
firma, jeje.
¿Qué productos
habéis probado de los que os enseño?
Besos miles y hasta
la próxima entrada,
La brochita de base y el colorete me han parecido estupendísimos fichajes.
ResponderEliminarUn besazo!
La brocha es de mis favoritas y el colorete tengo que usarlo más porque queda muy favorecedor. ¡Besos!
EliminarHace muchísimo que no paso por Mac, que buenas compras :D Yo tengo antojo de esa brochita "fluffy" que hay y que tantas tienen.. ahora no recuerdo el número pero es que si voy me volveré loca....
ResponderEliminarun beso bella
Esa brocha está en mi lista ansiosa, jajajaja, será un próximo fichaje. ¡Besos!
EliminarHace poquito yo también me he hecho con un nuevo haul de MAC que tengo pendiente sacar en el blog.
ResponderEliminarCoincidimos en la sombra Vex, para mí también es un básico y me encanta.
Me ha encantado la entrada y me he apuntado nuevas cositas ;)
Un beso!
¡Gracias guapa! Me alegro de que te haya gustado. La sombra Vex es que tiene ese no-sé-qué-que-qué-sé-yo que me chifla. ¡Un beso!
EliminarVex es <3 y últimamente no le doy todo el uso que debería, sin duda la repondría por lo especial que es (si algún día se me termina). El colorete también me hace ojitos desde hace mucho tiempo pero más de una persona me ha comentado que al ser más morena no se me notaría demasiado y eso me frena.
ResponderEliminarLa verdad es que llevo mucho tiempo sin comprar nada de Mac, quizá por el trato de alguna dependienta se me han quitado las ganas de toquetear las cosas en el stand y voy animándome con otras marcas que me dan buen resultado.
¡Un besote!
Coincidimos, creo que es la sombra de MAC junto con Satin Taupe que repondría si se termina alguna vez.
EliminarQué rabia con las dependientas, hay cada una que te quita las ganas de comprar.
¡Mil besos!